April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

¿Qué sigue después de la lucha entre Bukele y Maduro para el intercambio de prisioneros? | Perú | México | España | Estados Unidos | MUNDO

¿Qué sigue después de la lucha entre Bukele y Maduro para el intercambio de prisioneros? | Perú | México | España | Estados Unidos | MUNDO

En un reciente desarrollo político, Maduro expresó su postura enérgica contra la propuesta del presidente salvadoreño Bukele, calificando la iniciativa como ilegítima. Durante sus declaraciones, acusó a Bukele de ser un “violador en serie del derecho a la libertad, trato justo y dignidad humana”. Las acusaciones de Maduro encontraron respaldo en el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien previamente ha criticado a Bukele por supuestos abusos de derechos humanos. En una conferencia de prensa transmitida en televisión estatal, Saab afirmó: «Bukele es un violador de derechos humanos en serie en el planeta Tierra».

La respuesta de Bukele no tardó en llegar, a través de la plataforma social X. En su mensaje, Bukele recordó: «¿No fue tú quien dijo que haría ‘todo lo que era necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador?»

En su publicación, Bukele aludió a imágenes donde Maduro recibía a familias de migrantes que habían sido trasladados a El Salvador a mediados de marzo. Durante esa reunión, tanto Maduro como otros funcionarios prometieron hacer todo lo posible para liberar a los expatriados. «Vamos a mover el cielo y la tierra, a hacer lo que tenemos que hacer para llevar a todos los migrantes a los 290 secuestrados en El Salvador, para que regresen para proteger a sus familias y su tierra natal», afirmaba Jorge Rodríguez, encargado de diálogos de paz en Venezuela.

Este lanzamiento de la imagen del folleto el 16 de marzo de 2025, por la oficina de prensa de La Presidencia de El Salvador, muestra la llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana de Aragua en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT) a la ciudad de Tecoluca, El Salvador. La administración de Bukele ha asegurado que más de 200 supuestos integrantes de una pandilla venezolana están encarcelados en El Salvador, como parte de las operaciones para enfrentar la criminalidad. (Foto por Handout / La Presidencia de El Salvador / AFP) / Restringido al uso editorial – Crédito obligatorio «AFP PHOTO / LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR» – Sin marketing ni campañas publicitarias – Distribuido como servicio a clientes.

En su detallado mensaje, Bukele delineó las distinciones relevantes entre los prisioneros que se encuentran en su país y aquellos en cárceles venezolanas. Aclaró que, a diferencia de los detenidos en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT), quienes enfrentan acusaciones de crimen y violación, los prisioneros políticos en Venezuela son enjuiciados por el simple hecho de oponerse al régimen dictatorial de Maduro.

Entre los opositores detenidos, Bukele mencionó a prominentes figuras como Rafael Tudares, el hijo de Edmundo González Urrutia; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; y otros casi 50 ciudadanos de diferentes nacionalidades.

Tomando como base estas diferencias, Bukele enfatizó que los intercambios de prisioneros son un tema que ha abordado en el pasado. Recordó que anteriormente se liberaron 30 prisioneros políticos a cambio de un solo detenido en los Estados Unidos, quien está acusado de graves delitos cometidos contra el pueblo venezolano.

Maibort Petit, una investigadora y analista política venezolana, y Francisco Belaúnde, analista internacional, compartieron sus perspectivas sobre cómo podría desarrollarse esta compleja lucha y cómo afecta a la oposición en Venezuela, con Maria Corina Machado liderando esa resistencia.

La posibilidad de un futuro acercamiento a través de la negociación

Frente a este complicado escenario, surge la pregunta crucial: ¿Maduro realmente está interesado en intercambiar prisioneros? Según Petit, el régimen de Maduro carece de interés en liberar a los prisioneros políticos, mientras que Bukele no está dispuesto a liberar a nadie desde el Cecot.

El líder de Chavista, Nicolás Maduro, hablando en Caracas, Venezuela, el 9 de abril de 2025. (Foto de prensa Palacio de Miraflores / Efe)

/ Prensa Palacio de Miraflores

«A Maduro no le interesa liberar prisioneros políticos. Se preocupa más por apropiarse del discurso de ser un defensor de los derechos humanos de esos venezolanos que se encuentran en el megacárcel de Bukele«, sostiene Petit.

El periodista añade que el autócrata venezolano no tiene planes a corto plazo para liberar prisioneros políticos, ya que en tiempos difíciles estos podrían resultar más útiles como herramienta de presión que simplemente ceder ante la demanda de Bukele.

Por su parte, Belaúnde coincide en que Maduro no tiene intención de liberar prisioneros políticos, ya que son meros oponentes. No obstante, no descarta la posibilidad de que Maduro acceda a liberar a algunos prisioneros a cambio de concesiones por parte de Estados Unidos. «Es posible que Maduro esté dispuesto a negociar a cambio de algún favor político.»

Además, el analista enfatiza la particularidad de algunos venezolanos que han sido deportados y liberados injustamente. Agrega: «Bukele muestra una actitud despiadada al mantener encarceladas a personas que probablemente no tienen vínculos con el tren Aragua; muchos son simplemente migrantes ilegales sin registros delictivos.»

El caso más representativo es el de Kilmar Abrego García, cuya deportación fue reconocida como un error por el gobierno de Trump. Pese a ello, Bukele ha manifestado que no regresará a este individuo a Estados Unidos.

Maduro: Estrategias en juego y la fragmentación de la oposición

El líder chavista ha sabido aprovechar la situación de los prisioneros políticos para fortalecer su imagen como un defensor de los derechos humanos y, al mismo tiempo, exhibir la debilidad de la oposición venezolana.

«Capriles se ha dejado llevar por el juego sucio de Maduro al lanzarse a participar en las elecciones regionales de Venezuela. Edmundo González ha encontrado asilo en España, y muchos de sus seguidores están tras las rejas. En cambio, Maria Corina Machado es la única que sigue luchando contra el régimen», explica Petit.

Sin embargo, el camino del líder opositor no es nada sencillo. Según Petit, Capriles ha criticado fuertemente a Machado por su respaldo a la postura de Estados Unidos respecto a las sanciones impuestas a Venezuela, lo que ha resultado en un fortalecimiento de Maduro y un debilitamiento de la oposición.

¿Qué depara el futuro a la relación Bukele-Maduro?

Desde la ruptura de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Venezuela en 2019, Belaúnde sugiere que este enfrentamiento no escalará más allá de intercambios verbales o textuales. La razón es que, a pesar de que El Salvador está en medio de este conflicto, los prisioneros en cuestión provienen principalmente de Estados Unidos, y Bukele no intercederá en un asunto que no le concierne. En resumen, El Salvador parece ser solo un país que recibe compensaciones económicas a cambio de facilitar el alojamiento de estos prisioneros en el CECOT.

About Author

Redactor Andino