September 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Solo habrá un joven por cada tres profesionales que se jubilen – El diario andino

Solo habrá un joven por cada tres profesionales que se jubilen

 – El diario andino

España enfrenta un desafío sin precedentes con respecto al alivio generacional de la población activa actual debido al envejecimiento demográfico. De acuerdo a Uno reciente Estudio del Observatorio de la Capacitación Profesional del Instituto de Competitividad de Caixabank Duiza y Orkestra de competitividad, en España, hay un déficit de casi 3.5 millones de personas menores de 30 años en la población empleada para compensar el peso de la población de más de 50 años que se jubilarán en los próximos años.

«Hay un verdadero incendio demográfico, solo que no es imprevisto, lo hemos visto y extendidos», declara a El avant -Garde Mónica Mosa, investigador y co -autor del estudio. Este desajuste entre los jóvenes menores de 30 años y mayores de 50 años se ha duplicado en la última década, poniendo en riesgo la sostenibilidad de muchas empresas y actividades económicas debido a la escasez de mano de obra calificada.

Diferencias demográficas en la población trabajadora. Como señala el informe, para cada joven menor de 30 años hay tres trabajadores mayores de 50 años. Este desequilibrio hará, por ejemplo, en una década esta proporción se transfiere al precio de los beneficios de jubilación, donde un trabajador apoyaría los beneficios de varios pensionistas, aumentando la presión sobre el sistema de pensiones.

En comunidades como Asturias, por cada 100 jóvenes menores de 30 años hay 257 mayores de 65 años, mientras que en Castilla y León y Galicia esta proporción excede 220 más de 65 por cada 100 jóvenes. Estas regiones, caracterizadas por ser rurales y con una alta tasa de despoblación, presentan dificultades adicionales para atraer y retener el trabajo joven en profesiones fundamentales como agricultura, ganado o agentes forestales, pilares de su economía local.

La baja tasa de natalidad. El principal desencadenante de esta situación es la baja tasa de natalidad en España, que en los últimos diez años ha caído un 27%. El número promedio de niños por mujer está muy por debajo de lo necesario para mantener la población, que ha pasado de 9.11 nacido por mil habitantes en 2013 a 6.61 nacimientos por mil habitantes en 2023. Sin embargo, esta tasa varía considerablemente dependiendo del origen de las familias, variando de los 8.30 nacimientos por mil habitantes de madres españoles con 16.05 de madres extranjeras.

Del mismo modo, el estudio incluye que el número de niños por mujer también ha disminuido de 1.27 en 2013 a 1.12 en 2023, siendo igualmente más bajo entre las mujeres españolas (1.09 niños) que entre las mujeres extranjeras (1.28 niños). Estas últimas cifras son un claro riesgo para la sostenibilidad del alivio generacional en el lugar de trabajo, teniendo en cuenta que al menos 2.1 niños por mujer serían necesarios para garantizarlo.

El impacto va por los sectores. La escasez de jóvenes afecta especialmente a los sectores con oficios tradicionales y técnicos como electricidad, plomería, carpintería, industria manufacturera, construcción o reparación de vehículos. En este grupo de artesanos y trabajadores calificados hay un déficit de alrededor de 500,000 jóvenes para ocupar las vacantes que los trabajadores que se jubilan en la próxima década se irán.

En sectores como la administración pública, la diferencia es aún más marcada: por cada 100 funcionarios de menos de 30 años hay 690 en 50 años. Esta es una de las razones por las cuales la administración pública ha pisado el acelerador en el llamado a las oposiciones en las que se han alcanzado cifras récord.

En el polo opuesto, los sectores vinculados al ocio y la cultura, la información y las comunicaciones y la hospitalidad no se ven afectados por este desajuste en el alivio generacional, ya que atraen a un mayor número de jóvenes, en contraste con la baja atracción de jóvenes profesionales en actividades industriales y administrativas.

La escasez de trabajo afectará la economía. Las regiones con la mayor presencia de los sectores profesionales más afectados, como Andalucía (Agricultura y Ganadería), Cataluña y Madrid (sectores industrial) muestran las mayores figuras de profesionales de profesionales en números absolutos que se acercan (e incluso exceden) cerca de medio millón de personas.

Estas comunidades se destacan como los enfoques principales donde la falta de alivio generacional será más crítica para la economía local y nacional, ya que su porcentaje de población activa con respecto al total de España también es mayor.

Capacitación profesional como clave para el retransmisión. El informe indica la importancia de la capacitación profesional (FP) como una solución fundamental para enfrentar este déficit de nuevos profesionales en los sectores industriales. Según sus autores, los mayores desequilibrios se ven en el grado promedio, donde hay una menor atracción de jóvenes con respecto a los de mayor grado.

En términos generales, existe una brecha generacional más baja entre las personas ocupadas con FP. Esto se debe a la facilidad de acceso al mercado laboral de los jóvenes que estudian la capacitación profesional. Sin embargo, las diferentes ramas de la capacitación profesional deben continuar atrayendo a los jóvenes durante las próximas décadas para equilibrar el déficit actual.

Por otro lado, la falta de jóvenes capacitados en el sector de la atención, cuyo crecimiento está vinculado al envejecimiento demográfico, y la migración del talento del sector de la salud complica el equilibrio en el alivio generacional. El informe subraya la importancia de lograr que los «jóvenes se queden en el territorio» y conecten su capacitación con el tejido de negocios para garantizar un alivio efectivo.

En | La escasez de talento ha cronificado hasta un punto extremo: el 75% de las empresas no encuentran lo que están buscando

Imagen | Unspash (Gabor Szuhan)

About Author

Redactor Andino