May 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Razones para sorpresa Salari del mef

Razones para sorpresa Salari del mef

El ex Ministro de Economía José Salari ha dejado de manera inesperada la cartera de Jirón Junín, lo cual ha sorprendido tanto a sus allegados como a observadores del escenario político. La situación ha generado reacciones en diversos sectores, pues su salida no era un evento anticipado ni previsto. De hecho, hace más de una semana, Salari, junto con el presidente Dina Boluarte, había hecho un anuncio significativo: el gobierno se comprometió a completar 14 programas de infraestructura que están dispersos en varias entidades públicas. Esta iniciativa había sido parte de un esfuerzo colectivo por revitalizar y modernizar la infraestructura del país.

El plan inicial concebido por el gobierno era que la creación de una entidad única se llevaría a cabo mediante la Administración Nacional de Infraestructura (ANNA), con la intención de generar ahorros calculados en S / 4,000 millones. No obstante, aspectos y decisiones que surgieron en el camino activaron una serie de acontecimientos que culminaron en la renuncia de Salari. Fuentes ejecutivas sugieren que «los cambios en la política instaurada han llevado a que se agotaran todas las posibilidades (para permanecer en el cargo)», refiriéndose a su inesperada salida del ministerio.

4,000 millones

En su discurso durante la presentación oficial la semana pasada, el presidente Boluarte destacó que «la medida que implica la salida de los 14 programas es parte de un esfuerzo más amplio por reestructurar y reducir el tamaño del estado». Sin embargo, según las fuentes consultadas, la postura de Boluarte ha evolucionado, especialmente al darse cuenta de que sindicatos de las entidades afectadas planeaban organizar una protesta masiva («Megamarç») para manifestarse en contra de estas reformas. «Si se eliminan estos programas, ¿a dónde irán todos?» planteaba una de las voces consultadas.

Aparentemente, esta situación ha llevado incluso a un segundo ministerio a estar bajo presión, según los encuestados. Para que se logre el objetivo de ahorrar S / 4,000 millones a través de estos recortes de programas, varias carteras deberán renunciar a un considerable porcentaje de sus presupuestos, algo que no resulta fácil de aceptar.

Un ministerio en particular que ha mostrado resistencia a esta política es el de Transporte y Comunicación (MTC), liderado por el entonces Ministro Raúl Pérez Reyes, quien, tras el revuelo generado, ha tomado distancias. Las fuentes indican que las provías dejarían de manejar sus cálculos voluminosos debido a una centralización excesiva que podría complicar la ejecución de proyectos necesarios.

Prohibido crear reformas

En un país donde la necesidad de reformas para mejorar la productividad es evidente, estas son, sin embargo, bastante limitadas en el gobierno actual. Otra razón detrás de la renuncia de Salari, según los informes, se relaciona con el anuncio sobre la inversión privada relativa a la nueva estructura de Asociaciones Público-Privadas (APP).

El Congreso ya había aprobado en abril una propuesta que promueve los intereses nacionales dirigidos a fomentar inversiones privadas a través de solicitudes relacionadas con activos públicos (PA). Esta nueva regulación concede mayores poderes para la evaluación y la centralización, afectando incluso a otros ministerios relevantes. Desde este momento, implementar y ejecutar proyectos recaerá en estos nuevos lineamientos.

Filtración

Un último factor que también habría influido en la salida del ministro fue la filtración del informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto al aumento del salario del presidente. Este documento fue echado a andar por la propia dirección general del ministerio, lo que generó repercusiones internas.

Para el ex Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, aunque Pérez Reyes pudiera ser un buen candidato dada su sólida formación técnica, la inestabilidad ministerial contínua crea incertidumbre y es una señal negativa para la inversión. Asimismo, los sindicatos empresariales han criticado la salida de Salari, señalando que tal cambio podría afectar aún más la dirección económica del país.

Datos

Tres meses y 12 días es el tiempo que duró José Salari en el cargo de Ministro de Economía y Finanzas (MEF).

Terremoto en MEF. Su partida ocasionó cambios significativos en la dirección de importantes instituciones bajo su competencia. Se informó que todo el personal que trabajaba con Salari presentó su renuncia en simultáneo.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido.Peru21 epaper..

Ahora disponible en Yape. Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino