Sindicatos piden al Congreso no ampliar Reinfo: «Fomenta la ilegalidad y pone en riesgo la industria y las exportaciones» | POLÍTICA – El diario andino

Asociaciones empresariales advirtieron de los peligros de una posible expansión Registro integral de formación de minas (Reinfo)en manos del Comité de Energía y Minería parlamento de la república.
«Ampliar Reinfo fomenta la ilegalidad y pone en riesgo la industria y las exportaciones peruanas», advirtieron en un comunicado. suscrito por ComexPerú, Confiep, Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Adex, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Sociedad Nacional de Pesca, entre otras.
Boletín Mientras tanto
Por ello, instan al Congreso a no aprobar la propuesta de ampliación del registro.
El pasado 7 de noviembre Se clausura comisión de energía y minería (intercámaras) el debate sobre la prórroga de Reinfo, que ahora se propone en diciembre de 2027. El texto que debía ser adoptado incluye la reintroducción de más de 50 mil expedientes que ya han sido aclarados.
LEER MÁS: Miembro de base de minería ilegal: «Sólo el 7% de las entradas de Reinfo son franquiciados»
En su declaración, los sindicatos mencionaron precisamente que el honorable Comité de Energía y Minería ha estado debatiendo una opinión que ampliaría el período de validez del hon Reinformar y readmitiría a miles de mineros informales que están excluidos del registro.
«Esta medida constituye un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal, que hoy se ha transformado en la principal economía ilegal del país, y viola los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de la Estrategia Andina de combate a la minería ilegal impulsada por la Comunidad Andina (CAN).señalaron.
mencionaron que Sede Central de CAN concluyó que el Estado peruano ha favorecido la expansión de la minería ilegal al extender sucesivamente Reinformar, «romper las reglas sociales y romper las instituciones ambientales».
LEER MÁS: Confiep: Posible extensión de Reinfo hasta 2027 «debilita la lucha contra la minería ilegal»
«La Jefatura advierte que mantener este sistema de impunidad impedirá la implementación de métodos de trazabilidad y seguimiento ambiental»indicaron.
Presentación de los sindicatos sobre Reinfo.
Asimismo, advirtieron que el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Perú PERRO podría justificar una serie de sanciones, incluidas restricciones comerciales con los países de esta alianza, que tendrán un efecto «en serio» la canasta exportadora de la industria y las mypes nacionales.
LEER MÁS: Elecciones 2026: Podemos y Perú Libre postulan candidatos vinculados a la minería informal e ilegal
Señalaron que el fallo según Tribunal Constitucional (TC) «Critica el aplastante fracaso de Reinfo» y siempre que la autoridad del Estado se abstenga de dictar normas que eximan de responsabilidad penal, administrativa y civil por delitos ambientales, que los mineros informales en Reinformar.
“Por todo ello, instamos al Parlamento de la República a no aprobar la propuesta de ampliación de Reinfo y en su lugar promover la minería artesanal, de pequeña escala y sustentable, con adecuados estándares ambientales, laborales y de seguridad para sus trabajadores”.subrayaron.
LEER MÁS: Ampliación Reinfo: las posiciones que emergen en la asamblea tras la propuesta de ampliar el padrón hasta 2027
«Además, hacemos un llamado a la Comisión a participar activamente en este proceso y presentar un esfuerzo interagencial para fortalecer la gobernanza ambiental y erradicar la economía ilegal, como la minería, la silvicultura, la caza y otras».ellos juzgaron.


