Quién es Evelyn Matthei, la hija del general de la Junta Militar eclipsada por la extrema derecha en Chile | Elecciones 2025 | PERFIL | MUNDO – El diario andino

Hija de uno de los generales de la Junta Militar golpista de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y ex alcaldesa del municipio santiaguero de Providencia, la conservadora Evelyn Matthei Intentará por segunda vez, a sus 72 años, su gran sueño frustrado: llegar a presidente de Chile.
Y lo hará en un escenario complejo, marcado por el avance de la extrema derecha y las encuestas en su contra, tras una larga campaña que comenzó a principios de año, cuando fue designada candidata de la derecha tradicional, una coalición que aglutina Renovación Nacional (RN)del difunto ex presidente Sebastián Piñeray la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), fundado durante la dictadura, entre otros.
Boletín alrededor del mundo
MIRA: Elecciones en Chile: los tres candidatos de derecha que pelean por pasar a segunda vuelta y que podrían sorprender
El desgaste de tantos meses expuesta al escrutinio defendiendo su candidatura, junto con varios errores de comunicación y declaraciones polémicas, como cuando dijo que la búsqueda de los detenidos aún desaparecidos era “venganza”, han sido los factores que han minado sus posibilidades de pasar a la segunda vuelta.
Pero también el discurso ultraliberal y extremista de sus principales rivales, José Antonio Kast y Johannes Kaiserque lo han adelantado y se han colocado varios puntos por delante, según las últimas encuestas.
La candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Evelyn Matthei. (EFE/Elvis González).
Para intentar neutralizarlos y volver, mattheiMilitante de la UDI, ha recurrido en las últimas dos semanas a su experiencia de gobierno, como exalcaldesa de Providencia, uno de los barrios tradicionales de la capital, y como ministra durante el primer Gobierno de Piñera, un nombre de buen recuerdo en la derecha moderada chilena.
Y a consignas extremistas y efectistas similares a las de sus rivales, como cuando en el último debate dijo que los delincuentes con ellos irán «a la cárcel o al cementerio».
Vínculos con la dictadura
Nacida el 11 de noviembre de 1953 en Santiago, en el seno de una familia conservadora de ascendencia española y alemana, y formada como economista en la Pontificia Universidad Católica de Chile, su primera incursión en la política fue polémica: en el plebiscito de 1988 defendió activamente la continuidad de Pinochet, que tuvo que abandonar la Presidencia meses después tras la aplastante victoria del ‘no’.
Sin embargo, esa derrota no le impidió seguir adelante con una incipiente carrera política en el marco de la RN, con la que ese mismo año fue electa diputada en representación de los municipios de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, los tres más ricos de la Región Metropolitana de Santiago.
Allí pasó a formar parte del círculo más cercano a Piñera y a su Ministro de Defensa, Andrés Allamand, quien dirigió la diplomacia chilena en el segundo mandato de Piñera.
Electa presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado -la primera mujer en ocupar este importante cargo-, Piñera sumó dos años a su primer gabinete como Ministra de Trabajo y Seguridad Social, lo que le permitió fortalecer su posición en el partido y ganar la candidatura a las elecciones presidenciales de 2014.
derrota presidencial
En aquella ocasión sufrió su primera gran derrota a manos de la socialista Michelle Bachelet, a quien conocía desde pequeña, ya que ambas eran hijas de altos comandantes de la Fuerza Aérea; Sin embargo, Alberto Bachelet era un general de brigada cercano al Gobierno de Unidad Popular, liderado por el socialista Salvador Allende y derrocado por Pinochet en el golpe de Estado de 1973.
Una de las últimas polémicas en torno a Matthei ha surgido en este tema, después de que la candidata conservadora justificara hace meses los asesinatos cometidos en aquel momento y luego se viera obligada a aclarar sus declaraciones.
Tras su fracaso electoral, buscó refugio en la política local y en 2016 fue elegida alcaldesa de Providencia, cargo que abandonó el año pasado para encabezar la candidatura presidencial en las elecciones de noviembre, en las que representa a la derecha tradicional -la coalición Chile Vamos- y a los partidos de centro Demócrata y Amarillo, integrados por ex militantes demócrata cristianos.
Matthei emergió a principios de año como la favorita de la derecha tradicional, pero empezó a caer en las encuestas cuando, a diferencia de la izquierda y el centro izquierda, su sector y la extrema derecha no lograron ponerse de acuerdo sobre un candidato único.


