October 21, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

“Rodrigo Paz ha ganado porque la mayoría de la población prefiere la renovación de las figuras políticas en Bolivia” | Tlcnota | MUNDO – El diario andino

“Rodrigo Paz ha ganado porque la mayoría de la población prefiere la renovación de las figuras políticas en Bolivia” | Tlcnota | MUNDO – El diario andino

El sociólogo boliviano Ricardo Calla Ortega explica que el triunfo de Paz Pereira responde a un profundo deseo ciudadano de cambio. “La mayoría de la población prefiere la renovación de las figuras políticas en Bolivia”, sostiene. A su juicio, el nuevo presidente, de centro derecha y de profesión economista, consiguió captar el voto indeciso, canalizar el descontento frente al MAS y vencer a un político, también de derecha, pero más tradicionalista, conservador, como Jorge ‘Tuto’ Quiroga, exjefe de Estado (2001-2002). En conversación con El Comercio, Calla Ortega analiza las claves del ascenso de Rodrigo Paz, el derrumbe del MAS y los desafíos inmediatos de un gobierno que promete ordenar la economía.

Newsletter Vuelta al Mundo

MIRA: Atentado en Ecuador: “El coche bomba en Guayaquil revela que el crimen organizado ha decidido confrontar al Estado”

El candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, celebra tras los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. (Foto de MARTIN BERNETTI / AFP).

/ MARTIN BERNETTI

-¿Cómo se ha tomado el hecho de que Rodrigo Paz gane las elecciones cuando ‘Tuto’ Quiroga lideraba las encuestas?

Sí, bueno, algunas encuestas fueron manipuladas. Las que fueron públicas, fueron sondeos de un par de canales de televisión que inmoralmente manipularon los datos y estaban trabajando como parte de la campaña de ‘Tuto’ Quiroga. Otras encuestas públicas y no públicas nos mostraban otros tipos de resultados. Algunas con Rodrigo [Paz] ganando con una leve diferencia y otra con una especie de empate entre los dos candidatos. Entonces, lo que ha sucedido, básicamente, es que el voto de indecisos —que era de entre 10% y 11%— se volcó a favor de Paz en una cantidad importante, y eso ha producido el resultado que estamos viendo.

-¿Entonces no se considera una sorpresa para los analistas?

Los que analizábamos la situación habíamos concluido hasta ayer por la mañana a la siguiente conclusión: no es imposible que ‘Tuto’ gane, porque no sabíamos bien dónde iban a parar los indecisos, pero la mayoría de analistas intuíamos que se iban a volcar a favor de Rodrigo. La victoria no nos ha sorprendido, pero sí nos ha sorprendido un poco el margen fuerte de diferencia: 54% contra 45% es muy fuerte. Pensábamos que la diferencia sería de unos cuatro o cinco puntos, y está llegando a nueve.

-¿También se puede explicar este resultado por el respaldo de Samuel Doria Medina [tercero en la primera vuelta], que había expresado su apoyo a Rodrigo Paz?

Sí, pero, probablemente algo más de la mitad del voto de Samuel Doria fue a favor de Rodrigo Paz, y una parte menor a ‘Tuto’ Quiroga. Por otra parte, el voto nulo, que había sido muy fuerte en la primera vuelta y que propendió hacer que se diera así a través de Evo Morales [pidió a la población votar de esa forma], en esta ocasión se ha ido en buena parte hacia Rodrigo Paz. Entonces, los dos fenómenos han sido esos. Entonces, ha sucedido lo que más o menos estaban diciendo las encuestas, las que no fueron manipuladas, como la de estos dos canales que manipularon muy groseramente la información y eso confundió principalmente a la prensa en el njero.

-¿Qué se puede esperar de Rodrigo Paz? Fue diputado, alcalde… ¿Por qué se desencantó la población de ‘Tuto’ Quiroga?

La campaña de Rodrigo Paz insistió en incluir las necesidades de la población pobre del país. Fue una campaña de horizonte muy inclusivo y en un país con tanta pobreza y sectores marginados y marginales, obviamente, era una campaña que prudentemente apelaba a la gran población de desposeídos de Bolivia. Por otra parte, fue una campaña más de reconciliación, que hizo énfasis en la necesidad de unificar Bolivia. Eso sonó muy bien a una buena parte de la población que quiere superar las peleas y confrontaciones políticas. En tercer lugar, la campaña mostraba un horizonte de soluciones económicas que tuvieran sensibilidad social.

La gente hace fila temprano en la mañana para comprar pollo a un precio más bajo que en los mercados privados de La Paz el 11 de junio del 2025. (Photo by AIZAR RALDES / AFP)

/ AIZAR RALDES

-¿A qué se refiere con soluciones con sensibilidad política?

Es decir, soluciones económicas para la crisis sin dejar de pensar en quienes pueden ser afectados por este recurso, porque todo ajuste estructural requiere solidaridad con la gente que puede ser afectada por el ajuste. En términos de campaña, Paz apeló a la mayoría de los votantes bolivianos. En cambio, la campaña de ‘Tuto’ Quiroga se centró más en una dinámica de confrontación, de polarización, de ataque agresivo contra su adversario, haciendo incapié en políticas de miedo. Han intentado presentar a Rodrigo Paz como un sustituto del MAS. Quiroga se lanzó en una campaña muy dura, muy confrontacional, muy polarizadora con relación a su contrincante.

-Pero al expresidente ‘Tuto’ Quiroga no le funcionó aquella estrategia…

No le ha funcionado tan bien como esperó que funcionaría, aunque sí ha logrado una votación importante porque 45% no es tampoco cualquier porcentaje. Es una votación significativa, fundada en el miedo de las clases medias frente al MAS. Entonces, esa campaña de medo ha hecho que mucha clase media y otros sectores de la población voten por ‘Tuto’ Quiroga, pero no le ha alcanzado la campaña para superar a Rodrigo.(8:40)

-¿Esa unificación boliviana que propagó Paz durante su campaña puede ser su principal arma para ganar las elecciones?

Yo diría que no. Rodrigo Paz ha ganado porque la mayoría de la población prefiere la renovación de las figuras políticas en Bolivia. Así, han emitido un voto adverso contra las figuras más tradicionales y gastados. Para empezar la población ha aniquilado al MAS, lo ha destruido electoralemente. Por otro lado, no le ha dado la victoria a ‘Tuto’ Quiroga, que es un viejo político, de mucho andamiaje político en términos de su carrera político. En cambio, Rodrigo Paz, aunque no totalmente nuevo, sí es un personaje que representa la renovación del sistema. Esa expectativa es la que lo ha favorecido. Pero hay que decir lo siguiente, si Rodrigo Paz constituye una sorpresa en las elecciones, sobre todo en la primera vuelta, es porque la figura de la renovación inicialmente en el proceso electoral no pudo inscribirse y la prensa njera no lo sabe muy bien.

-¿De quién se trata?

Es el señor Jaime Dunn. Él empezó a ser el que brillaba en las encuestas y le ganó [en los sondeos] a ‘Tuto’ Quiroga y a Samuel Doria. Jaime Dunn era la carta renovadora, por lo visto, que tenía simpatías del electorado, pero por problemas legales en su postulación, por una serie de problemas de mal ejercicio económico en una alcaldía de Bolivia, debido a algunos temas irresueltos de corrupción de Dunn frente al fisco boliviano, no pudo inscribirse como candidato. Se desplomó y esa votación le abrió campo a Rodrigo Paz. Si Jaime Dunn hubiera entrado como candidato en la primera vuelta, quizá estaríamos discutiendo sobre él, pero claro, este es un detalle difícil seguramente de entender y leer desde países fuera de Bolivia. Es una cuestión muy interna.

El expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga habló este domingo, luego de conocer los resultados preliminares, en La Paz (Bolivia). Reconoció la derrota en la segunda vuelta presidencial de Bolivia y felicitó al ganador, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). (Foto: EFE/ Luis Gandarillas)

/ LUIS GANDARILLAS

-La renovación ahora es liderada por Rodrigo Paz…

En todo caso, ha puesto a Rodrigo Paz en el primer plano del proceso político boliviano. Se podrá decir que con él se empieza a renovar el escenario de los liderazgos de Bolivia de cara al futuro. Ya no es la generación de Evo Morales, de ‘Tuto’ Quiroga y de todos estos personajes que han quedado a un lado.

-¿Qué rol ha tenido Edman Lara, el “Capitán Lara”, en la candidatura de Paz?

Ha sido importante en la primera vuelta, porque como tiene dotes de ser ‘tiktoker’ y ha logrado un público muy amplío. Edman Lara ha sido importante porque está siendo una figura importante dentro del fenómeno mundial del TikTok. Entonces sí tuvo un jale fuerte electoral, contribuyó a que Rodrigo Paz como carta renovadora fuera creciendo frente a los otros candidatos y la dupla logró un pegue fuerte hacia el electorado. Sin embargo, para la segunda vuelta su perfil empezó a dañar la candidatura. Seguramente Rodrigo Paz habría podido ganar hasta con un 60% de los votos, pero el estilo agresivo y confrontacional de Lara en TikTok hizo que parte del electorado de clase media se alejara. Lo confrontacional no ayudó ni a ‘Tuto’ ni a Lara. Es muy peculiar el rol que ha jugado Lara en las dos vueltas y muy distinto.

-Con este resultado, ¿qué pasará con el MAS y la izquierda boliviana?

El MAS no era propiamente una izquierda; era un grupo de delincuencia política con retórica de izquierda y progresista. Básicamente un fenómeno que se echó a perder en el proceso de su propio ciclo histórico. Se corrompió profunda y muy profundamente, muy dramáticamente. Entonces, no es la izquierda el MAS y lo que va a suceder es seguramente que se va a terminar diluyendo como fuerza política. Seguramente, va a aparecer en algunos eventos regionales, pero básicamente ya es un partido en declive y muy difícilmente va a levantar cabeza de forma significativa otra vez, por lo menos en el mediano plazo. En el corto plazo está totalmente destruido, todos están en desbandada, se ha fracturado en todos los sentidos, ya no tiene votación.

-¿Y a Evo Morales le quedan todavía simpatizantes del MAS?

En El Chapare seguramente algo de votación le queda a Evo Morales, pero no sabemos si va a terminar o no en la cárcel por la cantidad de juicios que tiene. Esa es otra incertidumbre, pero lo del MAS es un partido en una diáspora muy fuerte. Ya es secundario hablar del MAS, ya no corresponde. De hecho, vamos a tener que empezar a pensar en Bolivia dentro de sus nuevas coordenadas. Ha ganado un centroderecha frente a una derecha más dura y veremos cómo se procesa la economía hacia adelante.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dice que ni Jorge ‘Tuto’ Quiroga ni Rodrigo Paz «representan al movimiento popular». (ERNESTO BENAVIDES / AFP)

/ ERNESTO BENAVIDES

-¿Se ve más factible ahora que Evo Morales reciba castigo judicial?

Bueno, Rodrigo Paz ha dicho permanentemente que lo que va a suceder es que la justicia se va a tener que dar y va a tener que ser el sistema de justicia el que se haga cargo de las situaciones de ilegalidad de las personas. Implícitamente con esto está diciendo que el peso de la ley le puede llegar a Evo Morales. No le ha llegado mientras el MAS ha estado al mando del país, inclusive con Luis Arce como presidente, pero ahora, con el cambio del poder político y con la presidencia en manos de una nueva generación, seguramente los problemas legales se le van a complicar a Evo Morales. No debería sorprendernos si finalmente Evo Morales termina escapando de Bolivia o termina en la cárcel. En todo caso, es un tema que le corresponde efectivamente, como dice el nuevo presidente de Bolivia, al sistema de justicia, el ajustar cuentas con estos personajes.

-Paz dijo en campaña: “Plata hay, el problema es cuando quieres ir a buscarla afuera sin antes ordenar la casa”. ¿Se espera un gabinete que priorice ordenar el país antes que buscar financiamiento?

Creo que será simultáneo. Van a entrar a ordenar la casa, pero efectivamente también tendrán que buscar financiamiento externo, fuerte, lo más pronto posible porque la gravedad de la crisis de Bolivia es tal que se va a necesitar una inyección de apoyo externo absolutamente de modo urgente. En todo caso, como parte de ese proceso de ordenar la casa, presuponemos que lo que ya va a operar con relación a la gran crisis de gasolina y de diésel que está sufriendo el país será compras con pago diferido a compañías que comercian y que lidian con el tema de abastecimiento de estos insumos en el subcontinente. Básicamente yo creo que lo que nos han estado diciendo es eso que va a ocurrir. Van a hacer compras con pago diferido para que fluya la gasolina y diésel. Con ello, seguramente se va a estabilizar parte de la situación de la crisis económica, pero queda pendiente el tema en servicio de la deuda externa y por el otro lado, la falta de dólares que está estrangulando a la economía boliviana. La búsqueda de esos dólares va a ser justamente un paso que va a tener que dar el próximo gobierno, seguramente muy rápidamente al lado de ordenar la casa.

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación y Multimedios por la Universidad Mayor de Chile. Periodista deportivo formado en ISIL. Inicié mi carrera en 2014, en Publimetro. He sido redactor en Zona Deportiva del Grupo El Comercio, Jefe Print Otras Marcas, Jefe de Contenido Calificado y editor en Depor. Hoy en Deporte Total, Mundo y Mesa Central de El Comercio.

About Author

Redactor Andino