May 17, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

«Queremos ser buenos ciudadanos de Global»

«Queremos ser buenos ciudadanos de Global»

Cement Yura, parte del Gloria Group, ha inaugurado una moderna fábrica fotovoltaica que se extiende sobre 45 hectáreas en su instalación ubicada en Yura, Arequipa. Esta iniciativa representa una inversión considerable de $23.5 millones, y se espera que cubra aproximadamente el 30% de su consumo energético, lo que resultará en beneficios significativos tanto en términos económicos como en eficiencia. Claudio Rodríguez, portavoz del proyecto, ha proporcionado información valiosa sobre esta destacada inversión.

¿Qué significa este trabajo para la empresa?

Este proyecto representa un hito significativo para nosotros, no solo porque hemos trabajado en él durante seis años, sino porque marca un importante logro. Actualmente, estamos viendo el impacto de esta iniciativa, que, aunque forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, genera costos concretos en términos de eficiencia. Este avance nos permitirá ser más competitivos; de hecho, sustituir el 30% de nuestra energía con fuentes renovables, aprovechando la belleza del amanecer en Arequipa, es una acción muy concreta y tangible.

¿Cuál es el potencial del proyecto?

Esta instalación nos permite desarrollar nuevos productos, especialmente en el sector de lácteos. Apoyamos a nuestros socios ganaderos con el enfriamiento de tanques que funcionan con energía solar. Hasta ahora, hemos implementado alrededor de 50 de estos tanques, facilitando la recolección y el enfriamiento de la leche, lo que mejora directamente los ingresos de los agricultores. Estas iniciativas ya están mostrando beneficios concretos y nos brindan la oportunidad de expandir este modelo a otras compañías.

¿Cuáles son los objetivos de Yura en su camino hacia la sostenibilidad?

El ambicioso objetivo para la industria del cemento en Perú es alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050, con una meta específica de reducir las emisiones a 530 libras de CO2 por tonelada de cemento. Aunque ya estamos avanzando hacia esta meta nacional, aspiramos a ir más allá, con el objetivo de reducir esa cifra a aproximadamente 420 kilogramos. Esto implica continuar invirtiendo en tecnologías innovadoras como las que hemos implementado. Creemos firmemente que cada estrategia de sostenibilidad debe estar acompañada de un enfoque en la competitividad, de lo contrario, no sería sostenible.

¿Qué otros objetivos tienen en mente en esta línea?

Otro objetivo clave es disminuir el uso de clinkers en nuestro cemento. Aquí tenemos una ventaja significativa, ya que utilizamos Puzolan, que es prácticamente un cemento natural. Como mencionó mi «viejo», incluso los romanos construyeron el Coliseo utilizando cemento similar. Afortunadamente, en Arequipa contamos con materias primas de alta calidad, lo que nos facilita el cumplimiento de nuestros objetivos.

¿Por qué es importante apostar por la sostenibilidad?

Queremos ser vistos como buenos ciudadanos. Desde una perspectiva empresarial, es fundamental considerar estas prácticas dentro de nuestra estrategia competitiva y comercial. La sostenibilidad está en nuestro ADN; es parte de nuestro trabajo diario y debe generar un impacto positivo en nuestra competitividad. Si un negocio no es competitivo, no puede perdurar. Con la entrada de competidores como Holcim, es vital que nosotros, como actores locales, mantengamos nuestra competitividad.

¿Qué lecciones has aprendido al trabajar con tu padre?

He tenido la suerte de trabajar junto a mi «viejo» y mi tío, quienes han dejado una huella profunda en mí en cuanto a cómo abordar la inversión, las posibilidades, la disciplina, la resistencia y la pasión por el trabajo. Estas lecciones, junto con las que hemos construido como equipo, son fundamentales para mi formación. Parte de nuestro ADN es continuar invirtiendo y demostrando confianza en el futuro, aprovechando las oportunidades que se presentan.

¿Qué inversiones están en camino?

Nosotros somos un grupo que no solo invierte en la expansión de nuestra capacidad, sino también en la renovación tecnológica. Por ejemplo, hemos realizado inversiones en Perú para establecer la línea de leche más moderna de América Latina, que incluye un sistema de procesamiento aséptico. La semana pasada lanzamos nuestro nuevo producto: yogurt enriquecido en proteínas, que forma parte de nuestra cartera de innovación y expansión. Este año, nuestro plan de inversión es de aproximadamente $500 millones, y estamos comprometidos con cumplir con estas metas.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido.Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino