May 14, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Papa Leo XIV | Por qué las papas usan zapatos rojos y otras curiosidades sobre el líder máximo de la Iglesia Católica | Robert Prevost | MUNDO

Papa Leo XIV | Por qué las papas usan zapatos rojos y otras curiosidades sobre el líder máximo de la Iglesia Católica | Robert Prevost | MUNDO

La Iglesia Católica ha elegido un nuevo Papa.

El elegido es Robert Prevost, un estadounidense con nacionalidad peruana, quien ha decidido adoptar el nombre de Leo XIV. Con su elección, se abre una nueva etapa en el liderazgo de la Iglesia, lo que ha suscitado gran interés y especulación entre los fieles y observadores del Vaticano.

Mira: ¿Cuánto es la riqueza de la Iglesia Católica y de dónde viene?

A diferencia de Francisco, su predecesor, el nuevo pontífice se presentó ante el mundo con la indumentaria tradicional de los papas, marcando un claro retorno a las costumbres establecidas. Mientras que Francisco rompió con esta tradición al optar por zapatos negros en lugar de los icónicos rojos, es interesante preguntarse sobre el significado detrás de estos colores. En este artículo, exploraremos esos simbolismos y ofreceremos otras curiosidades sobre la figura más alta de la Iglesia Católica.

A diferencia de su predecesor, Leo XIV vestía la ropa tradicional de un pontífice. (Getty Images).

¿Qué hace exactamente el Papa?

El Papa es reconocido como el líder espiritual de una vasta comunidad que supera los 1.400 millones de católicos en todo el mundo. Para los católicos, él es visto como el sucesor legítimo de San Pedro, uno de los líderes más tempranos de la Iglesia Cristiana. En la fe cristiana, Jesucristo es el Hijo de Dios, y San Pedro es uno de sus 12 apóstoles o seguidores clave.

Este linaje espiritual conecta al Papa directamente con Cristo, lo que le confiere un rol vital como guía espiritual para los creyentes. En el calendario religioso, el Papa preside celebraciones importantes en la Basílica de San Pedro, incluyendo las festividades de Navidad y Pascua, que son momentos clave para la fe católica.

Además, se asoma desde el célebre balcón en el que fue proclamado después de su elección para brindar su saludo «Urbi et Orbi,» que se traduce como «a la ciudad y al mundo,» un mensaje especial que se transmite en festividades significativas y otras ocasiones destacadas en el calendario católico.

El Papa Francisco quería establecer la idea de una iglesia «pobre y para los pobres». (Getty Images).

El Papa también cuenta con un pequeño equipo de monjas que se encargan de su hogar, cocina y limpieza, además de tener un ayudante personal o mayordomo que lo asiste en sus funciones. Su equipo incluye editores y asesores que trabajan en la comunicación del Vaticano.

Uno de los aspectos fundamentales de su rol es la reunión que mantiene con los más de 5,000 obispos dispersos alrededor del mundo, llevando a cabo estos encuentros al menos una vez cada cinco años. Esto equivale aproximadamente a 1,000 obispos cada año o unas 20 reuniones por semana, lo que denota la magnitud de su compromiso.

Asimismo, los viajes internacionales se han convertido en parte de sus responsabilidades, cumpliendo con su deber pastoral y ayudando a establecer la presencia de la Iglesia a nivel mundial.

¿Pueden casarse las papas?

A través de la historia, existieron papas que contrajeron matrimonio; de hecho, San Pedro, considerado el primer Papa, tuvo una esposa. Sin embargo, en la actualidad, es improbable que se elija a un hombre ya casado para ocupar el papado, dada la norma de celibato vigente en la Iglesia Católica.

La historia de los papas primitivos ha generado un amplio debate académico, y no se tiene claridad sobre cuántos, como fue el caso de San Pedro, se casaron antes de asumir el papel de pontífice.

San Pedro, considerado el primer Papa, era un hombre casado. (Getty Images).

Historiadores han señalado que el Papa Hormisdas (514-523) era el padre del Papa Silverio, su sucesor, y también hay referencias que sugieren que el Papa Adriano II (867-872) trasladó a su esposa e hija al Palacio de Laterano. Se cree que papas como Juan XVII (1003) y Clemente IV (1265-68) también pudieron haber estado casados antes de convertirse en pontífices.

A pesar de que hay escasas evidencias de que alguno de los 266 papas listados en el Vaticano haya estado casado después de asumir el cargo, se ha especulado que algunos de ellos pudieron haber tenido relaciones matrimoniales. Aunque cualquier hombre católico bautizado técnicamente puede ser considerado para el papado, desde la elección de Urbano VI en 1378, solo los cardenales han sido elegidos como papas.

Es notorio que ninguno de los cardenales electores está casado, ya que, generalmente, se espera que los sacerdotes católicos mantengan el celibato al ser ordenados. Aunque el celibato es la norma en el catolicismo, existen excepciones para hombres casados del rito oriental del catolicismo y para algunos sacerdotes anglicanos que se incorporan a la Iglesia Católica, aunque estos hombres no pueden ser promovidos al rango de cardenal.

¿El Papa tiene salario?

Se ha afirmado que el Papa Francisco donó su salario a diversas obras de caridad. Sin embargo, en 2021, un representante del Vaticano declaró que «el Papa nunca ha recibido un salario.» Francisco ha optado por rechazar muchos de los lujos asociados a su puesto, eligiendo vivir en la casa de huéspedes del Vaticano, conocida como la Casa de Santa Marta, en lugar de los apartamentos papales más ostentosos.

El Papa Benedicto XVI fue jefe de la Iglesia Católica desde 2005 hasta su renuncia en 2013. (Reuters).

Su predecesor, Benedicto XVI, tomó la inusual decisión de retirarse en 2013, citando razones de salud como su motivación. Se ha informado que recibió una pensión tras su renuncia, de acuerdo a varios medios, incluyendo el periódico italiano La Stampa.

¿Cuánto dura el papado?

La mayoría de los papas ejercen su mandato hasta su muerte, como es el caso de Francisco, quien permanecerá en el cargo desde 2013 hasta, potencialmente, 2025. En la historia, solo un Papa ha renunciado, que fue Gregorio XII en 1415; además, Benedicto XVI fue el primero en hacerlo voluntariamente desde Celestino V en 1294.

Los historiadores continúan debatiendo cuántos otros papas han renunciado a lo largo del tiempo, pero se cree que esta escueta lista incluye:

  • Ponciano en 235
  • Silverio en 537
  • Juan XVIII en 1009
  • Benedicto IX en 1045
  • Celestino V en 1294
  • Gregorio XII en 1415

¿Cómo se llega a ser papa?

Según el derecho canónico, que es el conjunto de leyes que regula la Iglesia, determinan quienes pueden ser elegidos Papa. Según Catholic en línea:

  • «Cualquier hombre bautizado con el uso de la razón».
  • «Si bien hace más de 500 años que no se elige a alguien que no sea cardenal, los precedentes históricos han permitido que otros clérigos o incluso laicos sean elegidos».
  • «Si el candidato elegido ya no es obispo, requiere ser ordenado inmediatamente antes de asumir el papado».

El consenso entre expertos también menciona que tener un carácter ejemplar es un requisito no oficial para ser considerado para el papado.

A lo largo de la historia, los conclamos han traído momentos de cambios significativos para la Iglesia Católica. (Mimmo Chianura-Pool).

Solamente los cardenales, quienes son los líderes superiores de la Iglesia y deben tener menos de 80 años, están habilitados para votar en la elección del Papa. Este proceso es considerado un deber sagrado y una responsabilidad espiritual. Los conclavos han perdurado a través de los siglos, manteniendo estrictas normas para preservar el secreto y evitar influencias externas.

¿Por qué el Papa usa zapatos rojos?

En la tradición católica, el color rojo simboliza el martirio y la pasión de Cristo, abarcando el arresto, el juicio y la crucifixión de Jesús, como se relata en el Nuevo Testamento. Papas como Benedicto XVI y otros antes que él mantuvieron la tradición de portar zapatos rojos.

Los zapatos rojos de Benedict XVI fueron una parte notable de su papado, utilizado como un símbolo de poder y estado.

Sin embargo, el Papa Francisco eligió usar zapatos negros, en un gesto que reflejaba su deseo de evitar la ostentación. Es notable que se colocaron un par de zapatos negros sobre su cuerpo cuando fue preparado para su entierro.

El Papa Francisco, en su ataúd, con zapatos negros en sus pies. (Getty Images).

A lo largo de los años, se ha observado que otros papas, como Juan Pablo II, a veces usaban zapatos de color granate además de los tradicionales. La revista American Lifestyle menciona que también se le vieron «mocasines marrones» durante su papado.

¿Por qué la Iglesia Católica tiene un Papa?

Para entender el motivo de un Papa en la Iglesia Católica, es necesario referirse a una cita del libro sagrado de los cristianos, la Biblia. Jesús renombra a su discípulo Simón como Pedro, un término que significa piedra o roca: «Y te digo que eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia» (Mateo 16:18). Esta afirmación es esencial en la comprensión del papel del Papa, quien se considera el sucesor de San Pedro.

Por lo tanto, el Papa se presenta no solo como el líder de la Iglesia Católica, sino también como un elemento fundamental en la fundación de la comunidad de fe. Su papel se convierte en un referente para los católicos, proporcionándoles orientación en cómo enfrentar tanto los grandes retos como los dilemas cotidianos de la vida.

Además, el Papa trabaja para guiar a los líderes eclesiásticos más jóvenes, brindando un sentido de dirección y propósito para el futuro de sus comunidades. Las celebraciones eucarísticas presididas por el Papa en la Plaza de San Pedro atraen a miles de personas de todo el mundo, dejando en claro la trascendencia de su rol.

El impacto de sus visitas internacionales también ilustra la relevancia de la figura del Papa para los católicos alrededor del mundo, quienes se ven inspirados y fortalecidos en su fe al escuchar su mensaje y dirección.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino