Pedro Castillo será citado a declarar sobre el golpe ante el Congreso | Subcomité de Alegaciones | Nota de cariño | POLÍTICA – El diario andino






Camones indicó a que el expresidente, quien actualmente se encuentra en prisión, será citado «entre hoy y el lunes 20 de octubre» casi junto a sus exministros para defenderse de las denuncias constitucionales que plantean su inhabilitación en la próxima reunión de la SAC del 24 de octubre.
Boletín mientras tanto
«Esperamos enviar avisos de convocatoria de audiencias a todas las partes entre hoy y el lunes 20, tanto de manera digital como física, la audiencia se realizará en el próximo período ordinario de sesiones. La participación del señor Castillo sólo puede ser virtual, como se ha hecho en otras audiencias, por razones de seguridad de conocimiento general».dijo el legislador.
Al ser consultada sobre la demora en el trámite de la denuncia constitucional contra Castillo, Camones indicó que el grupo de trabajo que ella preside la recibió en agosto y por eso cooperaron “Más rigor técnico.
“En agosto recibimos las denuncias constitucionales 547 y 575 con período de investigación pero sin representantes. Durante este período, la subcomisión ha notificado a los imputados, han presentado sus sobreseimientos y las denuncias han sido trasladadas a la diputada Ana Zegarra”.dijo.
En esa línea, dijo que espera que los imputados no se presenten. «suspender acciones» para ralentizar el proceso.
El informe elaborado por Ana Zegarra Zaboya (Somos Perú) originalmente pretendía liberar a Roberto Sánchez, pero el grupo de trabajo corrigió esta medida a solicitud de la legisladora Martha Moyano (Fuerza Popular) quien dijo creer que ««Estaríamos cometiendo un error muy grave si decidiéramos en esta etapa si acusamos o no a esa persona o si la retiramos del proceso de apelación constitucional»..
La decisión se tomó con 9 votos a favor, 3 en contra y ninguna abstención.
Informe tardío
Consultado sobre el retraso en el proceso, el ex máximo congresista republicano José Elice indicó que el informe contra Castillo Terrones «ya debería estar listo», pero consideró que el retraso en su caso podría deberse a que «la acusación también incluye la parte penal».
«Los argumentos deben resultarles complicados, me imagino, aunque creo que Pedro Castillo está bien libre en el sentido material. Todos fuimos testigos de la violación a la constitución, al menos, que él cometió», dijo a .
«De repente se trata de no saber cómo terminar el informe, porque si el presidente hizo esto delante de todo el país y de la comunidad internacional, es decir, rompió el orden constitucional y mostró una clara intención de hacerlo, aunque fracasó, no hay mucho que discutir», añadió.
Al respecto, César Delgado-Guembes, experto en derecho del Congreso, indicó que el tiempo que tarda la Subcomisión de Acusación Constitucional en aceptar una denuncia depende de cuatro variables: «la posibilidad de ingreso, la mayor o menor carga de trabajo en las distintas agencias, las prioridades que fija el subgrupo de trabajo para procesar la denuncia, o la voluntad política».
Elice mencionó que «en general los procesos del subcomité han sido ágiles», pero que en este caso tomaron más tiempo de lo habitual.
Se discutieron otros informes.
La jornada estuvo marcada por las votaciones de seis importantes recursos constitucionales, donde se conocieron casos contra Patricia Chirinos por tráfico de influencias, un juez del sistema judicial por patrocinio ilegal y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, mientras que la denuncia de Perú Libre contra los jueces supremos fue archivada y aprobada por unanimidad por la discriminación de Morgan.
El caso de Pedro Castillo y el exministro González Toro
En el encuentro también se dio continuidad a las audiencias sobre el DC 498, formulado por el ex Fiscal General (i) Juan Carlos Villena Campana contra el ex Presidente Pedro Castillo Terrones y el ex Ministro de Energía y Minas Eduardo Eugenio González Toro, por presuntos delitos de uso incompatible de contratos incompatibles o uso incompatible o aprovechamiento ilícito. de Daniel Salaverry como Presidente del Directorio de Perú-Petro.
Pedro Castillo enfrenta otra denuncia constitucional por designar a Daniel Salaverry como presidente del directorio de Perú Petro (Imagen: GEC
Desestiman denuncia contra Patricia Chirinos
La subcomisión rechazó por mayoría simple reconocer la denuncia constitucional de la diputada Sigrid Bazán contra Patricia Chirinos Venegas (Renovación Popular) por la presunta violación del artículo 39 de la Constitución y el delito de tráfico de influencias (artículo 400 del Código Penal).
El 6 de octubre, Chirinos había solicitado una prórroga de tiempo para responder a una segunda denuncia (DC 512), lo que demuestra la carga multifacética de acusaciones constitucionales que enfrenta.
Chirinos enfrentó cargos por presunta violación al artículo 39 de la Constitución y por el delito de tráfico de influencias. Foto: Congreso.
Aceptan denuncia inadmisible contra Kamiche, Flores Ancachi y Aragón Carreño
La subcomisión decidió por mayoría que es inadmisible la denuncia de la exfiscal Delia Espinoza contra los congresistas Luis Roberto Kamiche Morante, Jorge Luis Flores Ancachi y Luis Ángel Aragón Carreño por presunto patrocinio ilegal, cabildeo y cohecho indirecto indebido (artículo 4005, artículo 3 del ref. 3°).
La votación mostró división: representantes de Avanza País y Renovación Popular votaron en contra, cuestionando el fundamento de las acusaciones, pero la mayoría apoyó a la fuente, lo que permitió que la investigación llegara al nivel de los hechos.
Presentan denuncia de Perú Libre contra los máximos jueces
Por amplia mayoría, la subcomisión presentó la denuncia constitucional de ocho diputados de Perú Libre contra los magistrados supremos José Antonio Neyra Flores, Iván Salomón Guerrero López y Norma Beatriz Carbajal Chávez.
El informe recomendó la inadmisibilidad por falta de sustento constitucional, argumentando que los hechos denunciados no correspondían a delitos de carácter susceptibles de impugnación constitucional.
Acuerdan desestimar la denuncia contra Morgan Quero
La subcomisión aprobó el informe de fondo que desestima la denuncia presentada por Delia Espinoza contra el exsecretario de Educación Morgan Quero Gaime por el posible delito de discriminación (artículo 323 del Código Penal).
Se enfrentó a una denuncia constitucional por sugerir que la violación era una «práctica cultural». (Foto: Congreso)
La denuncia surgió a partir de declaraciones realizadas en junio de 2024, cuando Quero sugirió que el abuso sexual a menores en comunidades amazónicas puede ser una «práctica cultural». Estas expresiones causaron indignación nacional al ser interpretadas como normalizadoras de la violencia sexual bajo argumentos culturales. También se interpuso el DC 597 contra Quero y la exministra Ángela Hernández Cajo por el mismo caso.
Rechazaron investigación contra Rafael López Aliaga
Por mayoría simple, mediante votación, la subcomisión desestimó a trámite la denuncia constitucional de la ciudadana Silvana Araceni Ayquipa Aylas contra el exalcalde de Lima Rafael López Aliaga Cazorla por posible tráfico de influencias (artículo 400 del Código Penal), lo que permitió abrir una investigación previa.
Próximos pasos
En el caso de las DC 547 y 575 sobre el golpe, la congresista Ana Zegarra continuará elaborando el informe final luego de recibir información del Poder Judicial.
Los informes finales deben ser aprobados por el subcomité y enviados al comité permanente. Finalmente, acudirán a un pleno del Congreso, donde se requiere el voto de dos tercios de los presentes para aprobar inhabilitaciones o sanciones. La sesión del 17 de octubre fortaleció el papel de supervisión de la SAC sobre las autoridades del poder ejecutivo, el poder judicial y el propio Congreso.
Pedro Castillo declarará virtualmente ante la subcomisión golpista el próximo día 24 (Foto: Congreso)