November 20, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Reinfo: Mineros informales realizaron una veintena de visitas al Congreso antes de la ampliación del registro Registro Integral de Formalización Minera Parlamento Tlcnota | POLITICA – El diario andino

Reinfo: Mineros informales realizaron una veintena de visitas al Congreso antes de la ampliación del registro Registro Integral de Formalización Minera Parlamento Tlcnota | POLITICA – El diario andino

MIRA: Sin favoritos, ni liderazgos consolidados: el panorama de las candidaturas de izquierda

Para la dirigencia de la asociación que aúpa a mineros informales, la aprobación en ese grupo de trabajo de la fórmula legal que extiende el Reinfo hasta el 2027 constituye apenas —en palabras del propio Franco Bequer— un “primer gol”. Sin embargo, ahora el objetivo inmediato es mantener la presión para que el dictamen sea puesto en agenda y sea discutido cuanto antes en el pleno del Congreso, la máxima instancia. Por ello, se ha llamado a sostener las movilizaciones con miras a que el debate se produzca incluso este jueves 20.

Newsletter Mientras Tanto

“Hemos logrado solamente la aprobación en la comisión del predictamen, nada más. De ahí tiene que pasar al pleno y con la movilización que hagamos el día de mañana y las conversaciones que hagamos con los diferentes partidos políticos lograremos que pase finalmente al pleno”, aseveró Franco Bequer desde el centro de Lima, luego de que mineros informales mantengan bloqueada un carril de la Av. Abancay.

La presencia y la articulación de representantes de la minería informal en el Congreso queda reflejada, en parte, en los registros de visitas. Según un análisis efectuado por este Diario, dirigentes vinculados a la Confemin y a la Fenamarpe (Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú), otra agrupación que agrupa informales, registran —al menos— una veintena de ingresos al Legislativo en la antesala de la votación que dio luz verde para la prórroga del Reinfo. Y, en suma, en lo que va del mes, suman —al menos— 29 visitas en total.


Tabla Visitas REINFO

Fecha de visita Visitante Entidad visitante Funcionario visitado
1 03/11/25 BARRANCA DENEGRI, ALFONSO ORESTES FENAMARPE CUTIPA CCAMA, VICTOR RAUL
2 03/11/25 HUALLCCA INCA, CESAR WALTER FENAMARPE CUTIPA CCAMA, VICTOR RAUL
3 03/11/25 CAJACHAGUA GUERE, CELSO WALTER FEDERACION MINERA ARTESAL DEL PERU – FENAMARPE CUTIPA CCAMA, VICTOR RAUL
4 03/11/25 CALISAYA ESTRELLA, LISSET FRECIA GREMIO DE MINERIA / CONFEMIN PERU BELLIDO UGARTE, GUIDO
5 03/11/25 CALISAYA ESTRELLA, LISSET FRECIA GREMIO DE MINERIA / CONFEMIN PERU JUAREZ GALLEGOS, CARMEN PATRICIA
6 05/11/25 TANCAYLLO CATURA, EPIFANIO CONFEMIN MONTOYA MANRIQUE, JORGE CARLOS
7 05/11/25 CALISAYA ESTRELLA, LISSET FRECIA GREMIO DE MINERIA / CONFEMIN PERU MONTOYA MANRIQUE, JORGE CARLOS
8 07/11/25 CAJACHAGUA GUERE, CELSO WALTER FEDERACION MINERA ARTESAL DEL PERU – FENAMARPE ALEJOS MATA, MARITA DEL PILAR
9 07/11/25 BARRANCA DENEGRI, ALFONSO ORESTES FENAMARPE ALEJOS MATA, MARITA DEL PILAR
10 07/11/25 LINDO INFANZON, ERIKA CONFEMIN PERU CUTIPA CCAMA, VICTOR RAUL
11 07/11/25 CALISAYA ESTRELLA, LISSET FRECIA GREMIO DE MINERIA / CONFEMIN PERU CUTIPA CCAMA, VICTOR RAUL
12 13/11/25 CALISAYA ESTRELLA, LISSET FRECIA GREMIO DE MINERIA / CONFEMIN PERU MONTOYA MANRIQUE, JORGE CARLOS
13 17/11/25 COPAJA CHURA, EDGAR CONFEMIN – PERU MEDINA HERMOSILLA, ELIZABETH SARA
14 17/11/25 ESPINOZA SANCHEZ, ITHIEL CONFEMIN PERU BELLIDO UGARTE, GUIDO
15 17/11/25 TANCAYLLO CATURA, EPIFANIO CONFEMIN BELLIDO UGARTE, GUIDO
16 17/11/25 COA LUNA, JOSE NICANOR CONFEMIN BELLIDO UGARTE, GUIDO
17 17/11/25 LINDO INFANZON, ERIKA CONFEMIN PERU BELLIDO UGARTE, GUIDO
18 17/11/25 PAITA ANTICONA, JAIRSINO TEODORO CONFEMIN BELLIDO UGARTE, GUIDO
19 18/11/25 LEON JAIME, SUSAN ELIS UNICIPALIDAD DISTRITAL DE PATAZ BELLIDO UGARTE, GUIDO
20 19/11/25 CALISAYA ESTRELLA, LISSET FRECIA GREMIO DE MINERIA / CONFEMIN PERU SÁNCHEZ PALOMINO, ROBERTO HELBERT
21 19/11/25 ORNIA BAYLON, VICTOR CONFEMIN SÁNCHEZ PALOMINO, ROBERTO HELBERT
22 19/11/25 TANCAYLLO CATURA, EPIFANIO CONFEMIN SÁNCHEZ PALOMINO, ROBERTO HELBERT
23 19/11/25 BARRANCA DENEGRI, ALFONSO ORESTES FENAMARPE HERNÁNDEZ DONAYRE, MARTÍN HAROLD
24 19/11/25 CAJACHAGUA GUERE, CELSO WALTER FEDERACION MINERA ARTESAL DEL PERU – FENAMARPE HERNÁNDEZ DONAYRE, MARTÍN HAROLD
25 19/11/25 CHAMBI CONDORI, BERTHA FENAMARPE VALER PINTO, HÉCTOR
26 19/11/25 MAMANI APAZA, ROGELIO CONFEMIN BELLIDO UGARTE, GUIDO
27 19/11/25 ORNIA BAYLON, VICTOR CONFEMIN BELLIDO UGARTE, GUIDO
28 19/11/25 PAITA ANTICONA, JAIRSINO TEODORO CONFEMIN BELLIDO UGARTE, GUIDO
29 19/11/25 VENEGAS CONDORI, MIGUEL ANGEL CONFEMIN BELLIDO UGARTE, GUIDO

Fuente: Registro de visitas del Congreso de la República del Perú.

Visitas al detalle

El congresista Guido Bellido (Podemos Perú) es el más frecuentado, con 11 visitas en total únicamente en lo que va de noviembre. A inicios del mes pasado, Bellido presentó al Congreso un proyecto de ley para ampliar hasta junio del 2029 el Reinfo. Pero no solo ha insistido con la prórroga, sino incluso para que se otorgue un plazo para que personas — naturales y jurídicas— que no cuenten con un Reinfo puedan presentar una solicitud de incorporación; es decir, en la práctica abrir el registro.


Ranking de Funcionarios Más Visitados

Ranking de Funcionarios Más Visitados

Puesto Funcionario visitado N° de visitas
1 BELLIDO UGARTE, GUIDO 11
2 CUTIPA CCAMA, VICTOR RAUL 5
3 MONTOYA MANRIQUE, JORGE CARLOS 3
3 SÁNCHEZ PALOMINO, ROBERTO HELBERT 3

Fuente: Registro de visitas del Congreso de la República del Perú.

En segundo lugar, también ha sido frecuentado Víctor Cutipa Ccama (Juntos por el Perú-VP-BM), quien además es presidente de la Comisión de Energía y Minas en la actual legislatura. En su gestión, lejos de abordar la discusión de un nuevo marco legal —a través de una Ley Mape— se ha optado por ir por la ampliación. Antes de asumir las riendas de la comisión, Cutipa había presentado ocho proyectos sobre el sector minero, de los cuales dos de ellos favorecieron a los informales. Siendo presidente, solo en este mes ha recibido cinco visitas de la Confemin y la Fenamarpe.

Específicamente, hasta el lunes 17, en la antesala de la aprobación del predictamen, se registraron en total 18 visitantes de los gremios de mineros informales al Congreso. El mismo martes 18, día en que fue puesto a votación el texto, únicamente se registró el ingreso de Susan León Jaime, quien acudió a la Comisión de Energía y Minas con autorización del congresista Bellido. León es la ‘tiktoker de los mineros informales’ y anteriormente fue retirada de una sesión congresal por atacar a legisladores opositores a su agenda.

Al día siguiente de la aprobación, el miércoles 19 de noviembre, se registraron otra decena de ingresos al Congreso por parte de representantes de la Confemin y la Fenamarpe. Uno de los visitados es Roberto Sánchez, otro legislador promotor de la extensión del Reinfo, quien aparece en un video en redes sociales —junto a León— anunciando haber pedido que el texto sea incorporado en la agenda del pleno de este mismo jueves.

Pero las visitas no son únicamente con agrupaciones de izquierda. En la relación de los visitantes de este mes, aparecen en tres ocasiones el congresista Jorge Montoya (Honor y Democracia), así en una ocasión la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular).

De hecho, además de la Bancada Socialista y Juntos por el Perú-VP-BM, el texto fue aprobado con los votos de Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Somos Perú, Podemos Perú y Renovación Popular. En caso de Honor y Democracia, inicialmente fue registrado el voto de Montoya a favor, pero luego fue corregido a en contra mediante un escrito. Por el respaldo entre las bancadas, es posible proyectar que se puede llegar a alcanzar la votación requerida en el pleno.

Puntos de vista

A opinión Iván Arenas, especialista en minería e hidrocarburos, las reuniones de los mineros informales en el Congreso “han sido claves” para asegurar que se incline la votación a favor de una extensión del Reinfo. Remarcó que al final no podría materializarse una prórroga del polémico registro sin el apoyo de bancadas mayoritarias, como Fuerza Popular. Una situación al que debe sumarse el contexto electoral en el que nos encontramos.

“En efecto, aquí no puede haber ampliación del Reinfo sin el fujimorismo, sin Renovación Popular y sin Alianza para el Progreso. Esos tres partidos son como las ‘bisagras’ y ellos lo saben muy bien. Y aquí pasa un detalle: el contexto electoral. No quieren pelearse con los que están al frente, y como no van a querer pelearse, probablemente vayan a meter algún tijerazo al texto en el pleno, probablemente lo reduzcan a un año, pero van a terminar aprobando la extensión”, explicó Arenas.

Por su parte, César Ipenza, abogado especialista en materia ambiental, dijo que se suponía que el Congreso escuche a todas las voces para poder la mejor decisión en un tema técnico; sin embargo, “simplemente escuchan las voces de quienes generan el problema”, lo que se evidencia con el cúmulo de visitas de este sector.

“Y esto nos demuestra nuevamente que simplemente están alineados con los informales y cualquier otra opinión no les es relevante ni de interés”, subrayó Ipenza.

Estimó que las visitas registradas en lo que va del mes se podrían incrementar para presionar y que el tema llegue a ser abordado en el pleno del Congreso.

“Lo que quieren es acelerar la discusión y se apruebe de una vez, sobre todo que sus financistas no tengan que invertir más en movilizarlos. ¿Qué se viene? Mayor impunidad, pero ya no solamente es la ampliación del plazo, sino que casi volvemos a fojas cero porque los que habían incumplido sus obligaciones van a volver al Reinfo. Y la otra disposición es que ninguno de estos va a poder ser suspendido o excluido del proceso de formalización; es decir, puedes incumplir todo lo que te dé la gana, pero no te van a poder sacar del sistema”, aseveró.

Posturas de las bancadas

En diálogo con , la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) dijo que su despacho recibe a todas las personas y gremios sin excepción, y que en la reunión los dirigentes de la Confemin expresaron la problemática que estaban atravesando, así como los proyectos de ley que obraban en la Comisión de Energía y Minas. Sin embargo, negó que esta visita haya influido en su postura adoptada en el grupo de trabajo.

“Nosotros de manera alguna tomamos una decisión producto de una visita o por influencias o por absolutamente nada de eso. Yo por lo menos soy una profesional absolutamente objetiva en las decisiones que tomo. Entonces, no hay nada en que haya influido o influenciado la visita de estos señores en las decisiones que como bancada tomamos”, expresó a este Diario.

Juárez también negó haber cambiado de postura. Comentó que el cancelar el registro el 31 de diciembre, como planteaban algunos sectores, traería como consecuencia que miles se encuentren en la ilegalidad y continúen operando bajo esa condición. Dijo que con una norma “no cancelamos una realidad que vive el país”. Frente a ello, se buscó algunas salidas y que sea el nuevo gobierno y el nuevo Congreso quienes, sobre ciertas líneas de base –como el censo planteado- se construyan políticas públicas.

“¿Cómo es posible que a lo largo de tantos años no se haya hecho un censo minero para establecer quiénes son los que hacen y qué tipo de minería hacen? Todo eso se puede hacer durante todo este año y el siguiente Gobierno tendrá el tiempo necesario para antes del vencimiento del año 2027 tener la ‘Ley Mape’ y que al final se pueda solucionar este problema en nuestro país”, aseveró.

Por su parte, Jorge Montoya (Honor y Democracia) dijo haber efectuado una suerte de mesa técnica tanto en octubre como en noviembre, donde fueron convocados la Confemin, pero todo también otros gremios mineros para recibir las opiniones “de toda la gama minera que existe”. También negó que esas visitas se hayan traducido en algún apoyo.

Montoya reiteró que está en contra de lo aprobado el martes en la comisión, pues incidió en que esa “no es una solución al problema”, sino más bien “alargar” la situación. “Todos los años se llega al mismo punto de que hay que pedir una ampliación y no se toca el problema de fondo, que es el contrato de explotación”, refirió. Dijo que la comisión no recogió los aportes formulados.

En suspenso

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, dijo que el Gobierno todavía no ha tomado posición sobre el dictamen aprobado por la Comisión de Energía y Minas. “El gobierno todavía no ha tomado posición como tal. Esto se tiene que discutir en el Consejo de Ministros, escuchando a expertos en uno y otro lado”, dijo a RPP.

En símil, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Luis Bravo, evitó pronunciarse a favor o en contra de la ampliación del Reinfo, pese a las críticas por abrir las puertas a la ilegalidad. “Es la comisión la que ha determinado su pase al pleno y nosotros estamos a la espera de lo que diga el pleno”, respondió el ministro ante la prensa.

About Author

Redactor Andino