Pérez Reyes espera que la pobreza alcance la prepaandemia en cinco años

El Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, ha manifestado que existe una posibilidad real de que la pobreza en Perú pueda ser reducida nuevamente a los niveles que se registraban antes de la pandemia. Dicha situación se daba cuando el 20.2% de la población se encontraba en condiciones de pobreza, lo que representa un periodo que se extendió por cinco años consecutivos. Esta afirmación sugiere que hay un camino para la recuperación económica y social del país, un desafío que debe ser abordado con seriedad y compromiso.
Durante una reciente rueda de prensa, el funcionario reiteró que alcanzar el objetivo de reducir la pobreza en el país debe ir de la mano con un crecimiento sostenido. La evaluación para este año establece un crecimiento del 3.5%, ajustado a un 4%, lo cual es un indicativo positivo del dinamismo económico que se está intentando fomentar. Es crucial señalar que los ingresos continúan aumentando, y el Ministro hizo hincapié en que los países que logran mantener un ingreso promedio tienen niveles de pobreza que se encuentran por debajo del 10%. Esto, según él, no se puede alcanzar sin el crecimiento continuo y la generación de empleo adecuado.
Lejos de la prepaandemia
Al mirar las cifras más de cerca, se observa que para el año 2024, la pobreza se ha reducido al 27.6%, lo que todavía representa un número alarmante: 9,395,000 personas continúan viviendo en condiciones de pobreza. Esto es una disminución, pero aún hay 2.9 millones más de personas en comparación con las cifras del 2019, lo que evidencia que aún queda un largo camino por recorrer para mejorar la situación de estas comunidades.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Cajamarca es una de las regiones más afectadas, con una población vulnerable cuyo porcentaje asciende al 45% de sus habitantes, lo que indica la necesidad urgente de intervenciones en diversas áreas para elevar la calidad de vida de esta población.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) advirtió que si Perú mantiene un crecimiento anual de aproximadamente el 3%, tomará casi dos décadas para volver a los niveles de pobreza que se tenían antes de la crisis sanitaria, lo que subraya la gravedad de la situación actual y la urgencia de implementar políticas efectivas que impulsen un desarrollo económico sostenible y equitativo.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.