October 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Patricia Benavides asume fiscalía suprema penal pese a que enfrenta diversas investigaciones | Fiscalía de la Nación | Delia Espinoza| TLCnota | POLITICA – El diario andino

Patricia Benavides asume fiscalía suprema penal pese a que enfrenta diversas investigaciones | Fiscalía de la Nación | Delia Espinoza| TLCnota | POLITICA – El diario andino

Esto, luego de que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, decidió finalmente, designar a Benavides Vargas en el despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Penal, que hasta hace unas horas estaba liderada por la fiscal suprema Zoraida Ávalos.

Newsletter Mientras Tanto

La resolución con la designación de Benavides Vargas, a la que accedió , se dio a conocer la tarde del miércoles.

MIRA: Martín Vizcarra: PJ dicta cinco meses de prisión preventiva por caso de presuntas coimas.

En el mismo documento se deja sin efecto la designación de Ávalos Revera en la Segunda Fiscalía Suprema Penal y se le designa a la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos.

“Atendiendo a lo expuesto y afirmado hasta el momento por el órgano jurisdiccional constitucional —en tanto ello se produzca— y estando a los Acuerdos 086 y 087-2025, corresponde la designación formal de la señora Liz Patricia Benavides Vargas como fiscal suprema titular», señala Espinoza Valenzuela en su resolución.

Resolución que designa a Patricia Benavides.

Cabe precisar que dicho procedimiento es potestad única y exclusiva de la magistrada Espinoza Valenzuela en su condición de fiscal de la Nación.

La reposición se oficializa luego de la acalorada sesión de la Junta de Fiscales Supremos (JFS) realizada el martes, donde se rechazó la propuesta de la fiscal de la Nación para que Benavides sea designada como representante del MP ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Resolución que designa a Patricia Benavides.

La decisión de la FN de designar a Benavides Vargas en la Segunda Fiscalía Suprema Penal obedecería a que no habrían muchos casos que puedan entrar en conflicto con las funciones de la repuesta fiscal.

Como se recuerda, días atrás, Espinoza Valenzuela había deslizado la posibilidad de que Benavides sea designada en una de las dos Fiscalías Suprema Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos que se encuentran dirigidas por fiscales supremos titulares.

Esta idea se había mantenido hasta hace poco; sin embargo, informes internos de dichas fiscalías dieron cuenta de los diferentes casos que se investigaban en sendos despachos fiscales y que vinculaban a Benavides Vargas. Sin embargo, también tendría otros casos o estaría vinculada a otras investigaciones en otros despachos fiscales.

Esto, incluso, fue puesto en conocimiento de la Junta de Fiscales Supremos del martes último.

Junta de Fiscales Supremos

Tal como ha informado este Diario, en dicha sesión se trató la reincorporación de Benavides como fiscal suprema y su designación como representante del MP ante el JNE.

Espinoza ya había adelantado en la sesión de la JFS que Benavides Vargas podía ser considerada como fiscal suprema titular aún cuando -para entonces- no se había expedido la resolución respectiva, tal como informó .

De allí que la restituida fiscal suprema pudo participar de la JFS, pese a los cuestionamiento que le hicieron los otros cuatro fiscales supremos titulares que también integran dicho órgano de gestión del MP, debido a la falta de la oficialización de su restitución.

En efecto, de acuerdo al Acta de la JFS del martes último, los fiscales supremos Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos, Tomás Gálvez y Juan Carlos Villena, pusieron a debate el que Espinoza no haya dispuesto la incorporación de Benavides como fiscal supremo vía una resolución y su designación de despacho. Siendo ello necesario para participar en la Junta de Fiscales Supremos.

Benavides Vargas también solicitó que antes de continuar con la sesión extraordinaria se emita la resolución de FN asignándole un despacho fiscal supremo, al señalar que existía una posición de cinco a uno por parte de los fiscales supremos presentes.

Junta de Fiscales Supremos y Patricia Benavides

Ante ello, la fiscal de la Nación respondió que ya existía un “criterio histórico” respecto a la participación activa de un fiscal supremo titular recientemente incorporado, sin haber sido designado o ser titular de un despacho supremo.

Espinoza Valenzuela precisó ante sus colegas fiscales supremos que, respecto a una atribución exclusiva de la Fiscal de la Nación, no era “condicionante” para llevar adelante una Junta de Fiscales Supremos.

“Delia Milagros Espinoza Valenzuela, Fiscal de la Nación y Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos desea aclarar que los pedidos de los miembros de la Junta de Fiscales Supremos respecto a una atribución exclusiva de la Fiscal de la Nación no son condicionantes para llevar adelante una Junta de Fiscales Supremos con puntos agenda propuestos y que pueden ser materia de aceptación o rechazo, en consecuencia no es obligación de quien dirige la institución como Fiscal de la Nación de estar condicionado a los pedidos o propuestas de los respetables miembros de la Junta de Fiscales Supremos.”

Acta de la Junta de Fiscales Supremos

Tal como lo informó este Diario, la sesión continuó con el debate de la propuesta de la fiscal de la Nación para que Benavides Vargas, en su condición de fiscal suprema titular, sea enviada al JNE.

Este punto de la agenda, que se dio como “adenda”, también fue objeto de otro tenso debate en el que nuevamente las posturas mayoritarias se impusieron en contra de la propuesta de Espinoza Valenzuela.

La FN había expresado que Benavides reemplace a la fiscal suprema provisional Martha Maisch Molina en el JNE, puesto que dicha figura no caería en infracción de la Constitución. Esto, debido a que Maisch no estaba renunciando al cargo -causal dispuesta en la Ley Orgánica del JNE (LOJNE)- sino que la Junta de Fiscales Supremos estaba ejerciendo su potestad para remover a la fiscal suprema provisional y la estaba reemplazando por una fiscal suprema titular.

Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, durante vigilia en Ministerio Público. (Foto: GEC)

Espinoza remarcó que su propuesta obedecía a prevenir no solo un conflicto de interés; sino también de riesgo, puesto que existen diversos casos y carpetas e inclusos denuncias constitucionales ya presentadas ante el Congreso que implicaban a Benavides Vargas en la comisión de presuntos delitos de organización criminal y otros delitos graves que incluso habrían comprometido la participación del diversos altos funcionarios del Estado como congresistas en ejercicio y fiscales que aún se encuentran en el ejercicio funcional.

“La suscrita en su condición de Fiscal de la Nación ya ha expuesto y dejado constancia de un interés más allá del que le asiste a la fiscal suprema reincorporada Liz Patricia Benavides Vargas; es decir, el interés institucional respecto a un evidente conflicto de interés que no está presente solo en las fiscalías supremas que tramitan delitos de corrupción de funcionarios y que están vacantes; sino también respecto de lo demás despachos supremos donde se tramitan casos respecto de los más altos funcionarios del Estado.”

Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de acuerdo al Acta de JFS

Los fiscales supremos Sánchez Velarde, Ávalos Rivera, Villena Campana y Gálvez Villegas, sumados al voto de Benavides, consideraron que legalmente no era posible enviar a esta última en reemplazo de Maisch Molina.

“Respeto a dejar sin efecto la designación del representante del Ministerio Público que en este momento está en el JNE no es jurídicamente viable porque de conformidad con el artículo 180 de la Constitución concordando con los artículos 16 y 18 del JNE no se puede interrumpir la función ni cambiar a un representante al Jurado Nacional de Elecciones en pleno proceso electoral.”

Fiscal supremo Tomás Gálvez, de acuerdo al Acta de JFS

“Discrepa de la posición del doctor Gálvez pues el articulo 16 de la LOJNE establece que no se puede renunciar al cargo de miembro del JNE y ello es solamente posible por el miembro mismo y no por terceros.”

Fiscal supremo Pablo Sanchez, de acuerdo al Acta de JFS

“Es de público conocimiento que el proceso electoral para las elecciones generales ya se iniciaron el 27 de marzo del presente año, razón por la cual es de perfecta aplicación lo dispuesto no solo en el artículo 16 de la LOJNE sino específicamente el artículo 18 de la antes citada que establece las causales de vacancia, situación de hecho que no se da en el presente caso. Creo que la remoción de un representante del MP ante la JNE no es una facultad discrecional de la Junta de Fiscales Supremos sino que necesariamente tiene que estar en perfecta armonía con lo dispuesto en la Constitución y LOJNE.”

Fiscal suprema Zoraida Ávalos, de acuerdo al Acta de JFS

“Existe el principio de que no se puede reconformar la composición del JNE cuando ya se ha convocado a un proceso electoral, el mismo que se realizó el pasado 25 de marzo del presente año mediante decreto supremo 039-2025, por el cual la presidenta de la República convocó a elecciones generales, validando de esta forma el inicio de la contienda electoral; motivo por el cual no es viable un cambio de miembro en atención a lo establecido en el artículo 16 de la LOJNE.”

Fiscal suprema Patricia Benavides, de acuerdo al Acta de JFS

“Expresa que coincide con los argumentos de los doctores Tomás Gálvez, Zoraida Avalos y la doctora Patricia Benavides y considero que no existen motivos para reemplazar a la representante del MP ante el JNE más aún si la actual representante no ha incurrido en ninguna de las causales de vacancia del articulo 18 de la LOJNE.”

Fiscal supremo Juan Carlos Villena, de acuerdo al Acta de JFS

Benavides mantiene investigaciones en curso al interior del MP

De acuerdo a informes internos del Ministerio Público, Patricia Benavides ha sido vinculada a 12 carpetas fiscales donde es investigada de manera directa o es vinculada indirectamente a los investigados.

Esto fue puesto en evidencia durante la Junta de Fiscales Supremos, donde además se señaló que dichos casos están en curso en la Primera y Segunda Fiscalías Supremas Especializadas en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos.

Pero además, también se señaló que en la Primera y Segunda Fiscalías Supremas Penales y Fiscalía Suprema de Familia también se procesan casos contra altos funcionarios que también entrarían en conflicto con la situación de la restituida fiscal.

Patricia Benavides y su exasesor, Jaime Villanueva.

Como se recuerda, Benavides Vargas es investigada por presuntamente liderar una organización criminal al interior del Ministerio Público, durante su gestión como fiscal de la Nación, y que habría comprometido a congresistas y otros altos funcionarios.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, había señalado públicamente que Benavides, de ser el caso, podría ser designada en una de las dos Fiscalías Supremas Especializadas en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos.

Sin embargo, mediante Oficio N.° 393-2025-MP-FN-2ªSTEDCFP, de fecha 4 de agosto de 2025, suscrito por el fiscal adjunto supremo provisional Martin Carlos Rivas Belotti, y el Oficio N.° 412-2025-MP-FN-2ªSTEDCFP, de fecha 11 de agosto de 2025, suscrito por el fiscal supremo provisional Mario Alcides Chinchay Castillo, se informó que en la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos se encuentran en trámite cinco carpetas fiscales donde Benavides Vargas es investigada directamente.

Segunda Fiscalía Suprema Especializada e n Delitos cometidos por Funcionarios Públicos sobre Patricia Benavides

Segunda Fiscalía Suprema Especializada e n Delitos cometidos por Funcionarios Públicos sobre Patricia Benavides

Mientras que, mediante Oficios N.° 325-2025-MP-FN-1FSEDCFP, de fecha 5 de agosto de 2025, у N.° 000331-2025-MP-FN-1FSEDCFP de fecha 11 de agosto de 2025, suscritos por la fiscal suprema provisional Rosario Susana López Wong, se informó que en la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos se encuentran en trámite siete carpetas fiscales en las que la Benavides Vargas se encuentra vinculada directa e indirectamente.

Primera Fiscalía Suprema Especializada e n Delitos cometidos por Funcionarios Públicos sobre Patricia Benavides

SEGÚN DELIA ESPINOZA ANTE LA JNJ

Benavides habría tratado de retomar su cargo aún inhabilitada

La ahora restituida fiscal suprema titular, Patricia Benavides, habría buscado retomar su cargo en el Ministerio Público (MP), pese a estar aún inhabilitada, según la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Dicha afirmación se encuentra comprendida en un documento al que accedió , y mediante el cual, Espinoza Valenzuela alcanzó sus descargos ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en el marco de la investigación preliminar que se le abrió por, presuntamente, no acatar la Resolución N° 231-2025-JNJ que disponía la reposición de Benavides.

Según la versión de la fiscal de la Nación, el 16 de junio del 2025, cuando Benavides acudió a la sede del MP con la finalidad de ejercer su cargo como ejecución de la resolución de la JNJ emitida el 12 de junio, aún se encontraba vigente su destitución por la segunda destitución que se le aplicó en enero del 2025.

Esta segunda destitución obedecía al proceso disciplinario por la remoción del fiscal Luis Felipe Zapata Gonzáles y que fue anulada vía resolución Resolución N.° 092-2025-Pleno-JNJ del 23 de junio del 2025, de acuerdo a la misma JNJ.

Pese a ello, según Espinoza, la ahora fiscal Benavides Vargas buscó ejecutar la resolución Resolución N° 231-2025-JN, que anulaba su destitución de mayo del 2024 (por la remoción de la exfical suprema Bersabeth Revilla), aún cuando tenía pleno conocimiento que estaba en curso su recurso de reconsideración por la segunda destitución.

En su escrito, Espinoza señala que el 14 de julio y vía Oficio N.° 003464-2025-DPD/JNJ, la misma JNJ le informó que dicha reconsideración planteada por Benavides, aún estaba “pendiente de trámite”.

“Lo anterior evidencia de que al 14 de julio de 2025 (30 días después de los hechos acontecidos entre el 12 y el 16 de junio de 2025), la Resolución N.° 051-2025-Pleno- JNJ no había quedado sin efecto y la Dra. Benavides se encontraba inhabilitada para ejercer su título y cargo de Fiscal Suprema”, indicó en sus descargos.

Por ello, consideró que las imputaciones en su contra, dentro de la investigación que se le sigue al interior de la JNJ, no tendrían asidero. 

En diálogo con , Juan Peña Flores, abogado de Benavides Vargas, rechazó que su patrocinada haya estado inhabilitada para ejercer el cargo cuando acudió al Ministerio Público el pasado 16 de junio.

Aseveró que para entonces ya se había resuelto la anulación de la segunda destitución y se le había impuesto la suspensión; y ya estaba cumplida.

De otro lado, respecto a la designación de su patrocinada en una de las fiscalías supremas, consideró que están a la espera de la resolución de la Fiscalía de la Nación. No obstante, indicó que por información externa, había tomado conocimiento que Benavides Vargas sería designada a la Segunda Fiscalía Suprema Penal, que se encuentra a cargo de la fiscal suprema Zoraida Ávalos. Esta designación se confirmó horas después.

“De hecho estoy preparando un nuevo escrito para el Congreso porque ayer, la Junta de Fiscales Supremos también le dijo a la señora Espinoza que emita la resolución de acuerdo a lo que la Junta lo había indicado, pero si ella aún no lo ha hecho o si lo hará, la que se pone la soga al cuello es ella, nosotros no podemos hacer más. Esperamos que se emita la resolución.”

Juan Peña Flores, abogado de Patricia Benavides

About Author

Redactor Andino