Peter Sullivan | Diane Sindall | La prueba de ADN que les permitió absolver después de 38 años en la cárcel, un hombre condenado por asesinato en el Reino Unido | MUNDO







Peter Sullivan dedicó más de 38 años de su vida en prisión debido a lo que se considera el mayor error judicial de la historia del Reino Unido.
El violento y trágico asesinato de Diane Sindall, una joven camarera de 21 años, ocurrido en el noroeste de Inglaterra en 1986, desató la mayor persecución humana jamás vista en esa región. Este suceso impactó profundamente no solo a la comunidad local, sino también a toda la nación.
Mira: los recuerdos crudos de uno de los últimos prisioneros vivos de Alcatraz: «La seguridad era tan estricta que no podía respirar»
Sin embargo, Sullivan, quien ahora tiene 68 años, y su equipo de defensa han sostenido desde el principio que la policía cometió un grave error al señalarlo como el principal sospechoso en este caso. La condena de Sullivan, basada en pruebas inexactas, lo llevó a ser encarcelado de por vida por un crimen que en realidad había sido perpetrado por otra persona.
La Comisión de Revisión del Caso Penal (CCRC), un organismo establecido en el Reino Unido con el propósito de investigar posibles errores en el sistema judicial, presentó el caso de Sullivan ante el Tribunal de Apelaciones el año pasado. Esto sucedió después de que nuevas evidencias revelaran que un perfil de ADN encontrado en muestras de semen del lugar del crimen correspondía a un individuo distinto, lo que claramente apuntaba a otro atacante.
Durante su aparición por videoconferencia desde prisión, Sullivan no pudo contener las lágrimas y se cubrió la boca con la mano al escuchar la noticia de su liberación. Esas emociones reflejan no solo un cambio de fortuna en su vida, sino también el sufrimiento de tantos años de injusticia.
En una declaración leída por su abogado, Sullivan reconoció que, a pesar de todo el sufrimiento que había experimentado, no guardaba «rencor ni ira». «Lo que me sucedió fue muy malo», afirmó, «pero esto no significa que se minimice la pérdida de vida atroz y terrible que ocurrió».
Después de la audiencia, Kim Smith, la hermana de Sullivan, expresó que «nadie había ganado» en esta situación y mostró su empatía hacia la familia de Sindall, que había perdido a su hija. «Han sufrido una pérdida irreparable. Ahora tenemos que ayudar a Peter a reconstruir su vida», dijo con voz temblorosa.
Ambos casos reflejan la magnitud del dolor y la pérdida, dejando huellas imborrables en la vida de muchas personas. «Es triste que esto haya tenido que suceder», añadió Kim.
Diane Sindall, de 21 años, planeó casarse. (Distribución).
Tanto la policía como la Oficina del Fiscal de la Corona (CPS) reconocieron que, en el momento del asesinato, no existía la tecnología necesaria para realizar análisis de muestras de semen como los que hoy en día se llevan a cabo. Esa fue una de las razones que contribuyó a la condena fallida de Sullivan.
Duncan Atkinson KC, portavoz del CPS, anunció que la Oficina aceptó que la evidencia de ADN presentaba serias dudas sobre la condena de Sullivan y, por lo tanto, no se solicitaría un nuevo juicio. Esta decisión marcó un hito en el camino hacia la justicia.
El juez Timothy Holroyde, representando a los jueces James Goss y Simon Bryan en los Tribunales Reales de Justicia de Londres, decidió anular la condena de Sullivan. El juez dejó claro que no había dudas sobre la necesidad de aceptar la nueva evidencia de ADN presentada durante la apelación, ya que esta era crucial para el interés de la justicia.
«A la luz de esta nueva evidencia, es imposible seguir considerando como válida la condena de Sullivan», expresó el juez Holroyde.
¿Qué ocurrió la noche en que mataron a Diane Sindall?
Sindall salió del bar donde trabajaba para manejar a casa alrededor de las 23:45 el 1 de agosto de 1986. Sin embargo, su vehículo se quedó sin gasolina en medio del trayecto, lo que la llevó a caminar por una calle principal ocupada y bien iluminada.
Un taxista que transitaba por allí relató a la BBC que vio a un hombre y una mujer discutiendo alrededor de la 00:10 en esa misma calle. «El hombre extendió la mano hacia la mujer. Parecían conocidos, pero claramente estaban en medio de una discusión», mencionó el taxista.
Testigos informaron haber oído gritos entre la 00:30 y 02:00, época en la que se cree que Sindall se encontró con el hombre que la atacó. Este relato pone de relieve la tensión y el peligro que rodearon aquella noche fatídica.
Peter Sullivan cuando fue arrestado hace 38 años.
Su cuerpo fue descubierto a la mañana siguiente en un callejón cercano por un paseador de perros. Lamentablemente, presentaba fracturas en el cráneo, laceraciones y contusiones en la cara, así como extremidades mutiladas, de acuerdo a documentos judiciales revisados por la BBC.
Es probable que Sindall haya sobrevivido algún tiempo tras el ataque, pero finalmente falleció debido a una hemorragia cerebral, que aparentemente fue causada por múltiples golpes en la cabeza.
Un patólogo que examinó su cuerpo posteriormente declaró ante el tribunal que las heridas eran «las peores» que había visto en una víctima fuera de un accidente de tráfico, dejando en claro la brutalidad del crimen.
¿Cómo intentó la policía atrapar al asesino de Diane Sindall?
La policía llevó a cabo una extensa investigación, entrevistando a cerca de 3.000 personas para tratar de identificar al atacante. Este asesinato generó un ambiente de conmoción, horror y miedo, especialmente entre las mujeres de la comunidad.
«Las chicas temían estar solas en las calles», comentó John Thompson, un periodista que cubrió el caso en su momento. «Los padres, novios, hermanos y esposos empezaron a buscar a las mujeres tras el trabajo, asegurándose de que no salieran solas hasta llegar a la puerta de casa», agregó. Esta preocupación generalizada reflejó el clima de terror que se avecinó tras el asesinato de Sindall.
«Había un verdadero pánico, ya que este crimen era diferente, era horrible», manifestó uno de los testigos. «Lamentablemente, había una persona en las calles que representaba un verdadero peligro para las mujeres y que debía ser capturada», añadió.
La muerte de Diane Sindall sorprendió a las ciudades de Birkenhead y Liverpool.
Este trágico suceso también impulsó la primera marcha de la iniciativa «Reclamación de La Noche» en la región, que había sido establecida en 1977 tras la serie de asesinatos perpetrados por Peter Sutcliffe. Esta iniciativa surgió en respuesta a las recomendaciones de las autoridades que sugerían que las mujeres deberían permanecer en casa para evitar ser víctimas de violencia.
La normalidad de la situación generaba un miedo añadido; cualquiera podría haberse encontrado en la misma situación que Sindall, al quedarse sin gasolina y verse forzado a caminar en la calle. «Fue realmente espeluznante, porque hay que recordar que cualquiera de nosotras podría haber vivido algo similar», reflexionó Josephine Wood, quien trabajaba con una organización de apoyo a víctimas de agresión sexual y tenía un papel crucial tras la muerte de Sindall.
En un momento, la policía consideró interrogar a todos los hombres de Birkenhead, la ciudad donde ocurrió el crimen y que se ubica cerca de Liverpool. Sin embargo, las semanas pasaron sin que surgieran nuevas pistas. Nadie sabía cómo Sindall había terminado en ese callejón, dado que no había testigos presenciales del ataque.
¿Por qué fue encarcelado Peter Sullivan?
Al día siguiente del asesinato de Sindall, la policía encontró parte de su ropa ardiendo en una colina cercana. Una pareja que pasó por allí afirmó haber visto a un hombre salir de los matorrales y reconocieron que era «Pete», aunque no lograron identificarlo en una rueda de reconocimiento.
Más testigos se acercaron a la policía con descripciones del hombre que vieron cerca del fuego, lo que llevó a la policía a investigar a Sullivan nuevamente. Fue arrestado el 23 de septiembre tras ofrecer a los agentes varias versiones contradictorias de sus movimientos, lo que levantó sospechas sobre su coherencia.
Poco después de su arresto, Sullivan rompió a llorar durante el interrogatorio y «confesó» el asesinato, según documentos judiciales. Sin embargo, después se retractó de esa confesión, solo para reafirmarla nuevamente más adelante durante la misma jornada.
Es fundamental mencionar que, en ese momento, Sullivan no había tenido acceso a consejo legal, ya que le fue negado bajo el argumento de que podría entorpecer la investigación. Este punto se vuelve crucial para entender las circunstancias de su condena.
Al acceder a un abogado el 25 de septiembre, Sullivan se retractó de sus confesiones y aseguró que las había fabricado. Su juicio en 1987 se centró en esas confesiones y en las declaraciones de expertos dentales que afirmaron que las marcas de mordida encontradas en el cuerpo de Sindall podrían coincidir con los dientes de Sullivan.
Cuando Sullivan fue sentenciado a cadena perpetua por asesinato, permaneció en completo silencio en el banquillo de los acusados, mientras que su madre se desmayó y su hermana tuvo que ser atendida por el personal médico por el impacto emocional. Esta escena desgarradora subraya el costo humano detrás de errores judiciales.
Después de la sentencia, el detective Tom Baxter declaró a la BBC que Sullivan «no era una persona excéntrica» y se cuestionó: «¿Qué tipo de persona comete estos asesinatos?». Posteriormente, Sullivan se encontró etiquetado de manera negativa para el resto de su vida, siendo apodado por la prensa sensacionalista como «la bestia de Birkenhead» y como «el demonio de Mersey», en referencia al río que separa Birkenhead de Liverpool.
Libertad, 38 años después
Con la reapertura de su caso para buscar nuevas pruebas, surgió una luz de esperanza para Sullivan. El juez Holroyde precisó que las lesiones de la víctima «indicaban claramente un componente sexual en el ataque a Sindall», sugiriendo que el semen encontrado fue depositado por el verdadero asesino.
«No hay evidencia que sugiera que más de un hombre hubiera estado involucrado en el asesinato, ni que ese semen pudiera haber sido depositado durante una actividad sexual consensuada», continuó el juez, cerrando las posibilidades de que Sullivan estuviera involucrado en el crimen.
Peter Sullivan se llevó la mano a la cara y sollozó cuando el tribunal anunció que anularía su condena. (Julia Quenzler/BBC).
Finalmente, Sullivan fue liberado tras 38 años, siete meses y 21 días de encarcelamiento, un total asombroso de 14,113 días en prisión. Aproximadamente un año de este tiempo se dedicó a la detención preventiva mientras aguardaba su juicio en la corte de Liverpool.
El tribunal también escuchó que la tecnología que permitió analizar la muestra de semen recolectada de la víctima para detectar su ADN había sido desarrollada apenas recientemente, lo que abrió nuevas puertas para la justicia en este caso tan desgarrador.
El perfil de ADN no coincidió con el prometido de Sindall, y se descartó la posibilidad de contaminación de las muestras por parte de los investigadores forenses, lo que refuerza la solidez de las nuevas conclusiones.
Sarah Myatt, quien ha representado a Sullivan durante más de 20 años, afirmó que «por fin se hizo justicia». (Media PA).
¿Quién mató a Diane Sindall?
Lamentablemente, el verdadero asesino de Sindall aún no ha sido identificado. La policía ha expresado que «desafortunadamente», no se ha encontrado ninguna coincidencia en la base de datos nacional de ADN.
La detective Karen Joundrill informó que desde 2023 han sido examinados y descartados más de 260 hombres en la nueva investigación. Este es un esfuerzo constante para tratar de cerrar el caso y dar una respuesta a la familia de la víctima.
«Hemos recurrido a especialistas y expertos de la Agencia Nacional contra el Crimen; con su apoyo, estamos tratando de identificar proactivamente al responsable del perfil de ADN, y estamos llevando a cabo investigaciones exhaustivas y metódicas», detalló Joundrill.
Kim Smith, la hermana de Peter Sullivan, afirmó que «no hubo ganadores» en este caso. (Media PA).
«Podemos confirmar que el ADN no pertenece a ningún familiar de Diane, ni a su prometido en ese momento, y creemos que puede ser una prueba vital que vincule al asesino con la escena del crimen», explicaron las autoridades. Este descubrimiento ha generado nuevas esperanzas de que el verdadero responsable pueda finalmente ser llevado ante la justicia.
Nick Price, director de servicios legales de la Oficina del Fiscal de la Corona, alabó la valentía de Sullivan y reconoció el profundo impacto que esta condena errónea tuvo en su vida, así como las implicaciones de la decisión del tribunal sobre esta condena, subrayando la importancia de validar procesos y asegurar que se rinda justicia a todos.
Price justificó que la acusación se argumentó en base a toda la evidencia disponible en ese momento, pero tras la llegada de nuevas pruebas de ADN, se vio forzado a aceptar la apelación y reconsiderar la condena.
Peter Sullivan compareció ante el Tribunal de Apelaciones a través de una videollamada de la prisión en marzo. (Julia Quenzler/BBC).
Sullivan había solicitado la revisión de su caso al CCRC en 2008, pero en esa ocasión, la agencia determinó que había poca posibilidad de recuperar un nuevo perfil de ADN. También buscó autorización judicial para apelar en 2019, pero fue igualmente rechazado. En 2021, presentó otra solicitud al CCRC, y esta vez, gracias a los avances tecnológicos, se concluyó que era valioso examinar nuevamente las muestras de semen recogidas en 1986.
El equipo de defensa de Sullivan, liderado en la corte por Jason Pitter KC, advirtió que el análisis de las muestras podría haber llevado a su destrucción, complicando la obtención de resultados. La situación de inestabilidad y riesgo que rodeaba este caso subraya la importancia de la precisión en el manejo de pruebas forenses.
Aún hoy, en Birkenhead, flores frescas y pequeñas notas son dejadas en un monumento de granito negro erigido en memoria de Diane, ubicado cerca del lugar donde ocurrió el ataque. Este monumento lleva el epígrafe: «asesinada el 2 de agosto de 1986 por ser mujer», lo que resalta la importancia de recordar a las víctimas y seguir buscando justicia.