ProInversión prepara una cartera de más de US$ 20 mil millones para 2026-2028. – El diario andino
ProInversión presentará al próximo gobierno una cartera madura de 66 proyectos por más de 20 mil millones de dólares, a adjudicarse entre agosto de 2026 y 2028.
Así lo anunció Luis Del Carpio, director ejecutivo de la entidad, durante su participación en el Infra Summit 2025, donde señaló que el portafolio incluye iniciativas de transporte, alcantarillado, energía, salud, educación, riego y turismo, distribuidas en 22 regiones y dirigidas al beneficio de más de 25 millones de habitantes del Perú.
Del Carpio explicó que esta cartera es resultado de un proceso de maduración que ha avanzado en los últimos años pese a la ausencia de una «ventana de oportunidad» para la adjudicación de nuevos contratos.
«En el Perú debemos aprender a gestionar las dificultades y no quedarnos paralizados. No hay proyectos perfectos, lo que existe es una cartera sólida en ejecución», afirmó.
El funcionario destacó que ProInversión logró consolidar el modelo de alianza público privada (APP) de quinta generación, conocido como APP 5.0, que incluye estándares de sostenibilidad, gestión de perturbaciones, digitalización avanzada –como el uso de BIM– y coordinación interinstitucional a través de plataformas compartidas por el MTC y otros organismos públicos de Ositrán. Esta nueva metodología, afirmó, permitirá agilizar los plazos y reducir los retrasos que históricamente afectan la infraestructura del país.
Además de la cartera para el próximo gobierno, ProInversión prevé adjudicar 24 proyectos y siete incorporaciones antes de julio de 2026, por más de 10 mil millones de dólares.
Estos incluyen el Parque Industrial Ancón, plantas de tratamiento de aguas residuales, hospitales, líneas de transmisión y el Anexo del Puerto Matarani. También avanzan la ampliación de la línea 1 del metro, los proyectos aeroportuarios en el segundo grupo de regiones y la red de carreteras número 6.
Del Carpio señaló que Perú sigue en el centro del interés global en infraestructura y que las APP han demostrado su viabilidad a largo plazo. «Los proyectos de infraestructura transforman vidas. El desafío ahora es aprovechar lo que se ha avanzado y no reiniciar cada ciclo con cada gobierno», afirmó.
Recibe tu Perú21 por email o Whatsapp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VÍDEO RECOMENDADO


