May 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Se esperan la huella del Papa Leo XVI en Perú: las calles renombradas, una ruta Lion XVI y gestos de fe | CAL

Se esperan la huella del Papa Leo XVI en Perú: las calles renombradas, una ruta Lion XVI y gestos de fe | CAL

La noticia de la elección de Robert Prevost como Papa ha tenido un gran impacto en nuestro país. Desde el pontífice supremo vivió, como parte de su ejercicio pastoral, más de 40 años en lugares en el norte de Perú, como Chiclayo, Trujillo y Chulucanas, y Callao. También tiene nacionalidad peruana, incluso ha votado en las elecciones.

Mira aquí: Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? PERFIL

Proponen crear en Perú la «ruta turística Papa Leo XIV»

El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), Ricardo Acosta, ha propuesto la creación de la ruta turística del «Papa Leo XIV» en Perú. Esta iniciativa permitiría a los visitantes explorar las ciudades en las que Robert Prevost desempeñó su labor pastoral, como Trujillo, Chiclayo, Callao y Chulucanas. Esta ruta se desarrollaría en el país con el fin de atraer a más turistas y brindarles una significativa conexión con la historia reciente de Perú.

En diálogo con Comercio, Acosta recordó que Polonia implementó un proyecto similar tras la llegada del Papa Juan Pablo II al Vaticano. Subrayó que el turismo religioso en Perú podría contribuir a superar el objetivo de 5 millones de visitantes, una meta que ha fijado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

«La ruta turística se debe a los lugares donde vivía el Papa, como Chiclayo y Trujillo. Es para que las personas visiten las iglesias, las casas donde residió y la habitación donde descansó. Podríamos aprovechar estas oportunidades, así como nuestra rica gastronomía, para crear miles de empleos y resaltar el atractivo de estas ciudades,» dijo Acosta.

El Papa Leo XIV distribuyó la Palabra de Dios durante años en Perú. | Foto: Walac News

«Es un trabajo que debe involucrar tanto al sector público como al privado. Promperu necesita sumar esfuerzos en la promoción internacional del destino,» añadió.

«Con una buena promoción y un impulso al turismo religioso, podríamos superar los 5 millones de visitantes al año que ha recaudado Mincetur. El turismo religioso es algo que nunca había sucedido en Perú; contamos con gastronomía, turismo de aventura y cultural, y esta es una excelente oportunidad para fomentar el turismo religioso,» enfatizó.

Sin embargo, destacó que el desarrollo del turismo religioso debe ir de la mano con la mejora de la infraestructura de las ciudades, así como la modernización y expansión de los aeropuertos.

«Recientemente volví de Trujillo y me dio la impresión de que la ciudad se encontraba descuidada. Las calles estaban llenas de basura, y los alrededores del aeropuerto no mostraban un buen aspecto. Hay baches en las vías y el ambiente es caótico,» mencionó.

«A medida que aumente el turismo, los vuelos interregionales aumentarán para satisfacer la demanda generada. Las aerolíneas estarán más interesadas en establecer nuevos itinerarios,» argumentó.

Acosta sugirió establecer convenios entre operadores turísticos de la región del Vaticano e Internacional para ofrecer paquetes de viaje a la zona de Lambayeque, priorizando la capacitación de guías turísticos con conocimiento sobre la vida del Papa Leo XIV y la rica historia de la Iglesia en el norte peruano.

El turismo religioso representa el 20% del flujo de visitantes en un país, dijo Canatur

Los operadores turísticos están expectantes ante la factibilidad de implementar la ruta turística «Papa Leo XIV», ya que esto podría impulsar el turismo religioso, que representa aproximadamente el 20% del flujo de visitantes en el país, destacó Carlos Loayza, gerente general de la Cámara de Turismo Nacional (Canatur).

Subrayó que el desarrollo del turismo religioso en Perú podría permitir alcanzar cifras de visitantes similares a las anteriores a la pandemia de Covid-19, es decir, más de 4 millones de turistas al año.

«Lo que se sabe del turismo religioso y espiritual en el mundo es que mueve alrededor del 20% del total del flujo turístico. Esto se refleja en el caso de España, con casi 100 millones de turistas al año, donde se estima que alrededor de 20 millones participan en actividades relacionadas con la religión,» explicó Loayza a Comercio.

El señor de los milagros llegará al Vaticano para recibir la bendición del Papa Benedicto XVI

Tanto Acosta como Loayza coinciden en la necesidad de mejorar la infraestructura y facilitar el acceso a las ciudades donde vivió el Papa Leo XIV. Hicieron hincapié en que este circuito turístico podría complementarse perfectamente con la exquisita cocina del norte del país.

«Debemos desarrollar este destino ya que ya tenemos la razón para hacerlo. Necesitamos prepararnos mejor para recibir todas las expectativas que traerá la gran afluencia de turistas que desean seguir la ruta del Papa. Esto no solo se refiere a Chiclayo y Trujillo, sino que también podemos crear un interés muy atractivo en Callao y Chulucanas,» puntualizó.

Loayza recalcó que, tras el nombramiento de Robert Prevost como pontífice supremo, la red mundial de destinos turísticos religiosos y espirituales ha mostrado un creciente interés por desarrollar la ruta turística del Papa Leo XIV en Perú.

Recordó que anteriormente ya se había trabajado en la promoción de festividades importantes como Santa Rosa de Lima, el Señor de Milagros y San Martín de Porres, además de peregrinaciones en el norte del país.

Debemos aprovechar que el mundo sabe sobre Chiclayo gracias al Papa Leo XIV

Aldo Facho, un destacado arquitecto urbano especializado en planificación y diseño urbano, sugirió que el reconocimiento internacional que ha alcanzado Chiclayo gracias al Papa Leo XIV se debe aprovechar para revitalizar la ciudad y promover el turismo masivo.

«Cuando las personas del mundo comenzaron a escuchar sobre Chiclayo y su ubicación en el norte de Perú, se sintieron atraídas a visitarlo. Sin embargo, a pesar de este nuevo interés, se encontrarán con una ciudad informal y devastada. Las calles están en mal estado, hay un tráfico infernal y caos absoluto, en vez de un entorno acogedor para los turistas,» expresó Facho en Comercio.

«Las personas viajan por curiosidad e interés; buscan lugares desconocidos que les han descrito como bellos y fascinantes. El mundo ahora sabe de Chiclayo, pero lo que encontrarán será un área con un patrimonio arqueológico impresionante, aún poco valorado,» agregó.

El ahora Papa Leo XIV vivió más de 40 años en Perú. Foto: Captura/Caritas Chiclayo

Facho mencionó que el centro histórico de Chiclayo necesita una renovación, enfocándose en la recuperación de espacios públicos y la mejora de la infraestructura vial. Sugirió que el tráfico se reorganice para facilitar el tránsito de peatones, invirtiendo en cultura y seguridad para atraer más turistas.

«En ciudades como Trujillo, Chiclayo y Piura, donde Leo XIV realizó su apostolado, encontramos muchas áreas abandonadas. Esta situación se debe a la informalidad y la falta de atención de las autoridades,» explicó.

«Esto destaca la necesidad urgente del estado de invertir en infraestructura de transporte, ya que sin ello, no importa cuán impresionantes sean los destinos, nadie querrá visitarlos.»

Proponen construir una estatua de Leo XIV en Chiclayo

El gobernador de la región de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, sugirió la instalación de una efigie del Papa Leo XIV en la rotonda del parque principal, justo frente a la catedral. Además, propuso declarar peatonal el área en frente de la Catedral de Chiclayo.

Además, propuso la transferencia del óvalo de Eloy Ureta en dirección sur para la construcción de un óvalo papal, donde se elevaría una estatua del pontífice, transformando el camino hacia el «paso del cristianismo».

Perú a la vista del Papa Leo XIV

El padre Pablo Larrán, de la orden de los agustinos, destacó el profundo vínculo que Robert Prevost ha mantenido con Perú a lo largo de su extensa trayectoria de más de 40 años. Recordó el deseo del ahora Papa de obtener la nacionalidad peruana, reflejando su compromiso, ya que «su corazón es peruano».

«Como miles de personas que han llegado a Perú, el amor y el afecto hacia este país son evidentes. Si te sientes bien en un lugar, desearás hacer lo que sea para nacionalizarte. Esa es la generosidad de nuestra gente,» expresó Larrán.

«En su primera audiencia general como Papa, habló en español, dirigiéndose a Chiclayo y Perú, lo que demuestra su conexión profunda,» añadió.

«El Papa es universal, pero para Roberto Francisco Prevost Martínez, su corazón es peruano. Esto lo ha demostrado y seguirá demostrando,» concluyó.

El Secretario General de Cáritas Chiclayo, José Alejandro Castillo, recordó igualmente que Robert Prevost impulsó la implementación de dos plantas de oxígeno en la ciudad durante la pandemia de Covid-19.

Castillo también resaltó la capacidad de Leo XIV para movilizar recursos y ayuda de las fuerzas armadas para construir módulos de vivienda para los damnificados por las fuertes inundaciones ocurridas en 2017 debido al fenómeno de El Niño.

Resaltó también el trabajo que llevó a cabo el entonces obispo de Chiclayo para atender a los migrantes venezolanos que ingresaban al país por la frontera norte, tanto a aquellos que estaban de paso como a los que se establecieron en la ciudad.

La ciudad de Eten también podría experimentar un cambio debido a la intervención de Leo XIV, quien en 2019 solicitó al Papa Francisco la declaración de Eten como «capital eucarística» por un milagro ocurrido en 1649.

Los ‘Papolos’ en Gamarra

En el emporio comercial de Gamarra, ubicado en La Victoria, los comerciantes intentan sacar partido de la reciente popularidad del Papa Leo XIV y han confeccionado postes aludiendo a su nacionalidad peruana.

Los comerciantes han creado imágenes del Papa portando la camiseta de la selección peruana, convencidos de que con su apoyo, el país podría llegar a la Copa del Mundo. Estas piezas cuentan incluso con el número 14. Otra prenda exhibe su documento de identidad peruano, subrayando que ahora forma parte del seguro de salud integral (SIS).

Los comerciantes tienen un catálogo disponible para que los clientes seleccionen el diseño que prefieran. También se ofrece la opción de que los compradores traigan su propia impresión para personalizar el poste. En una de las imágenes, el Papa aparece degustando un plato de ceviche acompañado de un refresco peruano, mientras que en otra se le muestra compartiendo un «chifle» en vez de una hostia. Los postes se venden en diferentes tamaños, desde 10 hasta 20 plantas, con descuentos por compras en cantidad.

Muchos comerciantes están adquiriendo entre 500 y 1,000 unidades para revenderlas en diversas ciudades del país, aprovechando el nuevo interés generado por el Papa Leo XIV en la región.

About Author

Redactor Andino