May 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Petroperú perdió con / 407.9 millones en el primer trimestre

Petroperú perdió con / 407.9 millones en el primer trimestre

Petroper continúa reportando pérdidas financieras significativas. Durante el primer trimestre del año, la compañía estatal, que desempeña un papel crucial en la economía de la región, registró un resultado negativo de 111.2 millones de dólares. Esto correspondiente a un valor total aproximado de 407.9 millones cuando se compara con el período anterior. El nivel de pérdidas ha levantado preocupaciones sobre la salud financiera de la empresa y su capacidad para sostener operaciones a largo plazo.

A pesar de que ha logrado distinguir los ingresos y costos de ventas, reflejando una utilidad bruta de 244 mil dólares, esta cantidad no fue suficiente para cubrir los costos operativos, que se elevaron a 26 millones de dólares. «En términos de pérdidas brutas, los datos de 2023 han sido alarmantes. En un informe anterior, la pérdida reportada fue de 300 millones de dólares. En este trimestre de 2025, buscamos que los programas de servicios brutos comiencen a mostrar señales positivas,» indicó Oscar Vera, gerente general de Petroperú.

Vera también subrayó la importancia de la recuperación. «Es esencial detener las pérdidas de manera inmediata y trabajar hacia una estabilización. Esperamos que los números comiencen a mostrar mejoría en los próximos meses,» agregó, lo cual representa un rayo de esperanza para los inversionistas y empleados de la empresa.

Ineficiencia en Petroperú

Hoy, Petroperú celebró una conferencia de prensa para abordar sus resultados financieros. Durante el evento, Alejandro Narváez, presidente de la compañía, expresó su malestar ante las críticas que sugieren que la carga administrativa de Petroperú, que equivale aproximadamente al 4% de los ingresos, es excesiva. Narváez aclaró que la carga más significativa proviene de la deuda vinculada a la construcción de una nueva refinería, TALAS, que representa un 10% de los ingresos.

En contraste, su principal competidor, La Pampilla Refinery, muestra una carga administrativa de solo el 1.34% de sus ingresos, lo que resalta la ineficiencia operativa de Petroperú.

Además, Narváez comentó sobre el funcionamiento de empresas privadas como Repsol: «Obviamente, como entidad privada, Repsol tiene la capacidad de tomar decisiones ágiles, lo que les proporciona una ventaja competitiva en eficiencia que el estado no puede igualar.» Esto plantea importantes interrogantes sobre la gestión y efectividad de la compañía estatal.

Otro factor que refleja la ineficiencia en los costos de producción de Petroperú se centra en la refinería TALAS. Actualmente, el margen de refinación ha caído, resultando en que el objetivo para este año sea de solo 8 dólares por barril. «La situación actual nos plantea grandes desafíos, dado que el mercado global está influyendo en los márgenes operativos,» afirmó Vera.

Sin plan de rescate

Narváez descartó la posibilidad de un plan de rescate financiero, asegurando que «no hay ningún plan en marcha y se ha rechazado cualquier intervención estatal en este sentido.» También negó que estuviese considerando renunciar a la presidencia de la compañía en el actual entorno financiero complicado.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino