Senamhi advierte las fuertes lluvias, el granizo y la nieve afectarán a la Sierra hasta el 1 de mayo | Clima | temperaturas | Último | PERÚ




El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha indicado que las lluvias de intensidad moderada a fuerte continuarán afectando la región de la Sierra hasta el jueves 1 de mayo. Este fenómeno estará acompañado por tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 km/h. Además, existe la posibilidad de que se registren granizo y nevadas en altitudes superiores a 2800 metros en la Sierra central y a 4000 metros sobre el nivel del mar en la Sierra Sur.
Lee: Las 5 carreras profesionales con la mayor demanda de inglés en Perú
De acuerdo con las proyecciones meteorológicas, para el día martes 29 de abril, se estima que las precipitaciones acumuladas alcanzarán aproximadamente 25 mm/día en la Sierra Norte, alrededor de 16 mm/día en la Sierra central y más de 12 mm/día en la Sierra Sur.
El granizo y la nieve caerán en áreas superiores a 2800 y 4000 metros sobre el nivel del mar. (Foto: Andina)
Entre las regiones que podrían sufrir los efectos de estas condiciones climáticas se encuentran Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, ICA, Junín, Libertad, Lambayeque, Callao, Puno y Piura en varias provincias específicas.
Ante esta situación, la Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha exhortado a las autoridades tanto locales como regionales a inspeccionar y limpiar las rutas de evacuación, así como a garantizar el buen funcionamiento de los centros de salud, cuerpos de bomberos y estaciones de policía. También se les ha pedido coordinar sistemas de alerta temprana mediante silbatos, campanas, sirenas o altavoces.
Indeci recomienda preparar rutas de evacuación y reforzar casas antes de posibles emergencias. (Foto: Andina)
Asimismo, se ha sugerido a los ciudadanos que fortalezcan los techos de sus viviendas y mantengan una actitud de alerta ante las instrucciones proporcionadas por las autoridades para poder actuar de manera eficiente en caso de que ocurra una emergencia.
Más: Cinco desafíos comunes en la lactancia y cómo superarlos desde el principio
Llueves en Lima y otras regiones del Perú
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias son resultado de la humedad que se desplaza desde los Andes hacia el mar, favorecido por la lluvia en las montañas.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENERED) ha informado que las regiones con la mayor cantidad de población expuesta al alto riesgo de movimientos de masa son CUSCO (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (1353).
En este sentido, un total de 776,636 hogares, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas podrían ser impactadas por estos eventos climáticos. Senamhi hace un llamado a la población para que tomen las precauciones necesarias y eviten realizar actividades cerca de los ríos.
¿Qué significan los colores de alerta de Senamhi?
Nivel de naranja: Este nivel indica que la tendencia del flujo del río está en ascenso y que la persistencia de las lluvias podría desencadenar un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: Este nivel se activa cuando el aumento en el flujo excede los límites máximos establecidos. En este caso, se esperan riesgos de desbordamientos e inundaciones.