Sumas «risosas» y viajes de Dina Boluarte: Los argumentos del juez que rechazó la prohibición de salida del país del expresidente | nota de atención| | POLÍTICA – El diario andino








Con estos y otros argumentos, el juez de instrucción Lolo Fernando Valdez Pimentel consideró que no había hechos suficientes para probar que el expresidente. Dina Boluarteha cometido el presunto delito de blanqueo de capitales en organización criminal y pretende huir del país.
Boletín mientras tanto
Por ello, declaró inadmisible la solicitud de impedimento de salida del país solicitada por la Fiscalía en relación con el caso de lavado de activos contra Boluarte Zegarra, en el marco de la investigación que se sigue por el presunto lavado de activos de la organización criminal. «Kvikindi del Centro» pagar una indemnización por la fuga Vladimir Cerrón.
CERRADO: Delia Espinoza y JNJ: ¿Qué pasará tras la orden cautelar que ordena su regreso como fiscal?
En una reunión celebrada la mañana del miércoles, en la que no estuvo presente Boluarte Zegarra, el magistrado concluyó que no se habían acreditado los elementos necesarios para someter a la investigada expresidenta a una medida limitada que le impediría salir del país por 36 meses. La fiscalía apeló la decisión.
Sin embargo, el jueves el presidente del Tribunal Supremo, Juan Carlos Checkley, considerará otra moción para impedir que Boluarte Zegarra abandone el país durante 18 meses. Esta vez, es el fiscal estatal quien presentó la solicitud en el marco de una investigación creada a partir del caso Cosmetología y que incluye la adjudicación de puestos de trabajo en EsSalud.
No existen factores que vinculen a Boluarte con la lavandería y ha tenido buen comportamiento
Durante audiencias públicas, el fiscal de Lavado de Activos, Ángel Astocóndor Villalobos, sustentó su pedido señalando que a finales de 2020, Boluarte Zegarra y Braulio Grajeda, quien participó en la investigación, habían creado una cuenta conjunta donde recibieron S/15.800, presuntamente provenientes de diversos fondos ilícitos, entre ellos donaciones ilegales o autorizaciones de pago. la organización criminal. Dinámica del Centro.
Es decir, los bienes ilícitos obtenidos por la presunta organización criminal para cometer diversos delitos de corrupción habrían sido destinados a la cuenta bancaria a nombre de Boluarte y Grajeda. Posteriormente, el dinero fue transferido a la cuenta bancaria del presunto líder de la organización criminal arraigada en el partido político Perú Libre (PL), Vladimir Cerrón, para que pagara la restitución de la pena a la que había sido condenado.
Entre noviembre y diciembre de 2020 se realizaron 105 depósitos en la cuenta conjunta, que, según la Fiscalía, fue un «rasgueo» del dinero.
“En la organización criminal, Dina Boluarte es otro (presunto) integrante ya que en este caso hay 34 investigados y este se habría dedicado a lavar dinero de otras organizaciones como Los Dináticos del Centro y Los Tiranos del Centro”.
El fiscal Astocóndor también insistió en que era necesaria la presencia de Boluarte Zegarra para realizar acciones necesarias como el enfrentamiento con Braulio Grajeda quien es su coinvestigador que debía ser este mes y dar su informe en diciembre.
Un representante del Ministerio de Estado señaló que Boluarte había sido citada a declarar el martes 14 de octubre, pero aunque asistió no quiso declarar y solicitó que se pospusiera la diligencia.
Agregó que le resultaría fácil salir del país ya que ella, como presidenta, tuvo varios viajes y relaciones diplomáticas, y que el hijo del expresidente se encontraba en Estados Unidos y podría facilitarle la fuga a ese país.
Finalmente, señaló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había informado que entre 2016 y 2022, Boluarte Zegarra tuvo transacciones bancarias por más de S/1 millón, por lo que tenía capacidad económica para salir del país y no tenía arraigo laboral desde que salió de la presidencia.
Investigación a Dina Boluarte por blanqueo de capitales
Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, rechazó las acusaciones tributarias y solicitó que se declare improcedente el pedido para impedirle salir del país.
Según el abogado, no negó que su cliente hubiera creado una cuenta conjunta, pero afirmó que no estaba probado que el propósito de esta cuenta fuera recolectar dinero para pagar la fianza (beneficios de derechos civiles) de Cerrón Rojas.
Agregó que ninguno de los depositantes informó que su cliente los «obligó» a entregar sumas de dinero o depósito, y por el contrario, fue voluntario.
Pidió que el único solicitante de socio activo (CE 4-2021) presentado por la fiscalía hasta la fecha no recibió condena por sociedad, pues la declaración otorgada es del año 2021.
Agregó que no había indicios de que Boluarte Zegarra tuviera conocimiento del origen ilícito del dinero e incluso, agregó, aún no hay resultado del conocimiento pericial del presunto desequilibrio patrimonial de su cliente ordenado por la Fiscalía a inicios de 2023.
Al respecto, indicó que para que se tipifique el delito de lavado de activos es necesario que exista una “mutación” del dinero, considerando que la finalidad del delito es que no sea identificado; Sin embargo, el dinero recibido en la cuenta también fue entregado o transferido a la cuenta de Cerrón Rojas.
Finalmente, sostuvo que no había riesgo de fuga de Boluarte desde los viajes que realizó como presidenta. Además, sobre su propuesta de estrategia fiscal, aseguraron que solicitaron que se cambie la estrategia reciente porque la fiscalía aún está recopilando información de los donantes y por eso han pedido declarar al final.
«No ha aportado pruebas ni documentos de que mi cliente haya solicitado asilo político y desde el jueves hasta hoy no hay señales de fuga».
AME7159. LIMA (PERÚ), 11/10/2025.- La expresidenta de Perú Dina Boluarte conversa con sus seguidores este sábado, en Lima (Perú). Boluarte, que fue destituida por separado por el Parlamento el jueves por la noche cuando faltan seis meses para nuevas elecciones, reiteró a sus seguidores que aceptaba su salida del poder y deseó a José Jerí, que asumió como presidente del Parlamento, «todo el éxito» en la formación de un gobierno interino. EFE/Fernando Gimeno
/Luego de analizar los argumentos, el Magistrado del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria aseguró que la defensa de Boluarte Zegarra acertó en varios argumentos. Entre ellos, no hubo puntos suficientes para vincular al investigado con crímenes y hechos.
En este sentido, su argumento se vio sustentado porque en el caso no existía ninguna «sospecha meramente fundamentada» de la comisión del presunto delito de blanqueo de capitales que pudiera justificar una limitación de derechos.
Así, explicó que el testigo admitió haber hecho un cobro a favor de Vladimir Cerrón -citó tres declaraciones-, por lo que fue puro dinero.
«Es decir, todos dicen que el dinero era de su salario, si fue de su salario, es dinero legal, es decir, dinero limpio. Si esto es dinero limpio, no puede ser sucio con una donación. Tampoco es delito que haya militantes que quieran contribuir al pago de indemnizaciones a terceros», afirmó.
Agregó que Boluarte “no se quedó con el dinero”; pero se lo entregó a Cerrón por un monto de S/15,800.
El magistrado también señaló que los aportes en estos casos son S/100, S/150, S/30 y los testigos dicen que eran parte de su salario.
El juez tampoco dio por probada la existencia de vínculos con las actividades ilícitas de «Los Dináticos del Centro» y aseguró que ninguno de los testigos lo había declarado.
Si bien es cierto, dijo el juez Lolo Fernando Valdez Pimentel, hay un colega eficaz que señala que la presencia de coacción para realizar el aporte y que fue cercano a S/ 10 mil provenientes de Los Dinmáticos del Centro, esta versión no ha sido confirmada.
«Incluso un depósito de S/10 mil vendría de Los Dináticos del Centro; sin embargo, como lo ha manifestado el abogado y esto es correcto, que el acto del solicitante de trabajar en sociedad activa es un acto de julio de 2021, y a la fecha han pasado más de cuatro años y por lo tanto no solo se debe exigir un reclamo, sino que ya debe estar vencido para confirmarlo o rechazar este caso», anotó.
Para rechazar los elementos de presunto lavado de dinero, el comisario también consideró que el objetivo del lavado de dinero es que el inmueble sea devuelto después de haber sido convertido. Explicó, sin embargo, que en este caso «no hubo indicios de que el dinero, luego de pasar por depósito, cobro y ajuste, tuviera al menos la intención de ser devuelto al investigador o aportante», y todo el dinero fue transferido a Cerrón.
«Hay que tener en cuenta que esta investigación no es reciente, sino que nació en enero de 2023 y hasta el momento han transcurrido dos años y ocho meses. En consecuencia, no hay evidencia ni que el dinero haya contaminado su origen», dijo.
Por otro lado, sobre acciones investigativas urgentes como el careo y la declaración de Boluarte Zegarra, el juez señaló que “como ha indicado el abogado, esta no es una participación obligatoria, sino opcional” por lo que existe la posibilidad de que guarde silencio o se niegue a participar. Se trata, por tanto, de actuaciones investigativas que no requieren la presencia del investigado.
«Que existe riesgo de fuga, tampoco encontramos pruebas en vista de que todos los viajes que hizo al extranjero son consecuencia de haber sido ¿qué? Presidente de la República y los documentos o informaciones que ella ha realizado durante su cargo no pueden ser utilizados en su contra. Sería una violación al derecho de defensa. Sería jurídicamente imposible. Porque ella ha cumplido su papel», no lo utilizó.
Lima, 11 de octubre de 2025 La expresidenta Dina Boluarte salió a saludar a sus seguidores que acudieron a su casa y le brindaron su apoyo. Fotos: Violeta Ayasta/@photo.gec
/Valdez Pimentel, por su parte, aseguró que Boluarte Zegarra ha mostrado “buen comportamiento” desde que la llamaron a declarar para que compareciera -aunque no declaró- y además, señaló, hay que tener en cuenta que existen otras formas como fingir que se toma declaración.
Finalmente, el juez cuestionó el monto reclamado por la Fiscalía como el monto lavado por la presunta organización criminal a la que está vinculado Boluarte, argumentando que no se creó una red criminal para lavar solo S/15 mil.
Por lo tanto, concluyó que si bien la pena excede el mínimo exigido, no se cumplen otras condiciones para la imposición de una medida disuasoria, como el sustento fáctico del presunto delito de lavado de activos, no existen medidas investigativas donde sea necesaria la presencia del investigado, no existe riesgo de fuga y no se trata de una solicitud proporcional por la conducta procesal que se ha cometido.
“La cantidad de dinero es de S/15 mil soles, por lo que no puede ser una organización criminal para lavar S/15 mil soles. Aportantes… de S/100 y S/150 soles, hasta que se revele… hasta que se revele… son cantidades ridículas que no se pueden clasificar, sobre todo en este caso por la evidencia, donde no se pasa lavado de dinero, que las finanzas no pasan.