Quién es Jeannette Jara, la exministra comunista de Boric que busca frenar el avance de la extrema derecha en Chile | MUNDO – El diario andino


Histórico militante comunista, abogado, ex dirigente estudiantil y ex ministro, Jeannette Jara lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de Chile al frente de la coalición progresista más amplia de la historia del país, con la que busca frenar el avance de la extrema derecha.
51 años, nacido y criado en Conchalí, una de las zonas más humildes del norte de Santiago, Es la mayor de cinco hermanos y en su infancia y juventud vivió “décadas de privaciones, de afrontar la búsqueda de empleo de sus padres”. y endeudarse con créditos para poder estudiar”, dice la periodista Alejandra Carmona en el libro ‘Jeannette’.
Boletín alrededor del mundo
MIRA: Elecciones en Chile: los tres candidatos de derecha que pelean por pasar a segunda vuelta y que podrían sorprender
“Nunca imaginé que sería candidato a la Presidencia. No porque creyera que no podía, sino porque es inusual que alguien que viene de El Cortijo, en Conchalí, abra las puertas de Casa de Gobierno”dijo la candidata este martes en su cierre de campaña.
Jara ganó las primarias presidenciales con el 60% de los votos contra el ex ministro de Gabriel Boric, el socialdemócrata carolina toháuna victoria que representó una de las mayores victorias electorales en la historia del Partido Comunista de Chile (PC).
Jeannette Jara saluda durante el II Congreso Nacional e Internacional de las Personas Mayores. (EFE/Elvis González).
/“Su origen social, saber que las cosas están difíciles, que todo se complica, es lo que más la ha marcado, incluso más que el partido”, dice a Efe el historiador Cristian Pérez, de la Universidad de Playa Ancha.
Empático y negociador
Su primera aparición pública fue como dirigente estudiantil de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), una de las universidades estatales más combativas del país, desde donde encabezó amplias huelgas contra el Gobierno del democristiano Eduardo Frei (1994-2000).
“En un escenario donde la izquierda todavía estaba bien desintegrada, algunos exigían formas de manifestación más violentas, Jara logró liderar con mucha fuerza”, recuerda a Efe Fernando Carmona, quien formó parte del equipo de la candidata al inicio de la campaña y la conoce desde su época universitaria.
Militante comunista desde los 14 años, anunció recientemente que, si llega a ser presidente, “suspenderá o dimitirá” del partido como señal de que representa “una coalición mucho más amplia”.
Considerada una figura menos dogmática que otros líderes comunistas, no fue la primera opción de la dirección del partido, con quien ha mantenido públicamente diferencias, como cuando admitió que hay presos políticos en Cuba y el presidente del partido, Lautaro Carmona, la contradijo públicamente.
Su carrera en el sector público comenzó en la segunda Administración de la expresidenta Michelle Bachelet (2014-2018), cuando fue nombrada Subsecretaria de Seguridad Social. Desde entonces han mantenido una relación de afinidad política y personal y a menudo son comparados por su estilo empático y cercano.
Luego de esa experiencia, en la que demostró su capacidad de diálogo con empresarios y sindicatos, fue propuesta para asumir, en el Gobierno de Boric, el Ministerio de Trabajo, cartera que no estaba en manos del PC desde 1973.
Como ministra destacó por su capacidad negociadora en leyes clave para el Ejecutivo, como la reforma de las pensiones, la reducción de la jornada laboral a 40 horas o el aumento del salario mínimo.
La candidata presidencial chilena Jeannette Jara, de la coalición Unidad por Chile, se toma una selfie con un seguidor el 3 de noviembre de 2025. (Foto de Raúl BRAVO / AFP).
/«El acuerdo alcanzado para la reforma previsional la catapultó», dijo a Efe el politólogo Octavio Avendaño, de la Universidad de Chile, porque logró «un consenso transversal con apoyo del oficialismo, el empresariado y la derecha».
En la promulgación de la ley, que Chile esperaba desde hacía una década, Jara bailó y celebró mientras el público coreaba “¡Presidente, presidente!”, cuando ni siquiera se discutía su candidatura.
Favorito para la primera ronda
Jara, que lidera una coalición que abarca desde democristianos hasta comunistas, es quien llega en mejor posición a las elecciones y, según los últimos sondeos publicados antes de la veda electoral, ganaría el 16 de noviembre, pero sin los votos suficientes para imponerse en primera vuelta.
Si bien en campaña ha intentado distanciarse de Boric y ha dicho que tiene un “estilo” diferente, como candidata de Gobierno tiene el desafío de superar el apoyo al oficialismo, que no ha logrado superar el 30%.
«La campaña ha tenido varios errores, sobre todo al principio -dice Avendaño-. Se mostró como una persona que no tiene capacidad comunicativa, y eso no ha podido revertir».
La mayoría de las encuestas predicen que Jara se enfrentaría al ultraderechista José Antonio Kast en la segunda vuelta del 14 de diciembre, aunque en las últimas semanas ha acortado distancias con el ultraderechista libertario Johannes Kaiser y la candidata tradicional de derecha, Evelyn Matthei.
«No es una elección más. Lo que está en juego es muy importante», concluyó Jara al cierre de campaña.


