June 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Ricardo Martinelli: Gustavo Petro defiende asilo en Colombia del ex presidente de Panamá | Nicaragua | Daniel Ortega | José Raúl Mulino | Caso Odebrecht | Último | MUNDO

Ricardo Martinelli: Gustavo Petro defiende asilo en Colombia del ex presidente de Panamá | Nicaragua | Daniel Ortega | José Raúl Mulino | Caso Odebrecht | Último | MUNDO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro defendió el «Ley universal» de Asilo político otorgado al ex presidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en su país. Esta decisión ha sido calificada por la ONG de transparencia internacional como «inaceptable«

Ricardo Martinelli, un hombre de 73 años, había sido sentenciado en Panamá a casi 11 años de prisión por el delito de lavado de dinero. Su llegada a Colombia se produjo el sábado, cuando el gobierno de Petro le otorgó el permiso de asilo, decisión que ha generado críticas significativas desde los sectores de la oposición.

Mira aquí: Ex presidente Martinelli, Asilo en Colombia después de dejar la embajada de Nicaragua en Panamá

«Colombia ha sido tierras de asilo, y para nosotros es un derecho universal. Este derecho no distingue entre ideologías, ya sea de la derecha o de la izquierda«, manifestó Petro durante una visita oficial desde la capital de Porcelana.

Después de un largo periodo de 15 meses, el ex presidente Martinelli se había refugiado en la Embajada de Nicaragua en Panamá. Finalmente, logró una salida segura que le permitió trasladarse a Bogotá.

Durante su mandato como presidente de Panamá, entre 2009 y 2014, Martinelli, quien también es propietario de una cadena de supermercados, fue sentenciado en 2023 por malversación de fondos públicos al utilizar esos recursos para adquirir un grupo de medios de comunicación. La sentencia fue confirmada por el Tribunal Supremo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha indicado que la concesión de asilo se fundamenta en la «protección» de personas que son «perseguidas por razones políticas«.

La subsidiaria de Transparencia Internacional en Panamá rechazó de manera contundente esta decisión del gobierno de Petro a través de un comunicado, aduciendo que «afecta significativamente la credibilidad de Panamá y sus instituciones, erosiona nuestra gobernanza democrática y los esfuerzos de los ciudadanos para combatir la corrupción«.

La ONG continuó expresando que «Es absolutamente inaceptable que un país hermano desacredite nuestras instituciones, ignorando que se trata de una persona condenada por corrupción«.

Tras su llegada a Colombia, Martinelli ha compartido en sus redes sociales, específicamente en Instagram, imágenes que aluden a su nueva vida en el país, así como un video en una discoteca donde canta «El Rey», una conocida ranchera de José Alfredo Jiménez.

En un post, Martinelli expresó: «Aquí estoy, para ser feliz y hacer felices a los demás (…) Sigamos adelante. ¡Viva Colombia, Viva Nicaragua, Viva Panamá!» Publicó fotos en las que se le ve sonriendo junto a su perro.

A pesar de los problemas legales que enfrenta, Martinelli mantiene una notable popularidad en Panamá y estaba considerado el candidato más fuerte para las elecciones de 2024. Sin embargo, no pudo competir debido a su condena. Su puesto fue ocupado por José Raúl Mulino, su delfín político, quien ganó las elecciones gracias a la popularidad que quedó de Martinelli.

Más información: El ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli, condenado por lavado, saldrá al exilio en Nicaragua

La decisión de Petro ha suscitado interrogantes y críticas, con usuarios en redes sociales recordándole sus anteriores declaraciones en contra de Martinelli.

En una publicación que hizo en junio de 2018, cuando era candidato presidencial, Petro escribió: «El ex presidente Martinelli (…) interceptó los teléfonos de sus oponentes y recibió sobornos de Odebrecht«.

Actualmente, Martinelli se enfrenta a un juicio pendiente relacionado con supuestos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Dos de sus hijos ya han cumplido sentencias en EE.UU, país donde su familia tiene prohibido el ingreso.

Video recomendado

Sobre el autor

Agencia France-Presse, fundada en 1835, es la agencia de noticias más antigua del mundo. Proporciona contenido a más de 5,000 clientes en seis idiomas, gracias a una red que incluye a 1,700 periodistas y 2,400 colaboradores en 151 países, lo que la convierte en un referente en la industria de noticias.

About Author

Redactor Andino