May 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Perú y Taiwán, una ventana para el comercio bilateral

Perú y Taiwán, una ventana para el comercio bilateral

La guerra comercial ha generado una profunda inseguridad en diversas economías alrededor del mundo, incluida la economía del Perú. Dado que Estados Unidos se encuentra entre los principales socios comerciales de Perú, la situación actual exige no solo que el gobierno peruano fortalezca las relaciones con este país del norte, sino que también busque incrementar su participación en otros mercados que están abiertos a recibir productos y servicios peruanos. Esto se vuelve vital en un mundo globalizado donde las interdependencias económicas son cada vez más marcadas.

El mundo ofrece grandes oportunidades para el Perú, con una variedad de productos que se pueden ofrecer y expandir. Taiwán, una economía que alberga aproximadamente 23.4 millones de personas, representa una de estas opciones. Aunque su mercado no es tan grande como el de Estados Unidos o China, se convierte en una alternativa atractiva para el intercambio de bienes y servicios.

Periodistas de Peru21 han recorrido las calles e instituciones de esta república, cuya economía está en expansión y busca nuevos aliados estratégicos para su crecimiento y consolidación. Antes de explorar cómo beneficiar a ambos países, es crucial considerar algunas cifras sobre la relación comercial actual.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Taiwán ocupa el séptimo lugar como socio comercial de Perú en Asia. Durante el último año, las exportaciones peruanas hacia Taiwán alcanzaron los $339 millones, mientras que las importaciones desde el país asiático sumaron $310 millones. Los principales productos exportados incluyen cobre, gas natural y frutas, mientras que Taiwán ha prestado especial atención a productos tecnológicos y suministros plásticos que ofrece al mercado peruano.

Opción

En una visita a Taiwán, el viceprimer ministro, Chen Ming-chi, destacó el interés en expansión de relaciones comerciales no solo con Perú, sino también con otras economías de la región, en el contexto del APEC. Este contexto de colaboración abre la puerta a futuras oportunidades comerciales mutuas.

El informe de Mincetur subraya que existen diversas oportunidades de exportación desde Perú hacia Taiwán, particularmente en el sector agrícola, incluyendo productos como aceite de palma, azúcar, chocolate, ajo y aguacate. En el ámbito pesquero, Taiwán también muestra un interés en importar especies marinas, cabras congeladas y diversos tipos de pescados.

Minería y electricidad

Hoy en día, muchos países han incrementado la compra de cobre, un metal esencial para la transferencia de energía en el mundo. Perú, reconocido como uno de los principales productores de cobre, exportó alrededor de 23,165 millones de dólares en este mineral el año pasado; sin embargo, solo el 1% de estas exportaciones tenían como destino Taiwán. Esto representa una oportunidad significativa para aumentar los envíos a este mercado que, actualmente, se muestra muy activo debido a su compromiso con la producción de vehículos eléctricos.

Entre las empresas que están desarrollando autobuses que no requieren combustible está el Trono, establecida en 2011, que se dedica a la creación de autobuses autónomos. Actualmente, la compañía tiene presencia en India, Singapur y Tailandia, y explora la posibilidad de ingresar al mercado latinoamericano, incluyendo Perú.

Si bien Perú aún no se encuentra en su radar inmediato, los gerentes de marca consideran que puede ser una futura área de ventas. Para que esto se concrete, la empresa deberá realizar un análisis detallado de las condiciones del mercado y la normativa en cada país en el que aspire a ingresar.

Tecnología

Un rasgo característico de las economías asiáticas es su compromiso con la innovación tecnológica, y Taiwán no es la excepción. Este país alberga el Parque Científico Hsinchu, conocido como “el Silicon Valley taiwanés”, que cuenta con aproximadamente 635 empresas distribuidas en un área de 1,467 hectáreas. Este parque genera productos como semiconductores y patatas fritas, y alberga marcas reconocidas como Philips, Acer y Alpha Networks Inc.

Con ingresos cercanos a los $46,000 millones en 2024, este modelo puede servir como inspiración para el desarrollo de zonas económicas similares en Perú. Además, el parque ofrece oportunidades para que extranjeros, incluyendo peruanos, realicen prácticas o trabajos en el sector, representando una ocasión propicia para obtener conocimientos sobre esta industrial avanzada.

Es relevante mencionar que Taiwán también posee parques científicos en otras localizaciones, entre ellos, un parque en la zona central y otro en el sur, que podrían aportar al suministro tecnológico hacia Perú.

La convergencia de estas oportunidades puede representar una ‘ventana’ de posibilidades para las relaciones comerciales. Entre los proveedores de Taiwán se encuentra un equipo especializado en la implementación de inteligencia artificial (IA) que, tras establecer una sucursal en Japón, busca fortalecer sus ventas locales y expandir su influencia a Estados Unidos en el futuro.

En conclusión, un mayor intercambio comercial entre ambas economías traería beneficios significativos para los ciudadanos, quienes tendrían acceso a productos de mejor calidad y tecnología avanzada.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino