October 13, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

TLC con India y un gran mercado que abre Perú – El diario andino

TLC con India y un gran mercado que abre Perú

 – El diario andino

El Perú cuenta con la fortaleza de 22 acuerdos comerciales, dentro de los cuales las principales economías del mundo son: Estados Unidos y China. Ahora el país firmará el TLC en breve IndiaLa nación más provisional del mundo con más de 1.400 millones de habitantes.

Es que hoy el país asiático es el segundo SOCIO TRAILING PERUANO más importante en este continente y el cuarto -el próximo año- en la consolidación de la relación comercial por $ 5.797 millones, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Cabe señalar que el 30 de marzo de 2015 se inició la preparación de un estudio conjunto sobre la viabilidad de este TLC.

Incluso, recientemente, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, se pronunció sobre esta relación comercial, destacando el potencial de crecimiento de los productos peruanos en la zona.

«India es el segundo destino de las exportaciones tradicionales, el tercero en exportaciones totales y probablemente seguirá creciendo en importancia en los próximos años, porque su economía se hace un poco más grande», dijo en su frente. «

Potencial

India, el séptimo país del mundo con mayor superficie, es una economía con mucho potencial. El director ejecutivo de Comercio Exterior y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, señaló que ésta es la quinta economía del mundo y la que crece más rápidamente.

«Un acuerdo de este tipo nos permitirá reducir o eliminar aranceles y barreras comerciales, dando a nuestros productos condiciones preferenciales de enfoques que hoy no existen», enfatizó.

Hoy el Perú exporta principalmente minerales, pero hay sectores con gran potencial para tener mayor presencia en el país asiático.

«Actualmente el 97% de nuestras exportaciones a India se concentran en minerales, principalmente oro y cobre. El TLC nos permitiría diversificar esta canasta exportadora, promoviendo sectores no tradicionales con alto potencial», afirmó el equipo.

Por ejemplo, como se ve en el gráfico, según el Mincetur, Perú vende al mundo productos como chocolate, azúcar, aceite de palma e higos frescos, pero aún no llega al mercado indio. Por tanto, se abre la oportunidad para los exportadores peruanos.

Para el representante del gremio, frutas frescas como arándanos y uvas, así como productos procesados, colorantes naturales como el kinalic y Tara Praha estarían entre los principales usuarios de este TLC.

“La clase media india crece rápidamente y muestra un creciente interés por alimentos saludables y productos diferenciados, lo que abre una ventana clara para la agroexportación peruana. Con condiciones preferenciales, estos sectores pueden replicar el éxito que ya tenemos en los acuerdos comerciales instantáneos”, comentó.

Además de las importaciones de la tripulación de Carlos, la India es un importante proveedor mundial de bienes industriales, productos farmacéuticos y automóviles. En cuanto a este último, indica que el país especificado es uno de los principales productores mundiales de vehículos de bajo presupuesto.

Con el acuerdo se esperaría que estos bienes ingresaran sin aranceles, generando precios competitivos y ampliando la oferta para el consumidor peruano, sin influencia sobre ninguna producción nacional.

Por su parte, Gabriel Arrieta Padilla, jefe de estudios económicos e inteligencia comercial de la Economía Global (CIEN-ADEX), enfatizó que surge el desafío de que el comercio es la promoción de lo que el Perú está creando y cuáles son sus beneficios.

«El 88% de las exportaciones del Perú a la India se concentran en oro en bruto, lo que implica que hay un largo camino. No debemos restringirnos en función de los envíos de materias primas», agregó.

En ese sentido, aseguró que el mercado peruano se volvió más atractivo, con una nueva infraestructura como Lucas Chanchay, que permite atraer más inversionistas.

Recibe tu correo perú21 o whatsapp. Suscríbete a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aprovecha los descuentos aquí.

Vídeo recomendado

About Author

Redactor Andino