PAPA LEO XIV: Saludos de la embajada de los Estados Unidos elección del Papa con nacionalidad peruana y estadounidense | Último | PERÚ

El mundo católico celebra la elección del nuevo Papa Leo XIV, Robert Prevost Martínez. Nació en los Estados Unidos y también cuenta con la nacionalidad peruana, lo que hace que su elección haya sido un evento de gran significado tanto para los estadounidenses como para los peruanos. Este acontecimiento ha sido reconocido oficialmente por la Embajada de los Estados Unidos en Perú, mostrando la importancia y el impacto de una figura como el Papa dentro de las relaciones intergubernamentales.
La embajada expresó que la elección del pontífice supremo representa un motivo de alegría compartida entre el pueblo estadounidense y el pueblo peruano. Este vínculo es especialmente significativo en el contexto de la historia reciente de ambos países.
«En el año del Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y el Perú, nos alegramos de ver este nuevo ejemplo de conexión entre nuestros pueblos. De Chicago a Chiclayo», comunicó la Embajada a través de la popular red social X, demostrando cómo la fe y la diplomacia pueden entrelazarse de maneras inesperadas pero gratificantes.
Leo XIV, ahora con 69 años, nació en 1955 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Además, es nacional peruano desde 2015, resultado de las décadas que pasó dedicando su vida a la religión en Perú, país donde se desempeñó como obispo de Chiclayo hasta el año 2023. Su conexión con Perú ha sido profunda, reflejada en su trabajo y liderazgo religioso en la región.
Es relevante mencionar que Robert Prevost obtuvo su identificación peruana en 2015, lo que fue confirmado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), destacando así su integración a la nación peruana.
Leer también: Este es el primer discurso del nuevo Papa Leo XIV después de su elección
Según reportes de la BBC, mientras estaba en Perú, Leo XIV ocupó varios roles como pastor, maestro de seminario, prefecto de estudios, juez eclesiástico y miembro del Consejo Asesor de la Diócesis de Trujillo. Además, dirigió el seminario agustiniano en esa ciudad durante una década, poniendo de manifiesto su compromiso con la formación religiosa y espiritual.
Lima, 1 de junio de 2018 Monsenor Robert Prevost Martínez, obispo de Chiclayo y segundo vicepresidente del Episcopate.
/
Prevost se unió a la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, donde ocupó el cargo de segundo vicepresidente. También fungió como administrador apostólico de Callao entre 2020 y 2021, mostrando un liderazgo significativo en esos años en diferentes áreas del servicio religioso.
Además, en 2014, fue nombrado obispo de Chiclayo, un cargo que mantuvo hasta su transferencia al Vaticano, donde ahora liderará como el nuevo Papa. Su trayectoria es un testimonio del compromiso y llamamiento que ha tenido por la fe y la comunidad.