Ricardo Palma Clinic expande la capacidad

La Clínica Ricardo Palma ha decidido intensificar su proceso de modernización para adaptarse a las necesidades de una población que se ha vuelto más informada y exigente, especialmente después de los desafíos que presentó la pandemia. Este esfuerzo no solo se basa en la mejora de infraestructuras, sino que también se centra en la incorporación de nuevas tecnologías y en proporcionar servicios de salud más accesibles y eficientes a todos los pacientes.
En una reciente entrevista con Perú21, Daniel Gradza, el gerente comercial de la institución, confirmó que se han realizado extensas remodelaciones en varios pisos de la clínica. Entre estas mejoras destacan la integración de tecnología avanzada para la automatización del hogar, la incorporación de nuevos equipos médicos de última generación, así como la ampliación en la capacitación del personal. La digitalización se ha convertido en una piedra angular de estos cambios, buscando optimizar la experiencia general del paciente a través de soluciones innovadoras.
Las mejoras implementadas también incluyen el desarrollo de un historial médico digital, la instalación de tótems de auto-sajmista y un servicio de entrega de farmacia. Además, se está avanzando con el portal del paciente, una plataforma que permitirá acceder fácilmente a información médica relevante, gestionar citas y realizar pagos de manera remota, brindando así una mayor comodidad y eficiencia a los usuarios.
Uno de los proyectos más ambiciosos en marcha es la hospitalización de la canasta doméstica, que tiene como objetivo ampliar la capacidad de atención más allá de las 130 camas actuales. Esta iniciativa busca ofrecer servicios médicos en el hogar, manteniendo los mismos estándares de calidad que se ofrecen en la clínica, asegurando así que más personas puedan acceder a una atención de salud adecuada sin salir de su entorno familiar.
Estas iniciativas no solo se centran en aumentar la capacidad operativa, sino que también tienen como meta mejorar la eficiencia y la accesibilidad en un contexto en el cual solo entre el 4% y el 5% de la población cuenta con seguros privados. Esto se traduce en un esfuerzo por reducir las barreras que muchos enfrentan al buscar atención médica adecuada y oportuna.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.