PJ reconoce una directiva para aumentar la extradición de Alejandro Toledo por el Capítulo 4 Interoceanic: Argumentos y claves del caso | Citación – El diario andino

Él Sabiduría reconoció una nueva tarea que el Ministerio Público presentó contra el ex presidente Alejandro ToledoEsta vez para el tema interno -interoceanico South – Capítulo 4.
La resolución, emitida por un juez Richard Concepción CarhuanchoDesde el primer Tribunal Nacional de Investigación Preparatoria, la ruta se abre al procedimiento que permite a los Estados Unidos pedir permiso para resolver al ex presidente de crímenes distintos a los que instaron a su entrega en 2023.
Boletín durante
La decisión responde a una directiva tomada por la oficina del fiscal, que se realiza sobre supravincicial, que se especializa en los delitos de los funcionarios de corrupción, un equipo especial, que acusa al ex jefe del estado de la empresa de construcción brasileña Camarg and Correa en Mribes. Relacionado.
Toledo fue extraditado en 2023 por otro archivo relacionado con Odebrecht y concesión 2 y 3. Ítem en interoceanico. Él ya tiene dos condenas y continúa en la prisión de Barbadillo en Ate.
Solo el ex presidente puede ser acusado de los hechos que fue entregado por los Estados Unidos en esa primera extradición.
La oficina del fiscal argumenta que Toledo había recibido pagos ilegales de Camargo y Correa, una compañía que integra la victoria del grupo con la concesión del Capítulo 4 de la carretera. Es por eso que solicita una nueva solicitud de extradición para que pueda probarse para estos hechos especiales.
La resolución judicial establece que Toledo está acusado de presuntos delitos de consulta y lavado de dinero deteriorado. Los impuestos solicitan una multa de 24 años y una prisión efectiva de 8 meses.
La primera sentencia contra Toledo fue de 20 años y seis meses de prisión por recibir sobornos de Odebrecht. La segunda sentencia fue de 13 años y cuatro meses de prisión para lavar los activos (caso de EcoTeva).
Hechos traza
Según la oficina del fiscal, Toledo había lanzado tratamientos colusorios en 2004 con el empresario brasileño Marcos de Moura Wanderley, representante y Correa de Camarg. Las reuniones habían tenido lugar tanto en Brasil como en Perú, con el objetivo de garantizar que la compañía se beneficiara de la concesión de la carretera Interoceánica Sur, Capítulo 4 (Inambari -Azángo).
La organización dirigida por Camargo y Correa recibió el trabajo. Según la oficina del fiscal, a cambio de esto, la empresa de construcción prometió pagar pagos ilegales por más de $ 6.3 millones, de los cuales 5.4 millones estaban destinados a Toledo.
De esa cifra, se habían identificado 3,9 millones en transferencias transferidas a través de sus antiguos funcionarios de seguridad, Avraham Dan israelí, y el fallecido empresario Josef Maiman Rapaport.
La oficina del fiscal argumenta que Toledo, como presidente, ha emitido criterios, fallos y conclusiones que facilitan el progreso del proyecto, aunque no tenía estudios técnicos perfectos. Entre ellos se encuentran las decisiones más altas 018-2004-MTC, que describieron la prioridad del proyecto; Ley 28214, presentada por Perú Posible, que lo declaró la necesidad del público; Resolución suprema 044-2004 Si designó un comité de proinversión compuesto por funcionarios sólidos.
Además, la resolución suprema es 156-2004, si la Resolución Suprema 006-2005-IF, que ratificó las decisiones del gobierno en beneficio de la asociación; y la directiva más alta 022-2005-EF, que incluye el proyecto de acuerdo con el nivel de preinversión del Sistema Nacional de Inversión (SNIP).
Con estas decisiones, según la acusación, Toledo se aseguró de que el trabajo se proporcionara en condiciones favorables para la compañía brasileña, por daño del estado.
Presunto lavado
Según el ministerio público, Toledo había cometido un mayor lavado de dinero junto con Maiman utilizando actividades financieras complejas.
La oficina del fiscal dice que se han realizado transferencias por más de $ 3.9 millones para compañías como Trailbridge Ltd., Warbury & Co., Merhav MNF y Autsion International Corp., todos relacionados con Maiman. Estas acciones tenían la intención de incluir el origen ilegal de los sobornos pagados por Camargo y Correa y evitar sus medidas por parte de las autoridades.
Se detallan al menos 34 medidas de transformación y transporte, que incluyen bancos en los Estados Unidos, el Reino Unido, Israel y los paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, el Gran Caimán y las Bahamas.
Evidencia
En su resolución, el juez Richard Concepción Carhuancho recordó el valor del acuerdo de extradición entre Perú y los Estados Unidos desde 2003, lo que garantiza la eficiencia legal de la solicitud.
Dijo que los supuestos delitos presentados (recolección y lavado de dinero) no tienen carácter político u obligatorio, por lo que se extienden bajo la Constitución (Artículo 37) y el Código Penal.
Además, la oficina del fiscal siguió las condenas de condenas como declaraciones de co -trabajadores exitosos, testimonios, listas de viajes y documentos públicos de Maiman y Jorge Barata que conectan a Toledo con decisiones que respaldaron el Camargo y Correa.
También se consideró la gravedad de la condena de condena. Las acusaciones fiscales solicitan más de 24 años de prisión.
El magistrado concluyó que los presupuestos formales y sustantivos requeridos en las regulaciones se cumplieron, por lo que ordenó recaudar el documento de la Corte Suprema, que debe emitir una opinión para la Comisión, con el Departamento de Justicia y Asuntos Exteriores, la solicitud formal a los Estados Unidos.
Testamento
Un testimonio apropiado es el fallecido Josef Maiman, Exsocio y un amigo personal de Toledo, quien declaró para 2020 que recibió dinero de Camargo y Correa para entregar al ex presidente. .
También subraya la declaración de Jorge Barata, el antiguo Odebrecht en Perú, que dijo que Toledo ha buscado que Camargo y Correa permanezcan con el Capítulo 4 Interoceanic, que intervino directamente en las negociaciones.
Esto se agrega a los datos de viajes que se muestran en tours paralelos de Toledo, Dan Á y Camargo y Representantes de Correa a Brasil en 2004, así como minutos de visitas al Salón del Estado que muestra reuniones con ejecutivos del consorcio.
Entonces
El ex abogado contra la corrupción contra la corrupción, Antonio Maldonado, le dijo a que la Corte Suprema ahora tendría que confirmar la resolución de Concepción Carhuancho, a la que los abogados de Toledo ciertamente se opondrán.
Además, el Secretario -General debe adoptar una resolución al organizar la solicitud de extradición, para presentarla a los Estados Unidos a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú lo enviará al Departamento de Estado de los Estados Unidos y luego al Departamento de Justicia de los Estados Unidos). Estamos hablando entre tres y seis meses», dijo.
Maldonado estipula que la extradición será aprobada. «El acuerdo actual entre los Estados Unidos y el Perú reconoce la extensión de las solicitudes de extradición, aún más probable si están relacionados con los hechos de la primera extradición proporcionada», dijo.