September 22, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Si queremos saber cómo el cambio climático afectará a los Pirineos, no debe mirar el calor o el nivel. Tienes que estudiar las cuevas – El diario andino

Si queremos saber cómo el cambio climático afectará a los Pirineos, no debe mirar el calor o el nivel. Tienes que estudiar las cuevas

 – El diario andino

A veces ya hemos hablado sobre la amenaza que el cambio climático supone para los Pirineos, por su equilibrio ecológico y para uno de los elementos clave en la economía de la región, esquí. Las regiones montañosas son áreas vulnerables frente a los cambios en el clima, pero para descubrir cómo no tenemos que mirar su nieve, sino en sus piedras.

16,500 años. Un nuevo estudio Ha estudiado La evolución de las temperaturas en los alrededores de los Pirineos durante los últimos 16.500 años. El estudio nos permite establecer una correspondencia entre la evolución de las temperaturas en este borde natural de la Península Ibérica y la evolución del clima en otras regiones del mundo.

Casi siete grados. Uno de los detalles enfatizados por el estudio responsable del estudio es un cambio brusco en la temperatura de la región registrada aproximadamente 14,600 años: un aumento de aproximadamente 6.7º Celsius (con un margen de error de aproximadamente 2.8º) en la temperatura del entorno montañoso.

Este aumento en las temperaturas corresponde a un cambio en el clima del hemisferio norte que ocurrió durante la misma época y tiene un contrapunto: una disminución de más de seis grados ocurrió casi dos milenios después, hace aproximadamente 12.800 años, durante el evento conocido como Dryas más jóvenesHacia el final del último período del glaciar.

Este aumento en las temperaturas corresponde a un cambio en el clima del hemisferio norte que ocurrió durante la misma época y tiene un contrapunto: una disminución de más de seis grados que ocurrió casi dos milenios más tarde, hace aproximadamente 12.800 años, durante el evento conocido como Dryas más jóvenes, hacia el final del último período de glaciar.

Análisis de estalagmites. El estudio se realizó aplicando Una nueva técnica Permite extraer nuevos datos climáticos de las incursiones de agua atrapadas en estalagmitas, los depósitos minerales que se forman en numerosas pruebas, similares a las estalactitas pero cuyo crecimiento ocurre de abajo hacia arriba. El análisis se llevó a cabo en dos cuevas de Ostolo y Mendukilo, en el norte de Navarra.

De acuerdo a El equipo se destaca Responsable del estudio, el nuevo análisis nos permite «identificar no solo los cambios de temperatura cualitativos de los últimos 16.500 años, sino también ofrecer números cuantitativos de estas variaciones con alta precisión cronológica».

Se han publicado los detalles del estudio En un artículo En la revista Clima del pasado.

Aprende para el futuro. El nuevo estudio es una prueba de que nuestro entorno responde «rápidamente y sincronizado» a los cambios en el clima global y también lo hace en escalas de tiempo relativamente cortas. Esto puede ayudarnos a prevenir los impactos locales de los cambios futuros en el clima con mayor precisión, algo de importancia única en un entorno ya vulnerable a estas alteraciones.

«Saber cómo respondió el clima en el pasado nos ayuda a comprender mejor lo que puede suceder en el futuro frente a perturbaciones similares. De modo que las predicciones futuras de los modelos climáticos son lo más robustos posible los datos del pasado para comprender cómo el clima ha funcionado antes de los fenómenos, como la parada de circulación termalina o los aumentos anteriores en CO2». se destacó en un comunicado de prensa Ana Moreno, Co -Autor del estudio.

En | Los Pirineos se han convertido en un gran laboratorio meteorológico: las lluvias torrenciales se han multiplicado por cuatro en España

Imagen |

About Author

Redactor Andino