Referéndum Resuktados en Ecuador 2025: El ‘No’ se impone ampliamente en la consulta, un duro golpe al presidente Daniel Noboa | Asamblea Constituyente | Bases militares njeras | MUNDO – El diario andino

Ecuador Este domingo rechazó ampliamente las propuestas planteadas por el presidente de Ecuador, Daniel Noboaen un referéndum para establecer una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, permitir bases militares njeras, reducir el número de asambleístas y eliminar la financiación pública de los partidos políticos.
noboaquien fue reelegido en abril hasta 2029 con una amplia victoria sobre la candidata correísta Luisa González, sufrió un duro revés en este referéndum donde El «No» prevaleció en las cuatro preguntas con márgenes de entre 23 y 6 puntos porcentuales, con un recuento de votos del 96%.
Boletín alrededor del mundo
MIRA: “Seguimos con la misma fuerza”, dice el presidente Noboa al votar en el referéndum en Ecuador
Al enterarse de la derrota, el presidente no salió a hablar públicamente y solo se expresó en las redes sociales para aceptar la derrota. «Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano»Noboa dijo, quien señaló que su compromiso con el país se fortalece luego de este referéndum.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla luego de emitir su voto en el referéndum celebrado en Olón, el 16 de noviembre de 2025. (Foto de MARCOS PIN/AFP).
/Lo que al inicio de la jornada se anticipaba como un partido del oficialismo, terminó siendo uno de la oposición, liderada por el correísmo, que llegó a este evento con fricciones internas luego de haber perdido las últimas tres elecciones presidenciales, dos de ellas contra Noboa y con Luisa González como candidata.
«Ecuador venció al odio. Este país se une para decirle a los gobiernos que con los derechos de los ecuatorianos no se juega. Hay un pueblo digno que hoy dice no a sus mentiras, corrupción y destrucción del país», dijo González.
Este referéndum fue el décimo realizado en Ecuador en los últimos 20 años, la mayoría por iniciativa de los presidentes en el poder para lograr el apoyo popular a sus reformas y proyecto político, como buscaba Noboa en este caso.
Constitución del correísmo resiste
El presidente lanzó la búsqueda de una nueva Constitución que sustituya a la Carta Magna establecida en 2008 por iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), pero los ecuatorianos votaron a favor de mantenerla, con un 61,59% que votó por el ‘No’, frente al 38,41% que votó por el ‘Sí’.
El jefe de Estado jugó esta carta al considerar que la Constitución actual no facilita la llegada de inversiones ni la creación de empleos pero, sobre todo, no le permite combatir con más “mano dura” el crimen organizado en la “guerra” que declaró a principios de 2024, en medio de una crisis de violencia sin precedentes en el país.
A esto se sumaron los recientes fallos de la Corte Constitucional que anuló leyes emblemáticas de su nuevo mandato, por haber sido tramitadas expresamente y con disposiciones violatorias de derechos fundamentales.
Al inicio de la jornada, Noboa intentó causar sensación al anticiparse a las autoridades españolas y anunciar la captura en España de Wilmer Chavarría (‘Pipo’), máximo líder de Los Lobos, la banda criminal más poderosa actualmente en Ecuador, y el último gran criminal que le quedaba por capturar.
Noboa también marcó la campaña al llevar a principios de semana a los primeros presos a la nueva cárcel de máxima seguridad con la que busca replicar el “modelo Bukele”, entre ellos el exvicepresidente correísta Jorge Glas, con tres condenas por corrupción y a quien capturó el año pasado al ordenar el asalto a la Embajada de México en Quito donde había recibido asilo.
Puerta cerrada para EE.UU.
La semana anterior, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, había visitado Ecuador por segunda vez en apenas tres meses para recorrer las bases militares de Manta y Salinas, en la costa ecuatoriana, y demostrar el interés de la administración de Donald Trump en poder operar en esas localidades.
Sin embargo, el 60,59% de los ecuatorianos votó a favor de mantener la prohibición vigente en la actual Constitución, la misma que ya obligó a EE.UU. a abandonar la base de Manta en 2009, tras una permanencia de diez años. El ‘Sí’ obtuvo el 39,41%.
En la cuestión de retirar fondos públicos a los partidos, el ‘No’ ganó con el 58,06% de los votos válidos frente al 41,94% del ‘Sí’, y la cuestión con menor margen fue la de reducir el número de asambleístas de 151 a 73, donde el ‘No’ registró el 53,46% y el ‘Sí’ el 46,54%. EFE


