Siria: las transmisiones de televisión pública por primera vez en 5 meses a partir del otoño de Bashar Al Assad | A Ejbariya | Damasco | Alaa Bersilo | Baaz | Reporteros sin fronteras | RSF | Último | MUNDO


Televisión nacional de Siria reanudó sus transmisiones el lunes, todavía en la fase de prueba, casi cinco meses después Bashar al Assad fue derrocado por una coalición dominada por grupos islamistas en diciembre.
Desde el momento en que las autoridades islamistas asumieron el control del país, todos los medios estatales, en particular las cadenas de televisión y las emisoras de radio, cesaron sus actividades y no realizaron transmisiones. Esta interrupción dejó a los ciudadanos sirios sin acceso a información oficial y contribuyó a una atmósfera de incertidumbre en el país.
Mira aquí: Siria condena los bombardeos israelíes cerca del palacio presidencial después de la violencia contra los Druzos
Sin embargo, el lunes reciente, a las 5:00 p.m. (14h00 GMT), los televidentes fueron sorprendidos por la aparición de un presentador en pantalla, quien anunció el inicio de una transmisión de prueba a través de la cadena Al Ejbariya que relataba diversos problemas que aquejan a Damasco. Este regreso marcado por una inusual atención mediática busca resurgir en un contexto muy complicado.
El Ministro de Información Siria, Hamzah Almustafa (C), que ha visitado los estudios de canales para supervisar su regreso a las olas, el 5 de mayo de 2025. (Foto del Ministerio de Información Siria / Efe)
/«Hoy, la primera cadena oficial fue reactivada«, anunció el nuevo jefe de la autoridad de radio y televisión, Alaa Bersilo, quien se comprometió a que el canal funcionará como un «Puente entre el estado y la sociedad«. Este nuevo enfoque intenta restablecer una conexión perdida entre los ciudadanos y el gobierno, algo que parece necesario en tiempos tan volátiles.
No obstante, la reactivación de la cadena ha sido un proceso complicado. Según explicó el propio Bersilo, el reinicio del servicio se había retrasado en varias ocasiones debido a las condiciones precarias de la infraestructura audiovisual y las limitaciones impuestas por las sanciones internacionales, que también han restringido la capacidad de difusión satelital.
A lo largo de las décadas, el partido Baaz y la familia Assad, que han estado en el poder durante mucho tiempo, han ejercido una fuerte represión sobre la libertad de expresión. Los medios de comunicación se convirtieron en instrumentos de propaganda gubernamental, lo que limitó severamente la diversidad de voces y opiniones que podían ser escuchadas en el país.
Más información: Siria: Un observatorio dice que 101 personas murieron en enfrentamientos en áreas de Drusas
En la actualidad, Siria se halla en la posición 177 de un total de 180 en la clasificación de 2025 realizada por Reporteros sin fronteras (RSF) respecto a la libertad de prensa. Esta clasificación refleja los graves desafíos que aún enfrenta el país en términos de un ambiente informativo sano.
Según los informes de RSF, aunque se han puesto fin a «Cinco décadas de represión brutal y violenta de la prensa […] La libertad que los periodistas han recuperado sigue siendo frágil debido a la inestabilidad política persistente y al aumento de las presiones económicas«. Este contexto sugiere que, aunque haya habido avances, el camino hacia una verdadera libertad de prensa en Siria todavía está plagado de obstáculos.