Philip Butters retira denuncia constitucional por caso ‘Niños’ contra parlamentario que forma parte de su grupo | POLÍTICA – El diario andino
 
									



La personalidad de la televisión mantequillas phillipcandidato presidencial en Progreso de la tierraMinimizó los recursos constitucionales por presuntos delitos que pesan sobre Karol Paredescongresista y miembro de su fórmula para la segunda vicepresidencia. Esto a pesar de que, como dijo antes, las personas con cargos penales o denuncias constitucionales no pueden postularse para su partido.
En una entrevista con el video podcast. «tenemos que hablar» de , mantequillas phillip Destacó que el «factor diferenciador» en las elecciones generales de 2026 será el currículum y antecedentes de los distintos candidatos. «Vivo una vida limpia, no tengo ni un solo expediente fiscal. No tengo deudas personales, fiscales o comerciales».dicho.
Boletín Mientras tanto
LEA TAMBIÉN | Fuerza Popular y el estado del pedido de la Procuraduría General de la República para declarar su ilegalidad
El precandidato aseguró entonces que en su partido «hay filtros absolutamente potentes» y que «la gente que tiene acusaciones fiscales, la gente que tiene problemas con acusaciones constitucionales no puede ser candidato».
En este momento, César combinaluchador por Progreso de la tierra quien también anunció su candidatura, enfrenta una denuncia constitucional en el parlamento por presunto soborno en su anterior trabajo como legislador Alianza para el Progreso (APP). En esa línea, Butters sostuvo que sin que se resuelva este tema, él «no podría ser candidato» por el grupo.
Sin embargo, la congresista Karol Paredes, ex Acción Popular y hoy parte de Progreso en el país, También enfrenta un desafío constitucional por parte del Ministerio Público.
En su caso, se trata de los presuntos delitos de delincuencia organizada y el aumento de tráfico de influencias que supone el expediente conocido como «Los Niños». Esto no impidió que el partido la anunciara la semana pasada como candidata a vicepresidente segundo en la fórmula liderada por Phillip Butters.
La denuncia de «Los Niños» involucra al expresidente Pedro Castillo y a otros 23 legisladores, a quienes se les atribuye haber intercambiado su oposición a la vacancia del entonces presidente a cambio de la contratación de colaboradores cercanos y otros beneficios del ejecutivo.
La fiscalía los considera parte del «brazo parlamentario» de la presunta red criminal liderado por el expresidente, que habría servido de escudo contra el control político de Alþingi.
Karol Paredes (derecha) con integrantes de Acción Popular, luego de una reunión en la PCM durante el gobierno de Pedro Castillo. Foto: GEC/Jorge Cerdán
/«No tiene fundamento»
Consultado por sobre el ingreso de Karol Paredes como precandidato pese a su denuncia constitucional por un caso que involucra a Pedro Castillo, el precandidato desestimó la acusación en su contra como «un caso más». «Es una acusación absolutamente abierta. Es como si dijeran que tú, el otro, el otro, el otro hizo algo. Cuando ves los documentos, es ‘dije lo que dijeron’. No hay testimonios, no hay documentos, no hay nada».«.
Según Phillip Butters, esto es contrario a la denuncia contra César Combina, quien «Tiene más de 23 personas publicando temas, incluso con documentos y depósitos». Agregó que quien definió esa postura respecto de las denuncias contra Karol Paredes y César Colombina no fue él, sino el comité interno de Avanza País. Sin embargo, dijo estar de acuerdo con el caso contra su candidato a vicepresidente. «No tiene fundamento, lo he hablado con ella.
Luego de la entrevista, a través de su cuenta X, César Combina le respondió a Butters indicando que «se le olvida [de] que la competencia democrática es la única manera de elegir al mejor candidato. ¿Por qué tienes tanto miedo de competir? «Vamos a competir, Phillip, NO LO INTENTES», escribió.
En declaraciones adicionales a este diario, César Combino dijo que lamentaba las «declaraciones irresponsables» de Philip Butters. «En las próximas horas pediré su corrección inmediata o procederemos a juicio.. No permitiré que ninguna persona desinformada venga a calumniarme.. ¿Se te ha olvidado que tu VP es la CHICA de Pedro Castillo?«, sostuvo.
En otro momento, Butters también defendió a su compañero de fórmula para la vicepresidencia, un excongresista. Fernando Altuveen torno a preguntas sobre su pasado como abogado de Jorge BarataExjefe de Odebrecht en Perú. Según él, fue gracias al consejo del candidato de turno que el empresario brasileño decidió aceptar su responsabilidad y cooperar con el sistema judicial peruano.
por ahora, Avanza País no publica listas de sus candidatos a presidente y parlamento. El partido no dijo a este periódico cuándo lo harían, pero la fecha límite es este viernes.
César Combina fue diputado del 2020 al 2021. La denuncia constitucional en su contra se debe a presunta corrupción en ese nivel (Imagen: Congreso)
Petroperú
En su entrevista con «Debemos hablar», Phillip Butters dijo que estaba a favor de privatizar Petroperú en su próximo gobierno, asegurando que el Estado dejaría de subsidiarla para reorientar recursos a otros sectores.
«El futuro ministro de Economía, si soy presidente, va a solucionar el problema de PetroPerú. «Petro Perú ya no será una carga para el Estado peruano»dicho. «La decisión es que el gobierno peruano no le dará ni un dólar más a Petro-Perú.añadió, para luego asegurar que estaba a favor de la privatización de esta empresa estatal.
«Por supuesto [es una opción privatizar]. Petro-Perú es el hijo borracho, desvergonzado, al que no sólo se le perdona, se le anima y por quien el padre está en deuda. Han emitido bonos por 4 mil millones de soles para dárselos al desgraciado hijo”, afirmó.
Según el precandidato, en su posible gobierno, «si Dios quiere porque no depende sólo de mí, No se entregará más dinero a Petro-Perú«Con esto, enfatizó, se produciría una reducción de las finanzas gubernamentales, lo que permitiría centrarse en sectores como la salud y la educación.
En otro momento, argumentó que el constante deseo de extender el período de validez Registro integral de formación de minas (Reinfo) Es ‘rockero’.
«Al minero grande le tenemos que decir que voy a respetar su estabilidad jurídica, y a los pequeños que son artesanos, que les voy a dar la oportunidad de venir (…) Ustedes van a ser formales, van a pagar impuestos, porque será más sencillo. Este Reinfo es una informalidad persistente. Cámbiale el nombre. Hay 30 o 35 mil capitalistas en el Perú que no están formales porque están esperando la expansión«, anotó.
«Al presidente no le gusta esto»
En otro momento, Phillip Butters criticó al presidente José Jerí por su papel en las acciones relacionadas con el estado de emergencia que se decidió por la inseguridad de la ciudadanía y cuestionó la comparación con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. «Lo que estamos viendo es un espectáculo mediático. (…) Estas son operaciones de humo»dijo. ¨
«Bukele es el presidente de un país minúsculo, más pequeño que Huacho. Lo que ha hecho es meter gente en la cárcel. este caballero [José Jerí] Va a visitar a la gente que está en prisión, se arrodilla, les pone las manos en la cabeza, pero ya estaban en prisión.
Butters cuestionó presencia de José Jerí en operativos penitenciarios
«[Jerí] Sale de noche a comprobar identificaciones, a pedir papeles a la gente. El presidente no está para eso. Lo que pasa es que a diferencia de Dina Boluarte, está este chico que tiene 38 años y viste jeans, habla con la gente, acude al Señor de los milagros. Va y abraza al señor Julio Velarde. ¿Quién no quiere una foto con Velarde? «Se trata de ir a Disneylandia y tomarse una foto con Walt Disney».
Sobre sus propuestas contra la inseguridad, dijo que se debe priorizar «inteligencia operativa«e «invertir en equipos que aún no están disponibles para espiar, monitorear y escuchar a los delincuentes involucrados en extorsión y robo».
Además, destacó la existencia del programa Mariano Santos -aprobado en el gobierno de Francisco Sagasti- para el equipamiento de la PNP.
Finalmente, Butters intentó restar importancia a lo ocurrido hace unas semanas en Juliaca, Puno, luego de una entrevista radial: un grupo de personas llegó a atacarlo, por lo que tuvo que ser escoltado por policías mientras le lanzaban objetos. El candidato los nombró como «100 alborotadores tiran piedras» y que no representan a toda la ciudad.
«Juliaca es una ciudad de comerciantes, de empresarios, que tiene 500 mil habitantes y por 100 alborotadores que tiran piedras no voy a pretender ser peruano. Y Juliaca no va a dejar de ser Perú y tú tampoco”.aseguró. Cuando se le preguntó quién estaba detrás del ataque, dijo que sabía «quién estaba ahí, apellido, dirección, todo»; pero no quiso dar más detalles.
A lo largo de la entrevista, el candidato evitó revelar los nombres de las personas que conformarán su equipo técnico, indicando que aún no quieren que se publiquen sus nombres. Sólo mencionó directamente al congresista José Williams como experto en seguridad.



 
             
            