May 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Papa Leo XIV | Estas son las posiciones del Papa Leo XIV en los temas más polarizadores de la Iglesia Católica | Vaticano | MUNDO

Papa Leo XIV | Estas son las posiciones del Papa Leo XIV en los temas más polarizadores de la Iglesia Católica | Vaticano | MUNDO

Después de la gran sorpresa y celebración que generó la elección de Robert Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica, el mundo comenzó a indagar sobre su estilo de liderazgo y sus posturas respecto a temas que causan una fuerte polarización. Estas son cuestiones cruciales en un momento en el que la venerable institución que representa enfrenta la necesidad de una mayor unidad.

MIRAR: Leo XIV, el Papa que vivió décadas en Perú

Al inicio del cónclave, los seguidores del Vaticano de hoy definieron a Leo XIV como una opción equilibrada. En un entorno donde circulaban candidatos fuertes, ya sea considerados progresistas o conservadores, el Cardenal Prevost fue percibido como un religioso moderado, conocido por su habilidad para construir puentes entre distintas posturas.

La estrecha amistad que mantiene con el Papa Francisco ha girado en torno a preocupaciones compartidas, como la pobreza, la discriminación hacia migrantes y los conflictos bélicos, así como el objetivo común de abrir las puertas de la Iglesia Católica para ser más inclusiva.

No obstante, Prevost ha adoptado posturas más conservadoras en ciertas áreas comparadas con las de su predecesor, lo que podría ser visto como un activo en su relación con sectores críticos de Francisco.

Leo XIV toma las riendas de una iglesia que, bajo el papado anterior, buscó estrechar lazos con sus feligreses y acercarse a las nuevas generaciones. En este sentido, se implementaron reformas significativas para lidiar con crisis de abuso y corrupción que han afectado enormemente a la institución. A continuación, se examinarán algunas de sus posturas sobre temas que requieren atención urgente.

Abuso sexual y cobertura: la iglesia también debe rendir cuentas

Uno de los principales estandartes de Francisco, al igual que de Benedicto XVI, fue la lucha contra el abuso sexual y su encubrimiento dentro de la Iglesia Católica. Durante su tiempo en Perú, Robert Prevost desempeñó un papel crucial en la creación de pautas para establecer un centro de escucha para las víctimas de la Conferencia Episcopal. «Para él, era indispensable la formación continua de sacerdotes y seminaristas en temas de protección y prevención. Todo ello conforme a las pautas que el Papa Francisco había establecido», explica Dafne Zapata, directora del Instituto de Protección a las personas menores y vulnerables de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Además, su posición como prefecto del dicasterio para los obispos le permitió respaldar firmemente la visión de tolerancia cero contra el abuso y la obligación de «ser transparentes y acompañar a las víctimas».

El papel de las mujeres en la iglesia: un debate necesario a nivel global

Durante el Sínodo sobre la Sinodalidad, celebrado en octubre de 2023, Prevost destacó que «clericalizar a las mujeres» no solucionaría los problemas de la iglesia y podría generar nuevas dificultades. Sin embargo, en febrero de 2024, cuando el Papa Francisco nombró a tres mujeres como miembros del dicasterio para los obispos, Prevost lo consideró «un enriquecimiento» y subrayó que «su perspectiva a veces introduce otra visión que se convierte en una contribución significativa al proceso». El obispo de Chiclayo, Edinson Farfán, quien sucedió a Prevost en esa diócesis, afirmó que Leo XIV dará un lugar preponderante a la mujer: «En todo momento, Prevost ha reiterado lo que el Papa Francisco nos ha enseñado: los laicos no son de segunda categoría. Siempre se ha enfocado en distribuir responsabilidades y reconocer la importante función de las mujeres, tanto en la iglesia como en la sociedad», indicó en una reciente conferencia de prensa en Chanlayo.

Apertura hacia parejas del mismo sexo

Uno de los temas donde Prevost parece diferir más de Francisco es en la actitud hacia las parejas del mismo sexo. En 2012, Prevost pronunció un discurso alertando que «la simpatía hacia creencias y prácticas que no están alineadas con el evangelio» constituían una amenaza para la vida cristiana. El nuevo Papa identificó «el estilo de vida homosexual» y las «familias alternativas conformadas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptivos» como ejemplos de estas amenazas. Además, en 2016, Prevost expresó su oposición a la inclusión de términos sobre identidad de género en la reforma del plan de estudios nacional en Perú, argumentando que podría generar «confusión» y «daño» en los niños. «La promoción de la ideología de género es problemática porque pretende crear géneros que no existen», comentó el entonces obispo de Chiclayo.

Corrupción y la falta de ética en el ámbito político

Junto a los retos religiosos y espirituales que caracteriza el papado actual, Leo XIV hereda la inmensa tarea de continuar la labor emprendida por Francisco para recuperar la transparencia en las finanzas del Vaticano. Años de opacidad y corrupción afectaron severamente la financiación de la Santa Sede, llevando al pontífice argentino a expandir sus reformas en este aspecto. Aunque el nuevo Papa no ha abordado este asunto de manera explícita, durante su estancia en Perú, dejó claro que no había hecho vista gorda ante las malas prácticas que persistían. En 2018, lamentó que «en Perú, no se han elegido buenas autoridades» e instó a un «proceso radical» para indagar sobre las raíces de la corrupción en el país.

Migración y la lucha por un medio ambiente sano

Si hay un asunto que ha marcado la trayectoria de Robert Prevost, sin duda es su firme apoyo a los migrantes y sus derechos. Durante su labor como obispo de Chiclayo, estableció comedores populares y refugios temporales destinados a acoger a quienes llegaban de otros países en situación de vulnerabilidad. Prevost afirmó en 2024 que «el obispo no debería ser un pequeño príncipe sentado en su reino; está llamado a ser humilde, a estar cerca de las personas que sirve, acompañando sus sufrimientos». En meses recientes, el papa también criticó las estrictas políticas migratorias del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. Otro tema que ha suscitado rechazo ha sido el negacionismo climático, abogando durante una conferencia en Roma en 2024 por «pasar de las palabras a la acción» en la defensa del medio ambiente.

About Author

Redactor Andino