Papa Leo XIV: Chiclayo celebra su elección en una masa masiva al aire libre | Último | PERÚ


La plaza central de ChiclayoCiudad peruana donde el nuevo Papa Leo XIV Era un obispo ocho años, parece lleno de gente, con un espíritu de fiesta y alegría. Hay pantallas gigantes que transmitirán una gran masa de acción en masa que tiene lugar la noche de este sábado 10 de mayo.
«Esto es algo muy hermoso para nosotros, los chiclayanos, representa una identidad local. El Sr. Prevost ha mostrado una gran dedicación a nuestra comunidad, especialmente en tiempos difíciles como el fenómeno de El Niño y la pandemia. Esta celebración simboliza una victoria significativa para nosotros», afirma Cristian Quevedo, quien se encuentra junto a la catedral.
Leer también: El Ministerio de Cultura destaca el legado del Papa Leo XIV en defensa del patrimonio cultural de Lambayeque
Cristian expresa que, al igual que él y su familia, hay miles de personas que tienen la intención de dirigirse hacia la plaza para participar en la misa de Acción de Gracias que será oficiada por el obispo Edinson Farfán, quien es el sucesor del Principal en la Diócesis y también Agustín.
Además, Cristian añade que los habitantes de esta vibrante ciudad deben sentirse agradecidos por la elección del nuevo pontífice, pues gracias a León XIV, «Chiclayo y Perú están a los ojos del mundo». Esta cita refleja el impacto positivo que la elección delPapa Leo XIV tiene sobre la percepción internacional de la región.
Fotografía de la imagen de Virgen de la Inmaculada durante una misa de Acción de Gracias este sábado, en la Plaza Central de Chiclayo. Foto: Efe/Paolo Aguilar
«Por supuesto, muchas personas vendrán. Todos estamos entusiasmados y organizándonos con los vecinos, los grupos parroquiales. Estamos haciendo uso de nuestras voces para permanecer unidos en esta celebración. La emoción ya está en el aire», comenta otra chiclayana con gran alegría.
Cientos de personas ya han comenzado a llegar, portando gigantografías, sellos y fotografías del Papa, como un homenaje personal a la conexión que muchos de ellos establecieron con él durante su tiempo de servicio eclesiástico en las diversas localidades de Chiclayo.
La gente asiste a una misa de Acción de Gracias este sábado en la Plaza Central de Chiclayo. Foto: Efe/Paolo Aguilar
Tal es el afecto que el nuevo Papa siente por esta región de Perú, que ha decidido sortear los protocolos establecidos. Durante su primer discurso público, envió un afectuoso saludo en español a su «Divedócesis de Chiclayo», uno de los momentos más emotivos del evento, ante miles de católicos que lo esperaban con ilusión.
Por último, los vecinos han mostrado curiosidad ante la llegada de numerosos periodistas provenientes de Estados Unidos, Brasil, Italia y otros destinos alrededor de la región. Estos medios de comunicación buscan entender más acerca de Chiclayo, una ciudad con aproximadamente 800,000 habitantes, que ha capturado la atención del Papa de los Estados Unidos, quien la mencionó desde el balcón del Vaticano, contribuyendo así al reconocimiento de esta ciudad en el panorama global.