Teoría detrás del triple choque de autobuses metropolitanos: el accidente se pone debajo de la lupa a las unidades y conductores | CAL – El diario andino






Mira aquí: Solo hay 12,291 vehículos policiales operativos en Perú: «Con la cantidad actual de menos del 20% del país es patrulla»
Las versiones de los pasajeros están de acuerdo en que fue un accidente por alcance, ya que dos unidades del metropolitano estaban estacionadas, en dirección a sur a norte, en la estación de Angamos esperando el enfoque del pasajero cuando otro autobús los golpeó a alta velocidad.
Boletín buenos días
Además, indicaron que el triple choque podría tener peores consecuencias, ya que, dado que era una hora pico, los autobuses estaban llenos de pasajeros, por lo que muchos de ellos terminaron en el piso con golpes en el cuerpo e heridos por el vidrio roto.
Erick Reyes, director de operaciones de la UA, indicó que es un accidente nunca registrado tan lejos de la operación del Metropolitano, por lo que analizarán las imágenes de las cámaras de seguridad de la estación para determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones.
Las autoridades metropolitanas investigan las causas del triple shock en la estación de Angamos. (Foto: GEC)
«Esto es algo muy sui generis, hasta ahora en la vida del metropolitano, un choque tan serio nunca había ocurrido, en ese sentido, estamos iniciando las investigaciones correspondientes para poder aclarar y castigar drásticamente si hay responsabilidades. Podríamos hablar sobre muchos problemas, como el exceso de velocidad, la distracción del conductor o las fallas mecánicas«Dijo el funcionario.
La situación de los heridos
Los heridos fueron rescatados por el personal de Samu, los bomberos y Essalud y transferidos en ambulancias al Hospital Casimiro Ulloa y las clínicas de San Borja y Vesalio. Las compañías concesionarias transviales, Mass Perú y Limas Express Roads, propietarios de los autobuses, activaron el SOAT.
El médico Honorio Arroyo Quispe, del área de emergencia del Hospital Casimiro Ulloa, explicó que recibieron 31 pacientes, la mayoría de los politonos ligeros, y que solo hay dos lesionados que están bajo evaluación, con fractura probable en las extremidades inferiores, por lo que fueron sometidos a varios procedimientos.
Los bomberos, que desplegaron 10 unidades y 50 agentes para asistir a la emergencia, lograron retirarse, con el apoyo del personal de salud, los heridos y las transferir a los centros médicos.
Leer aquí: Derrame de 4 mil galones de petróleo en el río Rímac: su impacto en el agua para el consumo humano y la agricultura
Por su parte, el Ministro de Transporte y Comunicaciones, César Sandoval, consideró «una desgracia», el triple choque registrado en la estación de Angamos, pero enfatizó que todos los heridos son «estables» y que una investigación ya ha comenzado para que este hecho no se repita.
La cabeza del MTC, César Sandoval, habló sobre el triple choque en el Metropolitano. (Foto: Andina)
«Esto no debe repetirse, pero las acciones correspondientes se tomarán, y se tomarán directrices que permiten que estos accidentes no se repitan«, Dijo.
Los autobuses metropolitanos no tienen cámaras dentro para monitorear el conductor
Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ambar, estuvo de acuerdo con las autoridades de la ATU y el MTC de que el triple choque de los autobuses metropolitanos es un hecho sin precedentes tan lejos de la operación del corredor de la carretera, por lo que indicó que la causa del accidente debe ser investigada.
Sin embargo, el especialista comentó que sería un shock por alcance, por lo que el conductor que impacta sería responsable. En ese sentido, enfatizó que los autobuses metropolitanos no tienen cámaras internas que permitan registrar el comportamiento del conductor.
Los autobuses metropolitanos requieren mayores medidas de seguridad. (Foto: Comercio)
Esto se debe a que, dijo, los accidentes de tráfico están aumentando debido al uso de teléfonos celulares por parte de las personas que manejan. También indicó que se descartaría que una falla mecánica ha causado el choque en el metropolitano, ya que recordó que los autobuses reciben mantenimiento permanente.
«Los autobuses no tienen cámaras para informar el comportamiento del conductor. Deben tener una cámara para que sus empresas monitoreen y sepan cuál es su comportamiento. Desafortunadamente, el uso celular no se puede controlar. Si su empresa la está monitoreando permanentemente, sabríamos si está utilizando o no el teléfono celular mientras conduce«, Dijo.
Puede que estés interesado: Sheylla Gutiérrez: Las circunstancias del descubrimiento del cuerpo, la teoría del crimen y cómo se determinó su identidad
«No se sabe específicamente cuál fue la causa principal (del triple choque), pero de hecho es el comportamiento del conductor, quien se habrá distraído con el teléfono o lo que sea porque no hay razón para que se bloquee, tiene que mantener su distancia.«Añadió.
Quispe Candia declaró que la frecuencia de salida de Bus de Bus está optimizada para que mantengan una distancia adecuada en el espacio y el tiempo, y que la ATU comparte con las compañías concesionarias sobre la información sobre el GPS que ha instalado las unidades.
ATU debe investigar los accidentes para mejorar la operabilidad
La ATU debe investigar los accidentes de tráfico que ocurren en su ruta exclusiva para adoptar medidas que permitan mejorar su operabilidad y evitar más choques, abusos y vacaciones de vehículos, dijo José Aguilar, ex jefe de dicha entidad.
«Durante algunos años se han observado una serie de accidentes, por lo que debe haber investigaciones de accidentes y al menos una difusión o un resumen del resultado del accidente«, Dijo.
El ex presidente de la ATU José Aguilar
«ATU también debe investigar, independientemente de las responsabilidades penales y civiles, ya que tiene material para analizar las rutas de las rutas y generar un informe a nivel administrativo interno para ver lo que sucedió. Esa investigación le permitirá mejorar su operabilidad«Añadió.
Los hechos trágicos en el metropolitano
Choques, abusos, errores en la ruta segregada del metropolitano como resultado de la invasión del corredor por unidades privadas y maniobras prohibidas por los conductores.
Así, por ejemplo, el conductor de un automóvil no respetó la luz roja y avanzó a lo largo de la pista del área conocida como Caqueta, en San Martín de Porres, y chocó con un autobús metropolitano, que terminó saliendo de la carretera y derribando un poste. Alrededor de 15 pasajeros fueron afectados. El incidente ocurrió en octubre de 2020.
Además, en julio de 2021, hubo un accidente al alcanzar entre dos autobuses troncales en la estación de Benavides en la dirección de sur a norte. Unas 20 personas resultaron heridas por el impacto y fueron llevadas a los hospitales.
El choque entre las unidades metropolitanas es recurrente. En abril de 2023, dos autobuses chocaron en la estación de España, en el Cercado de Lima, y dejaron ocho heridos. Tres meses después, en julio, un vehículo articulado dejó el carril exclusivo y colisionó con la berma central de Túpac Amaru, cerca de la estación de independencia. Ocho pasajeros resultaron en moretones.
Revisar aquí: Ricardo Quintana: Celebrada en una prisión entre lagartos y ahora su familia ha sido sin saber una semana
La forma exclusiva del metropolitano también ha sido el escenario de abusos con consecuencias fatales debido a la invasión de unidades particulares. En marzo de 2024, dos adolescentes murieron después de ser atropellados por un camión que fue manejado por la policía Edgar Manuel Rivera Miranda en la encrucijada de la avenida Tún Amaru y el pasaje El Ángel, al jefe de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
El evento más trágico ocurrió el 30 de julio, cuando un Custer de la compañía de transporte The New Star, mejor conocida como ‘Anconero’, se estrelló frontalmente con un autobús metropolitano a la altura de la estación dos de mayo, causando la muerte de tres personas.
Choque entre el autobús Metropolitano y Custer, el Ancero deja 3 muertos y varios heridos en Alfonso Ugarte av.
/No solo los autobuses troncales protagonizan accidentes de tráfico, ya que las unidades de alimentación metropolitana sí. En noviembre de 2019, una mujer murió después de ser atropellada por un autobús alimentador en el bloque 53 de University Avenue, cerca del cruce con Metropolitan Avenue, en Comas.
Otra víctima fue motociclista, identificada como Pedro Saúl Herrera Angulo, quien fue abrumada por un autobús alimentador en Revolution Avenue, en la cuarta área de Collique, en Comas, en marzo de 2022.