¿Quién ganó las elecciones en Bolivia 2025? | TSE Sirepre resultados de la segunda vuelta entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz | MUNDO – El diario andino



bolivia regresa este domingo a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta que disputará el senador centrista Rodrigo Paz y el ex presidente conservador jorge quiroga y eso también significará un nuevo ciclo político y económico después de 20 años de la izquierda en el poder. Paz y Quiroga (2001-2002) fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales celebradas el 17 de agosto, en las que también se renovó el Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para ser declarado ganador en primera vuelta.
En la votación de agosto, el senador centrista, que se postula para la Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32,06% y el expresidente conservador, que representa la alianza Gratisalcanzó el 26,70%.
Boletín alrededor del mundo
MIRA: Elecciones en Bolivia 2025: últimas novedades de la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga
El segunda ronda Fue introducido en la normativa boliviana a través de la Constitución que rige desde 2009 en el país y que indica que será proclamada para la Presidencia y la Vicepresidencia “la candidatura” que obtenga más del 50% de los votos válidos o un mínimo del 40% con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente candidato.
Este 19 de octubre será la primera vez que se utilice este mecanismo para dirimir una elección presidencial y la pareja que obtenga «la mayoría de los votos» será proclamada ganadora.
El candidato presidencial de Bolivia por la Alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge «Tuto» Quiroga, pronuncia un discurso durante su acto de cierre de campaña en La Paz el 15 de octubre de 2025. (Foto de MARTIN BERNETTI / AFP).
/Las encuestas sitúan a Quiroga como favorito, aunque Paz ha puesto en duda la eficacia de estos estudios porque en primera vuelta lo mostraron inicialmente en los últimos lugares, pero terminó siendo la revelación de esa votación.
Ambos candidatos prometen acciones inmediatas para sacar a Bolivia de la crisis económica en la que está sumidaQuiroga con una inyección de dólares para la que recurrirá a organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Paz con la llegada de combustible que asegura tener ya asegurado para solucionar el actual desabasto.
En lo que sí coinciden es en achicar el Estado, lo que Significará un cambio en el modelo económico que el izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS) mantuvo durante 20 años. y que, según expertos y opositores, ya está agotado, lo que el Gobierno del actual presidente boliviano desmiente, Luis Arce.
El candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, hace gestos durante un mitin en El Alto el 11 de octubre de 2025. (Foto de AIZAR RALDES / AFP).
/Los tres meses de campaña transcurrieron en medio de acusaciones mutuas de “guerra sucia” y controversias que protagonizaron los candidatos a la vicepresidenciael ex policía Edman LaraEl compañero de Paz y el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, quien corre junto a Quiroga.
lauraque es muy activo en tiktokhizo una serie de declaraciones que le han valido duras críticas, incluida una advertencia a su candidato presidencial, comparando bolivia y corrupción con enfermos de cáncer, llamándolo “cobarde y maricón” (sic) Quirogao chocar constantemente con los medios.
Mientras velascoquien nació en la región oriental de Santa Cruz, fue acusado de racismo porque a finales de septiembre salieron a la luz unos supuestos tuits suyos, en los que se refería de manera peyorativa a las personas que viven en el occidente de Bolivia.yoa.
Para esta votación se utilizará el mismo registro del 17 de agosto, lo que significa que 7.567.207 personas en territorio boliviano y otros 369.308 ciudadanos en 22 países están llamados nuevamente a las urnas.
Votar en Bolivia es obligatorio y luego de expedirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que debe presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en bancos dentro de los 90 días posteriores a las elecciones.
Bolivia volverá a contar con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre)que dará a conocer información al final del día de la votación.
También se redesplegarán misiones de observación electoral nacionales e internacionales, incluidas las de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que ya acompañaron el desarrollo de la primera vuelta.
El silencio electoral rige en el país desde el jueves y desde el viernes rige la “orden de buen gobierno”, que prohíbe aglomeraciones o reuniones masivas, y la venta de bebidas alcohólicas.
Además, Este domingo quedará prohibida la circulación de vehículos que carezcan de autorización del organismo electoral.