Rodrigo Duterte: El ex presidente de Filipinas gana las elecciones al alcalde de Davao desde una celda en La Haya | Tribunal Penal Internacional | Manila | Tráfico de drogas | Países Bajos | Fernando Marcos | Último | MUNDO

El ex presidente de Filipinas Rodrigo Duterte encarcelado en el Tribunal penal internacional por presuntos crímenes contra la humanidad, ha tenido un impacto significativo en las recientes elecciones para el cargo de alcalde en su bastión familiar de Davao, según los resultados preliminares.
El influyente político, que ahora tiene 80 años, fue arrestado el 11 de marzo en el aeropuerto internacional de Manila y posteriormente transferido al tribunal radicado en La Haya para enfrentar acusaciones relacionadas con su mortal guerra antidrogas durante su mandato presidencial entre 2016 y 2022. Durante este periodo, miles de vidas fueron afectadas, muchas de ellas pertenecientes a hombres pobres que fueron asesinados sin que existiera evidencia concreta de su implicación en actividades ilegales.
Mira aquí: Duterte usó un escuadrón de la muerte para matar: los argumentos del IPC para juzgar al ex presidente de Filipinas
A pesar de su situación de detención en La Haya, Duterte decidió competir por el puesto de alcalde de Davao, una de las ciudades más pobladas del país, con una población que ronda los 1.8 millones de habitantes. Cabe recordar que Duterte ya había ejercido este cargo con anterioridad a su llegada a la presidencia.
Con el 77% de las boletas escrutadas hasta el momento, los resultados indican que Duterte ha obtenido aproximadamente 636,000 votos, tomando una amplia delantera sobre su rival más cercano, quien recibió cerca de 78,000 votos, según los datos proporcionados por la Comisión Electoral y reportados por la prensa local.
Sin embargo, no está claro de qué manera podrá ejercer su autoridad como alcalde desde su prisión en Países Bajos.
Más información: Jefe del Pentágono: La disuasión «a través de la fuerza» es necesaria en Filipinas contra China
Su hija, Sara, quien fue destituida en febrero como vicepresidente, ha comentado a la prensa tras emitir su voto el lunes que ya se están organizando con sus abogados para determinar los pasos a seguir a fin de que Duterte pueda asumir oficialmente la alcaldía. Esta situación genera un intenso debate sobre la legalidad y la ética de su administración desde el njero.
Millones de ciudadanos filipinos participaron en las urnas el lunes, al ser convocados para unas elecciones intermedias donde se decidirán más de 18,000 posiciones, que abarcan desde escaños en la Cámara de los Representantes hasta alcaldías municipales.
Estas elecciones son vistas como un referéndum sobre el legado de Duterte y la actual administración del presidente Fernando Marcos, quien se enfrenta a críticas tanto por el despido de la vicepresidenta como por la captura y el procesamiento de Duterte en el tribunal internacional.