Tosferina en Ecuador: aumento de precios y escasez de máscara a la obligación de uso en las escuelas | Quito | Guayaquil | Pabel Muñoz | Covid-19 | Pichincha | Guayas | Manabí | Daniel NOVOA | Último | MUNDO

En recientes horas, se ha observado un notable aumento en los precios de las máscaras en varias ciudades del país. Esta situación ha surgido a raíz de la escasez de productos, coincidiendo con la nueva normativa que establece el uso obligatorio de máscaras en escuelas y colegios de cuatro provincias, en respuesta al incremento de casos de Tosferina. Esta medida ha sido anunciada por autoridades y funcionarios en Quito y Guayaquil.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, hizo una declaración el lunes, resaltando que tanto padres de familia como ciudadanos han manifestado su frustración ante la falta de disponibilidad de máscaras y los altos precios que se les están cobrando por un artículo que anteriormente era bastante accesible. Esta situación ha evocado recuerdos de la crisis similar que se vivió durante la pandemia de COVID-19.
Mira aquí: El Gobierno de Ecuador ordena el uso de máscaras en las escuelas en cuatro provincias debido a la tos
“Los padres quieren comprar máscaras y no las encuentran. Debe haber un contingente facilitado por el Ministerio de Salud Pública para que no haya escasez, de modo que durante estos 60 días puedan utilizar máscaras”, comentó Muñoz durante un programa de radio.
El alcalde añadió que la Agencia de Control Metropolitana del Municipio se encargará de supervisar que los precios de las máscaras que se están ofreciendo en las calles sean los adecuados y no abusivos. “No queremos que una máscara que podría costar cinco centavos se venda a veinticinco”, afirmó.
En Quito, los usuarios reportaron que algunos proveedores informales estaban ofreciendo cajas de máscaras a precios que alcanzan hasta 10 dólares, mientras que una semana atrás, estos mismos productos podían adquirirse por menos de dos dólares.
Pichincha, cuya capital es Quito, es una de las cuatro provincias del país donde el Ministerio de Educación ha decretado el uso obligatorio de máscaras en escuelas y colegios desde este lunes, por un periodo de 60 días, en virtud del aumento en los casos de tos.
Las otras provincias afectadas son las costeras como Guayas, cuya capital es Guayaquil, así como Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Estas regiones son donde se han registrado el mayor número de casos: alrededor de 233 de los 321 contagios reportados en el país desde el inicio del año.
La tosferina es una enfermedad causada por una bacteria que afecta el tracto respiratorio y puede ser especialmente grave para bebés y niños pequeños.
En Ecuador, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud, se ha reportado la muerte de once personas a causa de esta enfermedad, la mayoría de ellas menores de cuatro años.
En Guayaquil, cientos de ciudadanos se agolparon el lunes en áreas donde se agrupan múltiples distribuidores de médicos y farmacias, y también allí se está denunciando escasez de productos.
Los usuarios también han denunciado que algunos proveedores informales están vendiendo diez máscaras por precios que ascienden hasta cuatro dólares.
Más información: Los estudiantes comienzan clases en Ecuador con la obligatoriedad de usar máscaras en las escuelas
Álex Anchundia, gerente de la empresa municipal Segura, comentó durante una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) municipal que son conscientes de la escasez de máscaras en la ciudad, y que también se han dado reportes de “acaparamiento” de este producto.
Hasta el lunes por la tarde, la policía del municipio no ha emitido ninguna declaración con respecto a posibles operativos para controlar los precios de este producto esencial.
Además de las instituciones educativas, otros municipios en Guayas, como Durán, que es vecino de Guayaquil, así como instituciones judiciales como el Consejo Judicial, han implementado la obligatoriedad del uso de máscaras dentro de sus instalaciones.