September 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Por algo más que el sol – El diario andino

Por algo más que el sol

 – El diario andino

Esa cultura japonesa atrae al resto del mundo es un hecho. Existen las cifras de visitantes extranjeros que visitan la nación con números que exceden cada año. La nación japonesa interesa porque en muchos casos es lo opuesto a la cultura de Occidente. Puse como ejemplo una postal que generalmente sorprende al turista que viene: ¿por qué son tantos japoneses con paraguas?

Una pista: no es solo para cubrir el sol.

Paraguas y espíritus. Sí, en Japón, los paraguas y los paraguas no son solo protección contra la lluvia o el sol, también pueden Ser yorishiroEs decir, objetos capaces de atraer o organizar divinidades y espíritus.

Este Visión animistadescrito por el profesor emérito Tatsuo danjyoasocia la forma circular del paraguas con el alma y su mango con el pilar a través del cual descienden las entidades, lo que hace que el objeto diario sea un receptáculo espiritual con presencia simbólica en la vida ritual y popular.

Del emblema del poder al uso común. Entre los siglos IX y XI, el paraguas irrumpió en Japón no como un refugio meteorológico, sino como un distinguido de Autoridad religiosa y política: Largo Sashikake-gasa sostenido por asistentes en élites y dignatarios.

Desde el siglo XII su uso se extendió a la gente, pero el terreno espiritual permaneció, de modo que el paraguas vivía con su función práctica como un signo de amparo, estado y vínculo con lo sagrado.

Festivales que curan. Hoy esa dimensión sobrevive en celebraciones donde el paraguas actúa como un vehículo ritual. En El yasurai matsuri de Kioto, en abril, las enfermedades florales «extraen» enfermedades de los participantes, y en El Dontaku Hakata De Fukuoka, cada 3 al 4 de mayo, el imponente Kasaboko distribuye la salud y la fortuna a quien pasa debajo de ellos.

No solo eso. En Oksahima (Kōchi), Durante el Obon Del 13 al 16 de agosto, las estructuras paraguas ricamente decoradas albergan los espíritus de los recién fallecidos para, en la noche de los 16 años alternativos, de regreso al más allá a través de un baile procesional.

El paraguas que cobra vida. La imaginación japonesa ha personificado esta relación en el So -aled Como kasa yōkaiel «pez espíritu» que aparece en pinturas y rollos como el Noche del desfile de demonios Mirates, donde los objetos antiguos y desechados se despiertan y deambulan.

Con su único ojo y características traviesas, Kasa yōkai encarna el Intuición animista Que los utensilios usados, queridos y finalmente abandonados pueden mantener una chispa espiritual.

Uso diario. Aunque los visitantes ven parasols para protegerse del sol o para paraguas contra la lluvia, en Japón Abierto Una wagasa tradicional Puede resonar con una memoria cultural que trasciende el clima.

De hecho, los talleres y los museos permiten explorar de primera mano la historia y el comercio de estas piezas, desde su estructura hasta su decoración, conectando la práctica diaria con un legado que combina utilidad, estética y significado ritual.

Un gesto moderno con raíces. Por lo tanto, la imagen de las calles llenas de paraguas en los días soleados resume una continuidad: Un objeto práctico que, aunque sigue siendo, opera como un símbolo de atención, salud y buena fortuna.

Recordar que la doble naturaleza (protección física y vehículo espiritual) explica por qué en Japón una simple apertura y cierre puede, según la tradición, convocar más que sombra o abrigo.

Imagen | Cifrar

En | Japón está viviendo algo inédito en sus vecindarios más emblemáticos: la «chinificación» del anime y los videojuegos

En | Japón ha puesto un picante en España de una manera peculiar: con un «Madrid Osaka» en una ciudad de 93 habitantes

About Author

Redactor Andino