May 11, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Papa Leo XIV: Testimonios de apoyo para los más pobres que Robert Prevosta en Chiclayo dio | Último | PERÚ

Papa Leo XIV: Testimonios de apoyo para los más pobres que Robert Prevosta en Chiclayo dio | Último | PERÚ

Robert Prevost, hoy el Papa Leo XIV no se limitó a hablar sobre la importancia de ayudar a los demás; literalmente convirtió esas palabras en acciones concretas. Su compromiso con los más necesitados se materializó a través de la creación de comedores sociales en diversos puntos de la diócesis peruana de Chiclayo. En estos lugares, los más desvalidos encuentran un refugio y sustento, un verdadero hogar donde pueden aliviar su hambre y mejorar sus condiciones de vida.

“Nos ha dejado mucha enseñanza, especialmente la virtud de la caridad. La comida no debería faltar en ningún hogar del mundo”, comenta Daría Chávarry, quien se desempeña como voluntaria en un comedor social de Chiclayo.

El voluntario en un comedor social le daría a Chávarry sirve a la avena este sábado, en Chiclayo (Perú). Ella recuerda la atención más necesitada que Monseñor Robert Prevost predicó constantemente en sus homilías. Foto: Efe/ Paolo Aguilar

/ Paolo Aguilar
Leer también: Los migrantes venezolanos en Chiclayo agradecieron al Papa Leo XIV por «apoyo para sus empresas»

En el distrito de San Antonio, una de las áreas más humildes de las afueras de la ciudad, se puede observar claramente el impacto que tuvo el nuevo Papa durante sus ocho años de servicio como obispo en la región, siendo testigo de innumerables acciones en favor de los más necesitados.

“Llegó aquí, porque realmente vio la necesidad de la gente”, dice Rosa Victoria Ruiz, quien se dedica a cocinar en este comedor social que fue inaugurado por Robert Prevost, ahora conocido universalmente como Leo XIV.

En 2019, antes de la llegada masiva de venezolanos a Perú, el entonces obispo de Chiclayo invitó a las parroquias de su diócesis a abrir sus puertas y buscar maneras de ayudar a las personas que llegaban al país andino sin recursos ni apoyo.

Prevost no solo tenía la visión de abrir un comedor popular en un área específica, sino que su intención se extendió por toda la ciudad, ayudando a muchas familias en condiciones críticas.

“Llegaron muchos migrantes venezolanos, que sufrieron en las calles, no tenían dónde dormir ni qué comer. Fue entonces cuando la iniciativa de nuestro Papa, quien tiene un gran corazón, dio inicio a este comedor”, recuerda Rosa, quien tiene grabado en su memoria el día de su inauguración, el 19 de julio de 2019.

La voluntaria Rosa Victoria Ruiz, quien recuerda a Leo XIV ayudando a los más necesitados. Foto: Efe/ Paolo Aguilar

/ Paolo Aguilar

Una fecha que los miembros de esta comunidad atesoran con mucho cariño, recordando con nostalgia las fotografías que, aunque descoloridas, aún resaltan con orgullo al nuevo Papa.

Durante esa inauguración, el lugar estaba rodeado de tierra, y el suelo se había preparado para lucir verde y hermoso para la llegada del obispo. Sin embargo, este proceso había creado bastante barro, pero a Prevost no le importó; se metió en el lodo y compartió una comida sencilla de arroz, ensalada y pollo con los migrantes.

“Vino, compartió con nosotros y se comportó como uno más. No era el obispo, era uno más en la comunidad. Es un orgullo inmenso y una emoción indescriptible saber que, a mis 76 años, tengo un Papa que conocí, con el que he compartido y con el que caminé”, expresa emocionado el voluntario.

La pequeña cocina de este comedor, equipada con tres estufas y grandes ollas, llegó a proporcionar alrededor de 150 raciones diarias, particularmente a los migrantes venezolanos. Sin embargo, la situación ha cambiado, y actualmente, alrededor de 50 personas, tanto de Venezuela como peruanos, acuden diariamente en busca de alimento.

Lizbeth Díaz, junto con el entonces obispo Robert Prevost y una bandera venezolana.

Dado que es sábado, este comedor no ofrece almuerzo, sino un desayuno. En este contexto, Carlos, un usuario habitual de este servicio, comparte que el Papa le bendijo una imagen religiosa que él guarda con cariño junto a su cama.

“Dios nos ha bendecido con nuestro Papa, quien muestra la humildad y simplicidad del ser humano. Mira desde abajo, al lado de los hermanos y hermanas que más lo necesitan. Esa era su prioridad: migrantes, personas humildes, y aquellos que viven en la pobreza extrema”, afirma Rosa.

La alegría y el entusiasmo que sienten personas como Rosa, Daría y los beneficiarios de estos servicios creados por Leo XIV se tornaron en emociones ardientes cuando se enteraron de que su pastor iba a convertirse en el nuevo Papa, especialmente cuando se presentó a la diócesis de Chiclayo desde el balcón.

“Supimos que Monseñor Prevost era el nuevo Papa justo cuando íbamos a servir el almuerzo. Lloramos y nos abrazamos, fue una gran emoción”, recuerda un veterano voluntario, reflejando la conexión profunda que existe entre el Papa Leo XIV y su comunidad.

About Author

Redactor Andino