May 8, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Pegasus tendrá que pagar 167 millones por daños

Pegasus tendrá que pagar 167 millones por daños

Las grandes empresas tecnológicas insisten en la necesidad de salvaguardar sus ecosistemas, sin embargo, esta realidad es más compleja de lo que parece. No existen sistemas que sean completamente infalibles, y una de las empresas más expertas en desvelar vulnerabilidades es el grupo NSO, la firma israelí responsable del famoso software de espionaje conocido como Pegasus. Recientemente, este conglomerado ha logrado una victoria judicial histórica tras seis años de litigios: un jurado federal lo ha condenado a pagar más de 167 millones de dólares en daños punitivos, además de otros $ 444,000 en compensatorios debido al impacto negativo que su herramienta de espionaje tuvo en los usuarios de WhatsApp.

La batalla del gol contra Pegasus. La demanda fue interpuesta en 2019 después de que se descubriera un ataque masivo que aprovechaba una vulnerabilidad crítica en el sistema de llamadas de WhatsApp. Este spyware podía instalarse en los dispositivos de los usuarios simplemente mediante una llamada, incluso si la persona no contestaba. Una vez dentro del dispositivo, Pegasus tenía la capacidad de activar el micrófono y la cámara, así como de acceder a mensajes, correos electrónicos, ubicaciones y una vasta gama de datos sensibles.

Intentos de infección sospechosos recolectados del teléfono de un objetivo (Citizen Lab)

La investigación se llevó a cabo en colaboración con Citizen Lab, que ayudó a identificar a los posibles afectados: más de 1.400 usuarios, entre los que se encontraban periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas diplomáticos. WhatsApp notificó directamente a cada una de estas personas e implementó parches de seguridad urgentes. Este caso marcó un hito, ya que fue la primera vez que un proveedor de mensajería cifrada llevó a una empresa privada a los tribunales por el uso indebido de herramientas de espionaje en su plataforma.

Revelaciones sorprendentes durante el juicio. A lo largo del proceso judicial, el grupo NSO se vio forzado a admitir algo que había evitado reconocer hasta ahora: su software puede comprometer de manera silenciosa el «contenido completo» de un teléfono. Pegasus tiene la capacidad de infiltrarse tanto en dispositivos iOS como Android mediante distintos vectores, incluyendo exploits de cero días, navegadores y servicios de mensajería. Una vez instalado, el spyware se comunica con servidores externos para enviar toda la información recopilada.

Este juicio también obligó a altos ejecutivos a testificar bajo juramento, exponiendo de esta manera cómo funciona su sistema de vigilancia. Este opera como un servicio ofrecido a gobiernos y agencias de todo el mundo. Además, Meta dejó claro que WhatsApp no era el único objetivo de NSO: su infraestructura se utilizó para atacar a otros servicios y su actividad tuvo un impacto negativo en usuarios de al menos 20 países, según Citizen Lab. De hecho, Pegasus puede comprometer otras aplicaciones encriptadas, lo que amplía considerablemente el alcance de la amenaza.

Un veredicto que establece un precedente. Como se mencionó anteriormente, la decisión del jurado condena a NSO a pagar 167 millones de dólares en daños punitivos y más de $ 444,000 en compensaciones adicionales. Se trata del primer juicio en Estados Unidos que condena a una compañía de spyware por el uso ilegal de sus herramientas contra plataformas tecnológicas y usuarios civiles.

Meta no ha escatimado esfuerzos para señalar este fallo como un avance significativo en la lucha por la privacidad y la seguridad digital, afirmando que este veredicto podría servir como un elemento disuasorio para toda la industria del software de espionaje.

Apple también intentó emprender acciones legales. En noviembre de 2021, Apple decidió presentar su propia demanda contra el Grupo NSO, alegando que la compañía había usado una vulnerabilidad (exploit) conocida como Forcentry para comprometer dispositivos Apple mediante un sistema de identificación manipulado. El objetivo de este ataque era instalar Pegasus sin que el usuario tuviera conocimiento alguno. Apple solicitó una orden judicial que prohibiera el uso de su software y servicios por parte del Grupo NSO.

Sin embargo, el año pasado, Apple tomó la decisión de retirarse del caso. Según la moción presentada ante el tribunal, continuar con el proceso representaba un riesgo significativo, ya que temían que información sensible relacionada con su sistema de inteligencia de amenazas pudiera ser expuesta. Apple argumentó que el entorno actual es más fragmentado y cuenta con actores maliciosos más variados que cuando presentaron la demanda, y que los beneficios potenciales del juicio ya no justificaban los riesgos de seguridad para sus usuarios.

Imágenes | Boliviainteligente

En | WhatsApp parecía blindado, hasta que un fiscal estatal intentó borrar mensajes incriminatorios.

About Author

Redactor Andino