May 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Su forma de moverse ya comienza a ser familiar

Su forma de moverse ya comienza a ser familiar

La robótica humanoide ha trascendido su antigua percepción como un ámbito limitado a videos torpes y experimentos de laboratorio. Hace cinco años, Boston Dynamics provocó un cambio significativo al mostrar robots que bailaban al ritmo de ‘¿Me amas?’. Desde ese momento, diversas compañías han estado ansiosas por demostrar que sus autómatas Pueden moverse con facilidad. En este contexto, ahora es Tesla quien se presenta como un competidor serio con su robot bípedo llamado Optimus, exhibido en una serie de videos que, según la compañía, exhiben avances genuinos sin recurrir a efectos especiales.

En la primera de las grabaciones compartidas recientemente, Optimus ejecuta unos breves movimientos rítmicos que han sido completamente entrenados a través de simulaciones. Milan Kovac, Director de Ingeniería del Proyecto, explicó en su cuenta que el robot fue entrenado utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo y que el cable visible en su parte posterior no estaba destinado a sostener al autómata. Este cable estaba presente solo como medida de seguridad, por si llegara a caer. «Es un resultado inicial que se volverá más estable muy pronto», añadió Kovac.

Posteriormente, se mostró una segunda manifestación en la que, esta vez, Optimus se movía sin cables. En este video, el robot parece realizar coreografías más fluidas, llevándonos a pasos que recuerdan a la danza contemporánea. Kovac destacó que todos estos movimientos se realizan a una velocidad real, sin la adición de CGI, siendo aprendidos en una simulación y luego transferidos al robot físico. Además, explicó que para alcanzar este nivel era vital Mejorar el modelo de simulación, implementando técnicas como Aleatorización del dominio y refinando el perfil energético del hardware. «Esto no es solo un ejercicio divertido, sino que tiene aplicaciones prácticas, como el control ágil del cuerpo completo», concluyó.

Movimientos reales, nada de CGI

Tesla subraya que estos avances no son meramente una exhibición estética. Según Kovac, el propósito de todo este trabajo en simulación es potenciar la habilidad del robot para caminar de forma más sólida y adaptarse eficientemente a tareas que requieren un alto grado de exigencia en el entorno físico. La coreografía, en este sentido, actúa como una vía para demostrar el progreso real alcanzado.

A pesar de que los videos han suscitado un gran entusiasmo, Tesla no se encuentra solo en esta competencia. Unitree Robotics, por ejemplo, ha estado mostrando sus propios robots en plataformas sociales durante meses, realizando coreografías sincronizadas y, incluso un boxeo que enfrenta a humanos. En este contexto, Optimus se une a una tendencia donde el movimiento expresivo se traduce en una carta de presentación de habilidades motoras avanzadas.

A medida que todo esto se desarrolla, Tesla sigue avanzando en su ambicioso objetivo de crear un robot autónomo de propósito general. Optimus está concebido para llevar a cabo tareas repetitivas, monótonas o peligrosas. Para lograr que esto sea una realidad, la compañía se dedica al desarrollo de tecnología específica, que también se basa en los adelantos relacionados con sus vehículos. Por el momento, lo que hemos visto son breves demostraciones sin interacciones complejas con el entorno, pero si se cumplen las promesas, el baile podría ser solo el inicio de un futuro más prometedor.

Imágenes | Elon Musk

En | La conquista de Géminis comenzó en Android Mobiles. Ahora inundará su televisor, su reloj o incluso su automóvil

About Author

Redactor Andino