May 6, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Pentágono: Pete Hegseth ordena un recorte del 20% en altos controles de los Estados Unidos | Donald Trump | Guardia Nacional | CQ Brown | Charles Brown | Lisa Franchetti | Linda Fagan | Joe Biden | Estados Unidos | Último | MUNDO

Pentágono: Pete Hegseth ordena un recorte del 20% en altos controles de los Estados Unidos | Donald Trump | Guardia Nacional | CQ Brown | Charles Brown | Lisa Franchetti | Linda Fagan | Joe Biden | Estados Unidos | Último | MUNDO

El Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth anunció el lunes una reducción significativa, que alcanza al menos un 20% en el número de generales y almirantes activos de las fuerzas armadas, como parte de un memorando emitido por el Pentágono.

Desde que asumió el cargo a finales de enero, la administración del presidente Donald Trump ha procedido a realizar recortes en el personal de defensa, incluyendo el despido de varios altos oficiales. Además, se prevé que también se reduzcan las tropas civiles en al menos un 5%, lo que refleja un enfoque más austero en el manejo de recursos dentro del departamento de defensa.

Mira aquí: Contracción del PIB de EE. UU.: Luz roja o luz verde para Donald Trump y sus aranceles?

De acuerdo con el memorándum, el Secretario Hegseth también ha proporcionado instrucciones para reducir la cantidad de generales en la Guardia Nacional y ha estipulado una disminución del 10% en otras ramas del ejército, lo que marca un cambio significativo en la estructura de liderazgo y comando.

A partir de marzo de 2025, EE.UU. tenía un total de 38 oficiales de cuatro estrellas, el rango más alto posible dentro de las fuerzas armadas, y un conjunto total de 817 generales y almirantes en servicio. Estos cambios buscan no solo reducir el número de posiciones, sino también incrementar la eficiencia operativa dentro del sistema militar.

«A través de estas medidas, mantendremos nuestra posición como la fuerza de combate más temible del mundo, estableciendo la paz por la fuerza y ​​garantizando una mayor eficacia, más innovación y preparación para desafíos futuros«, se menciona en el propio memorándum del Pentágono.

La idea detrás de estos recortes se centra en el objetivo de «optimizar y racionalizar el liderazgo reduciendo las posiciones excesivas de los oficiales de alto riesgo«, lo cual es un enfoque que busca mejorar la flexibilidad y la adaptabilidad de las fuerzas armadas.

Posteriormente, Hegseth compartió un video a través de la red social X, titulado «Menos general, más soldados«, donde argumenta que la fuerza total de las tropas militares era considerablemente mayor durante el Segunda Guerra Mundial, pero había menos oficiales de alto rango involucrados en la operación diaria.

Según Hegseth, la implementación de estos recortes se realizará en dos fases, comenzando con la reducción de los cuatro oficiales de estrellas y los generales de la Guardia Nacional, seguido por una posterior disminución del 10% en otras áreas. Este enfoque progresivo tiene como objetivo minimizar el impacto en la operación antes de llevar a cabo cambios significativos.

Él enfatiza que este no es un esfuerzo para «castigar a los oficiales de alto riesgo«, sino más bien para «maximizar la preparación estratégica y la eficacia operativa«, un argumento que busca legitimar las decisiones difíciles tomadas en el proceso de reforma.

Durante una audiencia en el Senado en enero, Hegseth destacó la necesidad imperante de reducir la burocracia existentes dentro del Pentágono. Esto, según sus palabras, permitirá una mayor claridad y eficiencia en las operaciones militares, facilitando así una respuesta más ágil frente a los desafíos contemporáneos.

«Ese será mi trabajo, trabajar con aquellos que reclutamos y con aquellos dentro de la administración para identificar áreas» para realizar cortes estratégicos, añadió, enfatizando la importancia de tener un enfoque metódico y colaborativo en la implementación de estas reformas.

Más información: EE.UU. ofrecerá ayuda adicional de $1,000 a indocumentados

En un giro sorprendente, en febrero, Trump decidió despedir al Jefe de Gabinete Conjunto, el general Charles Brown, conocido como CQ Brown, sin proporcionar una justificación clara. Esta decisión generó incertidumbre y especulaciones en torno a las motivaciones detrás de tales cambios.

El almirante Lisa Franchetti, quien se desempeñaba como Jefe de la Armada, también fue despedida, al igual que el almirante Linda Fagan, quien fue designada por el ex presidente Joe Biden para dirigir la Guardia Costera, junto con el subdirector del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y varios abogados militares de alto rango.

Ante las críticas de los demócratas sobre una posible politización de las fuerzas armadas, Hegseth defendió que el presidente tiene la autoridad y la responsabilidad de colocar a los funcionarios donde considere adecuado, subrayando la necesidad de un liderazgo fuerte y decisivo en tiempos de cambio.

Video recomendado

Sobre el autor


Agnce France-Presse, fundada en 1835, se considera la agencia de noticias más antigua del mundo. Hoy cuenta con una red de más de 1,700 periodistas y 2,400 colaboradores en 151 países, distribuyendo contenido en seis idiomas para más de 5,000 clientes alrededor del mundo.

About Author

Redactor Andino