¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el aniversario del 1 de noviembre | Nelson Mandela último | MUNDO – El diario andino
Él 1 de noviembre de 1995Dieciocho meses después de poner fin a la política de “apartheid” en Sudáfrica, el partido del presidente Congreso Nacional Africano Nelson Mandela gana las primeras elecciones municipales multirraciales del país.
OTROS ANIMALES
1700.- Muere en Madrid el rey Carlos II, sin sucesión, y acaba la dinastía de los Habsburgo en España.
Boletín alrededor del mundo
1755.- Gran terremoto en Lisboa seguido de un tsunami que arrasó la costa atlántica de la Península Ibérica y Marruecos. Hubo alrededor de 100.000 muertos y la mayor parte de la capital portuguesa quedó destruida.
1824.- Se inauguró el primer tramo de la Quinta Avenida de Manhattan, Nueva York.
PUEDES VER: Trump dice que no está planeando ataques de Estados Unidos contra Venezuela
1878.- Se funda en Montevideo “El Bien Público”, el diario más antiguo de Uruguay.
1918.- Se proclama el Estado de Ucrania tras independizarse del Imperio Ruso.
1919.- Se abre al público el Metro de Madrid, cuya inauguración oficial había sido el pasado 17 de octubre. Su primer recorrido, cuatro kilómetros entre Sol y Cuatro Caminos. Los billetes cuestan 15 o 20 céntimos de peseta, según sean de primera o segunda clase.
1922.- Un golpe de Estado en Türkiye, liderado por Mustafa Kemal Ataturk, acaba con el Imperio Otomano.
1943.- Las tropas soviéticas desembarcan en Crimea y ocupan la ciudad de Simferopol.
1950.- El Papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen María.
1954.- Comienza la guerra de independencia de Argelia contra la colonización francesa.
1962.- La URSS lanza a Marte la nave Mars 1, la primera con destino al planeta rojo.
1968.- El músico británico George Harrison, miembro de ‘The Beatles’, presenta “Wonderwall Music”, su primer disco en solitario.
1977.- En España, Don Felipe de Borbón recibe en Covadonga los atributos que le acreditan como Príncipe de Asturias, título inherente al heredero de la Corona española.
1981.- Antigua y Barbuda se independiza del Reino Unido.
LEA TAMBIÉN: Cómo las nuevas pruebas nucleares de Estados Unidos y Rusia serían “muchas veces más peligrosas que las de la Guerra Fría”
1993.- Entra en vigor el Tratado de Maastricht de la Unión Europea (UE), que activa el mecanismo hacia la moneda única.
1996.- El Emir de Qatar, jeque Hamad bin Khalifa Al Thani, fundó la cadena árabe de televisión por satélite Al Jazeera.
2003.- La Casa Real española anuncia el compromiso matrimonial del Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, con la periodista asturiana Letizia Ortiz Rocasolano.
2006.- Los principales sindicatos del mundo fundaron la Confederación Sindical Internacional (CSI) en Viena (Austria).
2019.- Christine Lagarde se convierte en la primera mujer presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
2024.- El Gobierno de Australia elimina la referencia a Carlos III de Inglaterra, su Jefe de Estado, del ‘Gran Sello’, símbolo oficial de soberanía.
NACIMIENTO
1923.- Victoria de los Ángeles, soprano española.
1933.- Ramón Tamames, economista y político español.
1934.- Humberto Agnelli, magnate italiano.
1943.- Salvatore Adamo, cantante italiano.
MIRA AQUÍ: El portaaviones más grande del mundo y los bombarderos estratégicos que pusieron en máxima tensión a Venezuela
1955.- Maribel Martín, actriz española.
1965.- Gemma Nierga, periodista española.
1980.- Daniel Rovira de Rivas, “Dani Rovira”, actor español.
FALLECIDOS
1993.- Severo Ochoa, bioquímico español nacionalizado americano, premio Nobel en 1959.
2001.- Juan Bosch, expresidente dominicano.
2006.- William Styron, escritor estadounidense.
2007.- Paul Tibbets, piloto estadounidense del avión que lanzó la primera bomba atómica.
2009.- Alda Merini, poeta italiana.
2012.- Agustín García Calvo, escritor y traductor español.
2020.- Pedro Iturralde Ochoa, saxofonista y compositor español.
2024.- Mirta Acuña Baravalle, activista argentina.


