October 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Ralstonia picketti | Minsa admite que se utilizaron 4.000 viales contaminados con la bacteria Ralstonia picketti: un descuido que genera desconfianza entre médicos y pacientes | Edetoxina | bacterias Ralstonia picketti | PERÚ – El diario andino

Ralstonia picketti | Minsa admite que se utilizaron 4.000 viales contaminados con la bacteria Ralstonia picketti: un descuido que genera desconfianza entre médicos y pacientes | Edetoxina | bacterias Ralstonia picketti | PERÚ

 – El diario andino

Cinco días después del Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ordenó la inmovilización del lote ABO25001 del sedante contaminado por la bacteria Ralstonia Pickettii, el viceministro de Salud, Ricardo Peña, declaró que el Ministerio de Salud (Minsa) ha retirado del mercado el 99,8% de las 24.000 botellas importadas de la India. Cabe recordar que a los 28 infectados se les administró Edetoxina 200 mcg/2mL, la cual fue contaminada durante su fabricación por Farbe Firma PVT LTD en India.

En entrevista con Exitosa, Peña agregó que aproximadamente 4.000 frascos del medicamento se habrían utilizado desde que se reportó el primer caso hasta que se emitió la alerta sanitaria, es decir, entre la primera semana de agosto y el 22 de octubre.

«Durante En todo el proceso, desde el inicio del reporte hasta la fecha del paro, las botellas utilizadas son aproximadamente 4 mil, pero no se han reportado más casos que los 28 que ya han sido identificados, estudiados e investigados.«, aseguró Peña.»En este momento no existe población ni pacientes que estén expuestos al problema.«, afirmó.

Asimismo, Peña recordó que el Edetoxina Es un sedante utilizado habitualmente en pacientes ingresados ​​en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “Los pacientes en la UCI generalmente requieren sedación para ventilación asistida.”, expresó.

Ricardo Peña, Viceministro de Salud Pública. Foto: Minsa.

Inmovilización y retirada de un medicamento: ¿En qué consisten?

Víctor Dongoexdirector de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y encargado del Comité de Medicamentos del Colegio Médico del Perú (CMP), explicó a que el inmovilización de un medicamento es proporcionada por Digemid como parte de una alerta al sector público y privado. “Cuando Digemid ordena la inmovilización, informa al importador, quien es el titular del registro sanitario, que debe retirar el producto del mercado de inmediato. La empresa sabe a quién le ha vendido el producto. Luego, deberás enviar cartas a los hospitales, clínicas, farmacias y todos los centros a los que hayas vendido productos del lote congelado.”, detalló.

De acuerdo con la Alerta Sanitaria N° 116-2025, se consideró crítico el control de calidad realizado al Edetoxina 200 mcg/2mL del lote ABO25001. Los resultados analíticos arrojaron una respuesta”No cumple con las pruebas de esterilidad«, es decir, se detectó la presencia de microorganismos que no deberían estar presentes.

En nota anterior, Peña dijo a que el sedante fue contaminado por la bacteria Ralstonia picketti durante su fabricación en la India y no cuando fue manipulado para su uso en centros de salud del Perú. “La bacteria Ralstonia picketti es una bacteria que tiene características peculiares: incluso puede pasar a través de filtros más pequeños, como los de 0,2 micrómetros, que se utilizan en procedimientos de esterilización o manipulación de medicamentos. Esta bacteria puede aparecer por la fabricación del medicamento o por el producto de su manipulación durante el cuidado. En este caso, la investigación demostró que la contaminación se produjo durante su fabricación en India.”, detalló.

La edetoxina es un sedante que se suele utilizar en pacientes ingresados ​​en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Foto de : HOSPITAL EL CARMEN

Después de la inmovilización de un lote, el recuperación o retirada de medicamentos del mismo. “El importador o Digemid acuden a los almacenes donde permanecen los medicamentos y los recogen para llevarlos a un vertedero especial, porque el producto ya no es apto para su uso y debe ser dado de baja.”, mencionó Dongo.

Cabe recordar que, según el Minsa, el inicio del brote se registró en la primera semana de agosto. La inmovilización del lote fue decretada el 22 de octubre. En ese sentido, Dongo sostuvo que el Minsa debe aclarar qué acciones realizó durante ese período como respuesta al problema de los contagios. La viceministra declaró a Exitosa que los 4 mil viales fueron utilizados entre el inicio del brote y el resultado de la alerta. Entonces, el Minsa debe aclarar las acciones que tomó entre agosto y octubre para saber por qué retrasó la decisión de inmovilizar«, expresó.

Para el experto, la población estaba expuesta a un riesgo innecesario al existir un medicamento contaminado disponible en el sistema nacional de salud. Recordemos que, de los 28 casos de infección por la bacteria Ralstonia pickettii tras recibir el suero Edetoxina, 13 fueron encontrados en el Instituto Nacional de Salud Infantil (INSN) de San Borja. Además, 5 de ellos fallecieron, aunque el Minsa asegura que la causa de su muerte no fue la infección con la bacteria, sino la enfermedad de base por la que fueron internados en el centro médico..

Se ha priorizado una cuestión administrativa antes que garantizar la calidad de los medicamentos y salvaguardar a los pacientes. Se está generando desconfianza en la población sobre la atención que recibirán en los hospitales. Y también genera una desconfianza en los médicos de las consecuencias que puede traer el hecho de recetar. ¿Cómo se puede prescribir con tanta calma? Es un riesgo enorme para todo el sistema de salud.“Dijo Dongo.

La multa millonaria que podría recibir el proveedor del medicamento

La Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor No. 3 de la Indecopi ha iniciado una investigación preliminar contra Nordic Pharmaceutical Company SAC, siendo Nordic Pharmaceutical Company SAC la empresa que suministró el sedante que estaba contaminado. De encontrarse indicios de violación al Código de Protección y Defensa del Consumidor, se abrirá un procedimiento sancionador que podría derivar en multas de hasta 450 Unidades Tributarias Tributarias (UIT) [S/2′407.500] y la aplicación de medidas correctivas a favor de los consumidores afectados.

El Indecopi también ha pedido a la empresa que explique “las acciones de mitigación adoptadas y los canales de atención habilitados para los usuarios afectados”.

comunicado del indecopi

En esta línea, cualquier ciudadano que haya sufrido consecuencias por la administración de este producto puede denunciar su caso en este enlace.

About Author

Redactor Andino