November 4, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Senamhi: Ica registrará rachas de viento de hasta 35 km/h a partir de este martes 4 de noviembre | CAL – El diario andino

Senamhi: Ica registrará rachas de viento de hasta 35 km/h a partir de este martes 4 de noviembre | CAL

 – El diario andino

Él Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que la región Ica será la más afectada para el vientos moderados a fuertes que se presentará a partir de este Martes 4 de noviembre al jueves 6 de noviembre en gran parte de la costa peruana, desde Piura a Arequipa.

LEA: Puente Piedra: Gran incendio afecta fábricas en zona industrial

Según pronóstico Ica se registrará ráfagas de hasta 35 kilómetros por hora (km/h)acompañado de la elevación de polvo y arena, lo que provocará una reducción de la visibilidad horizontal en vías y zonas urbanas.

Boletín Buenos días

El Senamhi precisó que este fenómeno natural también se sentirá en otras regiones costeras: en el norte, los vientos alcanzarán 32 kilómetros por hora; en la zona central alcanzarán valores cercanos a 35 kilómetros por hora; mientras que en el sur, velocidades de hasta 22 kilómetros por hora.

Las provincias declaradas en alerta son: Áncash: Casma, Huarmey y Santa; Arequipa: Caravelí; Callao: Callao; ica: Chincha, Ica, Nasca y Pisco; Libertad: Ascope, Chepén, Pacasmayo, Trujillo y Virú.

Lambayeque: Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque; Cal: Barranca, Cañete, Huaral, Huaura y Lima; y Piura: Paita, Piura, Sechura, Sullana y Talara.

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades regionales y locales realizar inspecciones técnicas de seguridad en las edificaciones para garantizar la resistencia de la infraestructura y salvaguardar a la población.

Senamhi advierte que fuertes vientos afectarán la costa peruana del 4 al 6 de noviembre. (Foto: Andina)

Asimismo, se insta a la ciudadanía a reforzar los techos, colocar largueros en las paredes, proteger los vidrios de las ventanas y evitar la proximidad a equipos eléctricos, objetos punzantes o estructuras que puedan colapsar. También es recomendable asegurar las embarcaciones, llevar ropa abrigada e impermeable, consumir bebidas calientes y acudir al centro de salud más cercano en caso de afecciones respiratorias o alérgicas.

MÁS: Audios vinculan al titular del INPE con presunto cobro de sobornos para liberar a ex policía

El Indeci, a través del Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (COEN), ha estado monitoreando las condiciones meteorológicas en los departamentos alertados y coordinando con las autoridades locales para mitigar los impactos de este evento climático.

SOBRE EL AUTOR

Las notas firmadas “EC Editorial” son elaboradas por miembros de nuestro equipo editorial bajo la supervisión del editor de la sección en la que se publican. Puede conocer a nuestro equipo editorial en Si tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba a la dirección de correo electrónico que se indica a continuación.

About Author

Redactor Andino