Senamhi alerta a las intensas lluvias con tormentas eléctricas en la jungla y vio este lunes 5 de mayo | Clima | temperaturas | Último | PERÚ




Él Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el Aviso meteorológico No. 146, en el que la ocurrencia de Fuertes lluvias de intensidad En varias regiones de la jungla y Sierra del País, este lunes 5 de mayo. Según la entidad, la lluvia irá acompañada de tormentas eléctricas y explosiones de viento, por lo que se insta a la población a tomar las precauciones debido.
Lee: Loreto: el barco BAP se hunde en Río Amazonas y deja a dos muertos, una tripulación desaparecida y de 30 rescatadas
Según el pronóstico oficial, la lluvia acumulada de hasta 40 milímetros por día en la jungla del norte, 30 mm/día en la jungla central y 35 mm/día En la jungla del sur. El nivel de alerta establecido es amarillo, lo que significa la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos que pueden generar efectos localizados.
Regiones como Loreto, Ucayali, San Martín, Cusco y Madre de Dios estarían entre los más afectados. (Foto: Andina)
Las regiones indicadas como afectadas por este evento climático son Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Cúsa, Huánuco, Junín y Pasto. Además de las intensas lluvias, la presencia de descargas eléctricas y vientos con estallidos hasta 40 km/hlo que aumenta el riesgo de caídas de árboles, interrupciones en el suministro de electricidad y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.
Dado este panorama, Senamhi recomienda a los ciudadanos que permanezcan informados a través de sus canales oficiales y sigan las indicaciones de las autoridades locales de Defensa civil Especialmente en esas áreas propensas a desbordamientos de ríos o deslizamientos de tierra.
Más: Largas vacaciones: Reniec asistirá hoy en 59 oficinas en todo el país para la entrega de DNI
Senamhi y la defensa civil instan a la población a tomar precauciones y mantenerse informados por los canales oficiales. (Foto: Andina)
La población debe evitar cruzar ríos cultivados, garantizar techos y estructuras expuestas al viento y tener listas mochilas de emergencia en caso de evacuación. Las autoridades continúan monitoreando la evolución de estas condiciones para emitir alertas adicionales si es necesario.