Solo el 4% de los mineros apelaron a la exclusión de Reinfus, lo más destacado – El diario andino

Ministro de Energía y Mina, Jorge MonteroInformó que solo el 4% de los mineros cuyos plazos en el registro industrial de la formalización (Reinfo) Culminó el 30 de junio de 2025. Año, presentó recursos para revisar su sector o el consejo minero.
La imagen, según las minas, muestra que el proceso se está desarrollando correctamente y de acuerdo con las regulaciones aplicables.
«Si tuvieran el 20%, estaría preocupado; tengo un 50%de renunciar a mí. Pero es el 4%, un objetivo. En el lugar correcto y la bala dijo en el Simposio Internacional de la Innovación de Tecnología Minera, que fue organizado por el Instituto de Ingenieros Mineros Perú (IMP).
El cierre del proceso de formalización alcanzó los 50,565 titulares mineros, según lo establecido por la Ley 32213, en vigor desde 2023. Años. Montero enfatizó que esta no es una exclusión arbitraria, sino que también cumple con un término legal previamente establecido.
«Este gobierno incluso dio una extensión única para casos especiales, según la ley. Nadie está separado sin razón», dijo el ministro.
Más de 31 mil mineros recibirán un plazo adicional
En la misma exposición, Montero anunció que 31,560 títulos fueron utilizados por una expansión excepcional hasta el 31 de diciembre de 2025. Años, lo que les permitirá concluir su proceso de formalización. Este grupo representa una masa de trabajo de cerca de 1.5 millones de personas, muchas de las cuales se han relacionado con la pequeña minería y minería de Artizanski en condiciones inseguras.
«No son solo números, son personas que merecen protección y derechos. Los jóvenes que trabajan sin forma, sin seguro o condiciones de seguridad adecuadas». Él dijo, «dijo.
Formalización con influencia social y económica
El Ministro enfatizó que el objetivo de la formalización está excediendo las regulaciones económicas: se esfuerza por mejorar la calidad de vida de miles de trabajadores a través del acceso a los servicios de salud, la protección y la estabilidad legal.
«No podemos permitirles continuar como un COI, sin reconocimiento ni derechos. La integración en el sistema es el tema de la justicia social y el desarrollo sostenible», dijo.
Además, Montero enfatizó que la formalización abre la puerta a la participación financiera, el acceso a los mercados globales y adopta las mejores prácticas ambientales y de seguridad, elementos clave para los sectores de pedido.
«Esta es una respiración larga, pero los resultados ya han sido sensibles. Reducimos los conflictos y tomamos pasos sólidos hacia el sector minero frecuente, formal y competitivo», concluyó.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos aquí.