October 19, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

SIP advierte que 2025 ha sido uno de los peores años para la libertad de prensa en Perú | último | CAL – El diario andino

SIP advierte que 2025 ha sido uno de los peores años para la libertad de prensa en Perú | último | CAL

 – El diario andino

El año 2025 ha sido “uno de los peores” de las últimas décadas para el libertad de prensa en perucomo lo advirtió el Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe final presentado este domingo, al finalizar la 81 Asamblea General del organismo, celebrada en Punta Cana, República Dominicana.

LEA: PNP captura a extranjero acusado de utilizar un dron para rastrear a víctimas de extorsión en Lima Sur

El documento denuncia el asesinato de los periodistas Gastón Medinaocurrido en enero en la ciudad de Icay Raúl Celisasesinado en mayo en Iquitosademás de múltiples amenazas, agresiones físicas y acosos contra reporteros en diferentes regiones del país.

Boletín Buenos días

La SIP indicó que, durante este año, la Ejecutivo fue la institución que más asedió y restringió el trabajo periodísticoseñalando el silencio del expresidente Dina Boluarte ante los medios, el rechazo de solicitudes de información pública y el regreso al despacho del abogado Juan José Santiváñezquienes “acosaron constantemente a los periodistas”.

Ejecutivo y Congreso entre los principales responsables del cerco a la prensa en 2025. (Foto: Andina)

Asimismo, el informe cuestionó la congreso de la república por su intento de aprobar leyes restrictivas, como la llamada “Ley Mordaza”que busca endurecer las penas por difamación, y promover regulaciones destinadas a controlar los contenidos de los medios.

La organización también advirtió sobre la ley de amnistía aprobado este año, que podría beneficiar a los responsables de violaciones de derechos humanos y condenado por asesinar a periodistascomo en el caso de Hugo Bustíos.

Entre otras preocupaciones, la SIP denunció que la policia nacional declaró la información sobre denuncias en su base de datos “reservada” por cinco años y que el Ministerio Publico Mantuvo su política de exigir a los periodistas que revelaran sus fuentes, además de abrir investigaciones por presunta asociación delictuosa.

MÁS: Ejecutivo crea grupo de trabajo para evaluar apoyo económico a dolientes y heridos tras protestas nacionales

La entidad también mencionó que 16 periodistas fueron heridos o acosados durante la cobertura de las protestas registradas en septiembre, y citó declaraciones del ex alcalde de Lima, Rafael López Aliagaquien dijo públicamente que “a Gorriti hay que matarlo”, en referencia al periodista Gustavo Gorritilo que la SIP calificó como incitación al asesinato.

“La situación del periodismo en Perú muestra un acelerado deterioro de las garantías democráticas”, advirtió la organización, que instó a las autoridades a garantizar el libre ejercicio del periodismo y proteger a quienes realizan su labor informativa.

Dan arresto preliminar a policías por fallecido.
SOBRE EL AUTOR

Las notas firmadas “EC Editorial” son elaboradas por miembros de nuestro equipo editorial bajo la supervisión del editor de la sección en la que se publican. Puede conocer a nuestro equipo editorial en Si tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba a la dirección de correo electrónico que se indica a continuación.

About Author

Redactor Andino