Papa Leo XIV: El mundo espera el comienzo del Pontificado de Robert Prevost | Vaticano | Último | MUNDO

El pontificado de Leo XIV comenzará este domingo 18 de mayo, con una misa en la Plaza de San Pedro del Vaticano en la que recibirá los símbolos del poder pontificio, lo que congregará a una amplia representación del poder mundial.
La misa de inicio del Pontificado comenzará a las 10:00 hora local en Roma, aunque el rito iniciará varios minutos antes. Durante ese tiempo, el nuevo Papa rezará frente al sepulcro de San Pedro, situado en las profundidades del templo, acompañado por los patriarcas orientales, lo cual añade un tono de solemnidad al evento.
Tras este significativo momento de oración e introspección, Leo XIV y los Cardenales procederán a abandonar la Basílica en procesión hacia la plaza, mientras interpretan la canción gregoriana de las ‘Laudes Regiae’, lo que resalta la rica tradición litúrgica de la Iglesia.
Leer también: Desde el palio hasta el anillo de los pescadores: esta será la entronización de Leo XIV
¿Cuál será la ceremonia de entronización?
La misa «para el comienzo del Ministerio de Petrino del Obispo de Roma» se llevará a cabo al pie de la Basílica. Madualmente, uno de los momentos más destacados será el instante en que se imponga el Pálio y el anillo de los pescadores, símbolos de su autoridad pontificia que marcan el inicio de su ministerio pastoral.
El Pálio, que es una cinta de lana blanca o una robusta que se coloca sobre los hombros del Papa, simboliza su autoridad como pastor y guía espiritual frente a su rebaño. Por otra parte, el anillo de los pescadores simboliza su conexión inquebrantable con Pedro, el fundador de la iglesia, y lo llevará consigo hasta su fallecimiento.
En esta ceremonia, doce personas, representando a los apóstoles, llevarán a cabo el rito de obediencia ante el nuevo Papa, quien posteriormente pronunciará su homilía, en la que se espera que comparta algunos de los principios y enfoques que pretende implementar en su recién inaugurado pontificado.
La solemnidad de esta ceremonia dejará imágenes imborrables, como la primera aparición del nuevo pontífice en el ‘Papamóvil’, navegando entre miles de fieles que llenarán la plaza, creando un ambiente de fervor religioso y celebración colectiva.
La ceremonia de Leo XIV, quien fue elegido en el cónclave el 8 de mayo tras la muerte de Francisco, contará con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales, lo que reflejará la vasta red diplomática que mantiene la Santa Sede.
Ecarnando desde su país de origen, Estados Unidos, se espera la asistencia del vicepresidente JD Vance y del Secretario de Estado, Marco Rubio. Desde Perú, donde pasar gran parte de su vida como misionero y obispo, se anticipa la presencia de Dina Boluarte.
Otros dignatarios de América que estarán presentes incluyen al presidente ecuatoriano, Daniel Nnovera; al colombiano, Gustavo Petro; y al paraguayo, Santiago Peña, entre otros líderes significativos de varios países que contribuirán a este evento histórico.
Europa también estará bien representada, con la presencia de figuras clave como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, y los monarcas de los Países Bajos, Bélgica y España, quienes reflejan la importancia de la ceremonia.
El nuevo pontífice tendrá la oportunidad de saludar a todos después de la misa dentro de la basílica de San Pedro durante el tradicional momento de besos, que deja huellas memorables y momentos emotivos a lo largo de la historia de la Iglesia.
La presencia de tantos líderes internacionales ha impulsado a las autoridades romanas a implementar un exhaustivo dispositivo de seguridad cerca del Vaticano, donde más de 5,000 agentes y 2,000 voluntarios de protección civil estarán presentes, asegurando el orden y la seguridad del evento.
Leer también: Leo XIV: El papel del nuevo Papa en la disolución del Sodalicio
Las autoridades esperan congregar a unas 200,000 personas en el Vaticano, ya que la misa de inicio del pontificado coincide con el Año Santo proclamado por su predecesor, Francisco, que está atrayendo a millones de peregrinos a lo largo de este 2025.
Específicamente, este fin de semana también se celebra el Jubileo de las Hermandades, que ha hecho que Roma sea un punto de encuentro para numerosos representantes de la devoción popular de diferentes naciones, quienes asistirán con sus imágenes religiosas a una gran procesión, incluyendo la imagen de la esperanza de Málaga, el cachorro de Sevilla y el Nazareno de León.