May 3, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Qué autos pueden circular y cuáles descansan el 3 de mayo

Qué autos pueden circular y cuáles descansan el 3 de mayo

La llegada de la primera semana de mayo marca un momento muy especial, especialmente si nos enfocamos en el primer fin de semana de este mes. Este período no solo trae consigo un merecido descanso para muchos, sino que también representa la intensa implementación de las restricciones del programa hoy no circula. La importancia de este programa es esencial, ya que está diseñado para mejorar la calidad del aire en nuestra metrópoli. Ven, te invito a profundizar en este tema.

Si de alguna manera no estás familiarizado con la iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente de CDMX (Sedema), es comprensible. Este proyecto tiene como principal objetivo ayudar a purificar el aire que respiramos a diario. ¿Cómo logra esto? A continuación, te lo explicaré de manera sencilla.

La misión principal de Sedema es Mejorar la calidad del aire que respiramos. La solución, en principio, parece sencilla: dejar el automóvil en casa. Esta estrategia está enfocada en reducir la cantidad de vehículos en la calle, lo que, en teoría, debería llevar a un entorno más saludable para todos aquellos que viven en la ciudad. Esta medida, aunque sencilla, requiere una gran colaboración de los ciudadanos.

Sin embargo, es importante destacar que hoy no circula no se aplica en todo el país, sino exclusivamente en la capital y sus alrededores. Específicamente, las restricciones se implementan en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en una lista de municipios conurbados del Estado de México que son:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixpaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

¿Qué automóviles y placas afectan el Sabatino hoy?

Uno de los aspectos más relevantes que debemos tomar en cuenta son las restricciones específicas que se aplican los sábados. No todos los automóviles tienen prohibido circular; las restricciones son más complejas y varían según el holograma del vehículo. Por lo tanto, sí, los sábados tienen un conjunto de normas particulares que conviene conocer.

Como se puede observar, la base de la regulación diaria radica en el holograma del automóvil, que determina quién y cuándo puede circular. En el caso de los sábados, esta dinámica presenta algunas particularidades: ciertos autos tienen la restricción de no moverse, mientras que otros pueden circular sin inconvenientes.

En realidad, a partir de las restricciones actuales, es posible encontrarse con tres situaciones diferentes:

  • Autos que pueden circular todos los sábados sin restricción.
  • Autos que deben permanecer estacionados todos los sábados.
  • Autos que descansan alternadamente, algunos sábados sí y otros no.

Es importante tener en mente que estas restricciones no están vigentes durante todo el día, sino que operan entre 05:00 y 10:00 pm. Esto significa que, durante la noche, puedes desplazarte sin importar las reglas del programa.

Así que, ¿cómo interpretar las restricciones del día sabatino? Aquellos que estén afectados tendrán que permanecer en casa si quieren evitar sanciones económicas. Esto hace que la claridad sobre la situación de tu vehículo sea fundamental.

Para iniciar, los vehículos que cuentan con holograma 2 no pueden circular en ningún sábado; no hay excepciones en este régimen. Por otro lado, los autos con holograma 0 y 00 pueden moverse libremente, ya que se consideran vehículos menos contaminantes.

La atención principal recae sobre los vehículos con holograma 1, que deben ser especialmente cuidadosos. En esta ocasión, durante el primer sábado de mayo, son los automóviles con holograma 1 que tengan una placa finalizada en número impar los que deben permanecer en casa.

Para la siguiente semana, la situación será inversa; el Sábado 3 de mayo de 2025, serán los autos con holograma 2 y aquellos con holograma 1 que terminen su número de placa en un dígito impar los que no pueden circular. Esta alternancia es parte del sistema diseñado para lograr un equilibrio entre la reducción de tráfico y la mejora de la calidad del aire.

Es fundamental mencionar que existen algunas excepciones a estas restricciones. Los siguientes vehículos pueden circular sin limitaciones:

  • Aquellos que funcionan con electricidad, gas natural o son híbridos.
  • Vehículos con placa discapacitada.
  • Todos los vehículos destinados a servicios de transporte urbano, incluyendo funerarios.
  • Los que brindan transporte escolar o para pasajeros.
  • Vehículos utilizados en tareas de seguridad pública o protección civil.

En caso de incumplir con estas restricciones, se enfrenta a una multa que oscila entre 20 y 30 veces la unidad de medida y actualización (Uma), lo que equivale a un monto que puede variar entre 1,924.40 pesos y 2,886.60 pesos, un costo significativo que muchos prefieren evitar.

Foto | Markus Spiske

En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. También te estás haciendo más oscuro.

About Author

Redactor Andino