Seis obras del MTC cuestionadas por corrupción buscan reactivarse | El sistema judicial devuelve sus contratos. | POLÍTICA – El diario andino








En las próximas semanas, un nuevo jefe el Ministerio de Transporte (CMT), Aldo Prietodebe tomar una decisión: mantener la cancelación de cinco proyectos viales o acatar lo dispuesto en Judicial para su reactivación.
Boletín Mientras tanto
Entre agosto y septiembre pasados, el extitular del MTC, César Sandoval, suspendió cinco obras cuestionadas gestionadas por los departamentos ejecutivos Provías Nacional (PVN) y Provías Descentralizado (PVD). Esto ocurrió después de que se descubrieran irregularidades en el proceso de selección por valor de más de 2.800 millones de coronas islandesas, que también fueron denunciadas al fiscal.
Una medida cautelar a favor de un grupo formado por China Gezhouba Group obligó a PVN a firmar el contrato de la vía Boca Río en Tacna pese a irregularidades encontradas en el proceso de selección
Las asociaciones o empresas afectadas han acudido a los tribunales y en algunos casos han conseguido obligar a PVN y PVD a continuar con el proyecto y en otros casos a firmar contratos que estaban paralizados. Todo esto sucede mientras el nuevo gobierno del presidente José Jerí se instala en palacio.
— Carta muerta —
En abril de 2024, un informe de la oficina técnica de PVN llamó la atención sobre empresas que incurren en «prácticas corruptas» y no enfrentan consecuencias significativas por sus acciones. «Esto puede perpetuar un ciclo de corrupción, donde las empresas continúan incurriendo en actividades corruptas sin temor a represalias», dice el documento obtenido por .
Informe N°047-2024 de la Oficina Técnica del PVN, con la aplicación de medidas preventivas contra personas jurídicas relacionadas con la presunta corrupción de funcionarios.
Ver: Nuevo shock para Susana Villarán: Poder Judicial rechaza pedido de declarar prescritos dos delitos
A pesar de las advertencias, los procesos de provocación continuaron. En mayo de 2025, durante la licitación para el mejoramiento de la vía Boca del Río (Tacna), obra por un valor de más de S/ 600 millones, el entonces ministro Sandoval fue informado de la reunión de los miembros del comité de selección con los directivos de la empresa china Gezhouba Group Company Ltd. Además de estas reuniones, una publicación en la web mostró que las ofertas en Asia fueron filtradas por intereses corporativos.
A pocos días de que el entonces Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, visitara los avances del Puente Picota (San Martín), fue informado que la empresa monitora había presentado información falsa al presentarse a la licitación pública.
Pese a los indicios, el 30 de julio de 2025, el Grupo Vial Sama -del que forma parte la empresa china Gezhouba- se adjudicó el contrato de la obra. El MTC canceló el concurso y denunció la presunta corrupción ante la Fiscalía. Sin embargo, el 21 de octubre -en los primeros días del gobierno de Jerís- PVN firmó el acuerdo con orden judicial otorgando la medida cautelar a Construcción y Conservación del Norte SAC, integrante del grupo. Al momento, la Procuraduría General del MTC ha presentado oposición a esta medida.
—Empresas chinas—
En septiembre pasado, el MTC informó a la Fiscalía sobre posible corrupción en otra licitación pública para la renovación de la carretera Huánuco-Huallanca valorada en S/1,200 millones y administrada por China RailWay y 20 Bureau Group Corp.
La gestión del exministro César Sandoval indicó que las tres partes de la obra licitadas en 2018 no tenían más del 65% de avance, pese a que la vía debía ser entregada en 2022. Aunque el operativo continúa, el abogado del MTC determinó negligencia por parte de funcionarios del PVN por el retraso en los documentos técnicos, provocado por los 20 montos adicionales. millón.
Hay otros dos proyectos viales en los que participa la constructora China Railway Tunnel Group, que también quedaron paralizados. En agosto pasado, PVN declaró que la organización encargada de mejorar la Carretera Pasco, Tingo María (Parte I) había perdido el contrato luego de descubrirse que estaba impedida de celebrar contratos con el Estado.
Vía Puente Molinopampa-Huarochirí (Áncash) valorado en S/ 273 millones. Una medida cautelar en interés del consorcio exige que el contrato permanezca en vigor.
Sin embargo, el 17 de octubre de 2025 PVN firmó el contrato con el grupo San Rafael en cumplimiento de la medida cautelar.
En septiembre, la historia se repitió: el ganador de la licitación (Huari Road Consortium, liderado por China Railway Tunnel Group Co.) para la vía que conecta Molinopampa con Piscobamba tenía un obstáculo que le impedía celebrar contratos con el Estado. En ambos casos, el MTC declaró la caducidad inmediata de la adjudicación porque, según argumentaron, la suscripción del contrato había sido ilegal.
Pese a todos estos factores, de acuerdo con la medida cautelar dictada por el Juzgado Cuarto, el 14 de octubre de 2025 PVN firmó el contrato con el grupo. En ambos casos, el MTC se ha manifestado en contra de la medida cautelar.
— Precauciones cuantitativas—
En abril pasado, PVN adjudicó el contrato para el mejoramiento de la vía Checca Mazocruz, Puno, y posteriormente entregó anticipos por S/ 32 millones.
A solicitud del MTC, esta licitación fue anulada luego de que se reveló que Levon South America SA Sucursal del Perú no presentó garantía de buen desempeño. Además, se solicitó a la Fiscalía investigar posibles delitos cometidos por funcionarios del PVN.
El sistema judicial también obligó a mantener el contrato con el grupo gracias a una medida cautelar introducida por la empresa. Recientemente, un fallo judicial falló a favor de PVN y dejó sin efecto la medida cautelar.
Mejoramiento Carretera Checca Mazocruz, Provincia de Collao, Puno por S/203 millones. El contratista firmó el contrato sin presentar la garantía. El sistema judicial obliga a continuar el contrato con la asociación.
Mientras tanto, en agosto de 2025, el PVD declaró la nulidad del “servicio de seguimiento para la renovación del Puente Picota, San Martín”, valorado en S/ 124 millones debido a información falsa proporcionada por el grupo. Ese mismo mes, el MTC solicitó sanciones contra el grupo.
solicitó un comunicado a las empresas participantes, pero hasta el cierre de este informe no hubo respuesta.
La responsabilidad de Sutta
En una carta que César Sandoval envió el 27 de octubre a su sucesor en el Ministerio de Transporte, César Sandoval informó sobre los proyectos que debieron cancelarse debido a irregularidades que fueron reveladas durante su administración.
Exviceministro Ismael Sutta es interrogado por César Sandoval. (Foto: Gobernador)
Sandoval, quien fue el último titular del sector durante el gobierno de Dina Boluarte, señaló que la responsabilidad por la irregularidad de estos procesos de selección fue responsabilidad de Ismael Sutta, quien fue viceministro de Transporte hasta el viernes pasado.
“Todas las acciones descritas anteriormente serían responsabilidad del señor Ismael Sutta Soto, actual Viceministro de Transporte, dado que Provías Nacional y Provías Descentralizado están subordinadas a su posición jerárquica”, dice la carta.
César Sandoval dijo a este diario que luego de observar las irregularidades en la selección y ejecución de las obras, le pidió dos veces la renuncia a Sutta. Sin embargo, agregó que el funcionario no respondió a su solicitud.
Finalmente, el ex ministro solicitó al actual titular del MTC, Aldo Prieto, tomar «las acciones pertinentes contra el señor Ismael Sutta Soto en su calidad de Viceministro de Transporte, para asegurar el uso adecuado y eficiente de los recursos públicos asignados al sector».
El exministro de Transportes y Comunicaciones César Sandoval le advierte sobre los importantes procesos de selección en el PVN y PVD que tiene en sus manos.
César Sandoval envió carta al actual ministro Aldo Prieto para que tome medidas
contactó al viceministro saliente, Ismael Sutta, para obtener un comunicado sobre su presunta responsabilidad en las licitaciones en cuestión. Sutta, que dimitió el 30 de octubre, negó toda responsabilidad en el proceso de selección y la firma de contratos.
«De acuerdo con la lógica del señor Sandoval, de que como yo era el superior jerárquico del ejecutivo de Provías Nacional y Provías Descentralizado, soy responsable de cualquier irregularidad que haya ocurrido en el proceso de selección, entonces el señor Sandoval también sería responsable de haber sido mi superior», dijo un exfuncionario a este diario.
Sutta luego agregó: «Los contratos mencionados fueron firmados por disposiciones legales establecidas por el Ministerio de Justicia y son obligatorios, incluso si son impugnados por el Fiscal General del MTC».
Respecto a la renuncia solicitada por Sandoval, Sutta calificó de “falsa” la información proporcionada por Sandoval. «Nunca me pidió que dimitiera. […] mostrar los documentos y pruebas que sustentan su versión”, dijo un exfuncionario.


