October 16, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

te permite ver cómo tu ciudad desaparecerá bajo el agua – El diario andino

te permite ver cómo tu ciudad desaparecerá bajo el agua

 – El diario andino

El cambio climático tiene una consecuencia que sin duda es muy temida por todos: la aumento del nivel del mar. Lejos de ser una amenaza lejana, sus efectos ya se están sintiendo en todo el mundo y las proyecciones de futuro obligan a prepararnos para un escenario en el que nuestras costas se verán alteradas, teniendo incluso que preparar simulaciones para saber qué edificios quedarán sumergidos bajo el fondo marino.

Un simulador. Para comprender la magnitud de este desafío y visualizar con precisión qué áreas quedarán sumergidas, existen herramientas como ‘Visor de aumento del nivel del mar‘, un mapa 3D que nos permite mirar hacia un futuro incierto. Un mapa creado por el desarrollador Akihiko Kusanagi y que consiste en una simulación interactiva alejada de los tradicionales mapas 2D para ofrecernos una experiencia fotorrealista, y sobre todo alarmante.

Un gran resultado que se ha conseguido utilizando los potentes mosaicos 3D fotorrealistas de Google Maps y tecnologías de renderizado como cubierta.gl y tres.js. Algo que ha permitido a cualquier usuario convertirse en testigo directo de las consecuencias del cambio climático. Además, el código es completamente abierto tal como está. publicado en GitHub.

Cómo funciona. La genialidad del ‘Mapa 3D de aumento del nivel del mar’ radica en su simplicidad. Al acceder a la web nos encontramos con un mapa del mundo en 3D acompañado de una interfaz muy minimalista que se centra en dos elementos clave:

  • Nivel del mar: en este caso es posible visualizar cómo cambiará la geografía costera cuando el nivel del mar aumente metro a metro. Con cada incremento, una capa de agua azul se elevará hasta cubrir todo el terreno, inundando primero las zonas portuarias y playas y luego introduciéndose en los núcleos urbanos. Y debemos tener en cuenta que Por cada cm que sube el nivel del mar, la costa retrocede 100 cm.
  • Hora del día: un segundo control situado en la parte inferior que nos permite cambiar la hora, ajustando la iluminación y las sombras para tener un efecto aún más realista.
Simulación en las costas de Motril (Granada) que muestra el impacto que tendría un aumento del nivel del mar de 58 metros.

Pero lo mejor de todo es el buscador que se encuentra en la parte superior del mapa y que nos permite ir a cualquier ciudad del mundo con cobertura 3D de Google y ver calles, monumentos o barrios emblemáticos que pueden acabar bajo el agua. Y desde la Estatua de la Libertad en Nueva York hasta la Sagrada Familia en Barcelona o el Big Ben en Londres, la herramienta ofrece una perspectiva única y personalizada de una crisis global.

La ciencia detrás. Aunque la herramienta es una demostración visual y no un modelo predictivo con la precisión de los estudios científicos, pone cara y volumen a los datos que la comunidad científica viene advirtiendo desde hace años a través de papeles o conferencias.

Hay que tener en cuenta que la subida del mar se debe a dos factores clave. El primero de ellos es la expansión térmica, ya que los océanos han absorbido más del 90% del calor extra generado por las emisiones humanas, provocando que el agua se expanda mucho más, lo que provoca que el litoral acabe retrocediendo.

A esto también se suma el derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, así como de los glaciares de montaña, lo que arroja miles de millones de toneladas de agua a los océanos cada año.

Pocas soluciones. Incluso si empezáramos a hacer las cosas ahora mismo, según el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), incluso si el calentamiento global se limitara a 1,5°C, el nivel del mar seguiría aumentando inevitablemente. Las proyecciones para 2100 varían desde unos 43 cm en el escenario más optimista hasta superar los 84 cm en el más pesimista.

Pero claramente con esta herramienta lo que representa apenas dos o tres metros de escalada nos da una idea de la magnitud del desafío a largo plazo para terminar de concientizar sobre dónde podemos aventurarnos y qué vamos a dejar a nuestros descendientes.

La conciencia. Proyectos como el «Mapa 3D de aumento del nivel del mar» son más necesarios que nunca. Al transformar datos abstractos en una experiencia visual y personal, logran algo que los informes científicos muchas veces no logran: generar un impacto emocional y una sensación de urgencia en la sociedad.

Imágenes | Chris Gallagher

En | Qué es una dana: cómo se forma, en qué se diferencia de una tormenta normal y cómo actuar en una de ellas

About Author

Redactor Andino